USO DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA
PFC
USO DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA
PFC
Referencias Bibliograficas
Schunk, D. (2015). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. pp. 15-43. Pearson Educación.
García, V. y Fabila, A. M. (2011). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje en la educación a distancia. Apertura, 3(2).
Modelo TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge)
Integra tres saberes esenciales: el tecnológico, el pedagógico y el disciplinar.
Propone que el docente debe dominar la tecnología no solo como herramienta, sino como medio para transformar el conocimiento disciplinar a través de estrategias pedagógicas.
Modelo SAMR (Sustitución, Aumento, Modificación, Redefinición) – de Rubén Puentedura
Establece una escala de integración tecnológica:
Sustitución: se usa la tecnología como reemplazo sin cambios funcionales.
Aumento: la tecnología mejora funciones tradicionales.
Modificación: rediseño significativo de las tareas.
Redefinición: creación de nuevas tareas antes impensables.
Modelo de Aprendizaje Invertido (Flipped Classroom)
El contenido se estudia fuera del aula (videos, OVA, plataformas), y en el aula se realizan actividades prácticas y colaborativas, promoviendo autonomía y pensamiento crítico.
Modelo de Aula Híbrida o B-Learning
Combina momentos presenciales con virtuales, adaptando recursos TIC (plataformas, videoconferencias, simuladores, etc.) para flexibilizar el aprendizaje.
Modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos con TIC
Integra el uso de herramientas digitales (blogs, editores colaborativos, Canva, Scratch, etc.) en la resolución de problemas reales o en la creación de productos significativos.
Actividades 1 Diseño formulario de diagnostico Estilo de aprendizaje
Responder la encuesta de
Estilos de Aprendizaje Honey - Alonso Marca los enunciados que describen tu comportamiento .. Rest ...
Aplicar 7 preguntas por cada estilo.
Aplicar como mínimo 3 estilos de aprendizaje.
Montar las 41 preguntas en formulario google, para recolectar la información de forma sincrónica.
Fecha de entrega de Actividad 1:
Próxima clase el 14 de julio 2025
Actividades 2 Diseño informe escrito de los referentes pedagógicos conceptuales y metodológicos mediados a las tics.
Aplica búsquedas avanzadas para ahorrar tiempo en tu navegación en Internet.
Aplica referencias tipo APA a la información consultada.
Tu informe debe contener 3 hojas sobre referentes académicos, teoría emergente, Tendencia o enfoque pedagógico, modelos y metodología pedagógicos orientados por las TICS.
Fecha de entrega de Actividad 2:
Próxima clase el 21 de julio 2025
Actividades 3 Consulta: Innovación tecnológica con la gamificaciòn.
Actividades 4 Diseño actividad maker crear prototipo y guía pedagógica.
Fecha de entrega de Actividad 2:
clase el 28 de julio 2025
Actividades 3 Crear una guía Interactiva como actividad webquest
Grado tercero Diseño de guía Webquest
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Describir características de seres vivos y objetos inertes, establece semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifica.
Describir las características fundamentales de los seres vivos.
Identifique las funciones básicas de los seres vivos
Reconocer las características que identifican a los principales grupos de seres vivos.
Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas.
Identifico patrones comunes a los seres vivos.
Registro mis observaciones en forma organizada y rigurosa, utilizando dibujos, palabras y números.
¿Cómo se nutren los seres vivos?
Crea dibujos para diseñar el alimento que comen los animales en cada reino crea preguntas del tema:
1. Observen el dibujo y señalen los errores que encuentren. Respondan las siguientes preguntas:
¿Por qué no corresponde a la realidad lo que pasa en el dibujo?
¿Qué conocen acerca de la forma como se nutren las plantas?
¿Por qué es importante el abono para las plantas de la huerta?
2. Copien el siguiente cuadro en el cuaderno de ciencias naturales. De acuerdo con lo que hablaron, escriban debajo de cada grupo de seres vivos el nombre de tres fuentes de donde ellos obtienen su alimento.
3. Hagan una comparación para determinar cuáles son las semejanzas y las diferencias entre la nutrición de las plantas, los animales y los seres humanos.
4. Escriban las principales conclusiones en el cuaderno de ciencias naturales.
5. Lean en voz alta la siguiente historieta y presenten un pequeño drama con títeres acerca de ella. Para que participen más niños, cada recuadro lo puede representar un títere diferente manejado por un niño diferente.
Recursos
https://www.youtube.com/watch?v=6tttZ_7Q9a8
https://www.ecologiaverde.com/seres-vivos-que-son-caracteristicas-y-clasificacion-4252.html