La historia de Ecuador es cíclica. Siempre ha estado luchando contra restos sociales, políticos y económicos. Los factores que determinaron su historia hace varios siglos se repiten hoy en día.
Durante la época precolombina en Ecuador existían varios grupos de indígenas que fueron conquistados por los incas primero y españoles posteriormente. Aunque ambas invasiones se dieron por medio de brutales batallas estos indígenas sufrieron más durante la estancia Española.
Durante su historia colonial, como parte de los Virreinatos de Perú y de Nueva Granada, los habitantes no solo fueron afectados por numerosas nuevas enfermedades sino también la esclavitud. Gracias al declive económico de España junto al creciente movimiento de la ilustración y la independización de gran parte de América latina, tras cruentas luchas, consiguieron independizarse de España el 24 de mayo de 1822. Durante los primeros años de independencia, Ecuador formó parte de la República de la Gran Colombia de Simón Bolívar. Esta asociación no duró mucho. El establecimiento de Ecuador como república dio paso a un período de fuerte influencia de la Iglesia Católica. Eloy Alfaro y sus seguidores lucharon por volver a la vida civil durante la Revolución Liberal.
En los tiempos de la Gran Depresión, Ecuador sufrió una intensidad política descomunal que resultó en guerra con perú justo en los inicios de la II Guerra Mundial. El periodo de posguerra estuvo marcado por la desigualdad e inestabilidad.
Desde entonces, la historia contemporánea del Ecuador se ha caracterizado por una profunda inestabilidad y dependencia absoluta de las fluctuaciones en los precios del petróleo y en los mercados financieros internacionales, así como en su deuda externa.
Examinando el curso de la Historia de Ecuador, cuatro temas fundamentales emergen: