Los algoritmos son una serie de instrucciones que permiten hacer y resolver diferentes operaciones. Aunque están ampliamente asociados al ámbito de la tecnología, la construcción de una secuencia de pasos para realizar una tarea, no es ajena.
“Una de las complejidades de la educación es que no solo se enseñan cosas fáciles. También, se instruyen valores, consejos y salir de situaciones humanamente muy complejas, que no son fácilmente exportables a algoritmos”, dice Cristóbal Cobo, en "La abstracción, descomposición y construcción de patrones".
¿Qué es un algoritmo y un ejemplo?
Se puede entender un algoritmo como una secuencia de pasos finitos bien definidos que resuelven un problema.
Los tipos de algoritmos en programación se pueden clasificar en cuatro diferentes:
Algoritmos computacionales. ...
Algoritmos no computacionales. ...
Algoritmos cualitativos. ...
Algoritmos cuantitativos.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=EkObhToiseo
Hay cierta opacidad en el funcionamiento de los algoritmos, y no sólo en el hecho de saber cómo y para qué manipulan datos. En ocasiones, estos algoritmos reproducen sesgos y prejuicios vinculados al género, la raza, la clase social, intervienen decidiendo qué personas son atractivas y cuáles no en un red social de citas o logran afectar la vida democrática de un país, como explica este clip de la BBC sobre el suceso de Facebook y Cambridge Analytica:
¿Qué es un algoritmo? Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=U3CGMyjzlvM