Código de la clase Octavo grado x2ldinql
https://classroom.google.com/c/NzkxMDk4NjU4ODAy?cjc=x2ldinql
Las funciones obedecen a una sintaxis concreta, de esta forma se sigue un orden para obtener un resultado correcto, y para crearlas se siguen los siguientes 3 pasos:
- Paso 1: Debes insertar el signo igual (=).
- Paso 2: Luego seleccionas una función específica. Por ejemplo, si lo que buscas es sumar valores, debe ser SUMA.
- Paso 3: A continuación introduces los datos que se necesitas utilizar para llevar a cabo la operación, es decir, los argumentos de la fórmula. Es importante saber que a su vez estos obedecen a celdas concretas.
Revisa a continuación un breve ejemplo para que entiendas, de manera práctica, la forma correcta de llevar a cabo una función de suma de valores:
Si buscas sumar valores de dos celdas lo que debes escribir es: =SUMA(A5:A6). Con esta fórmula estarás sumando las celdas A5 y A6.
Debes saber que, para separar argumentos se utilizan dos puntos (:) ó puntos y comas (;). De esta forma, mientras los puntos ejecutan la operación entre celdas o rangos de los mismos, como por ejemplo (A5:A6), las comas separan conjuntos de argumentos(A5;A6)
EJEMPLO 1 Si buscas sumar valores de una cantidad de celdas continuas se aplica la funcion suma =SUMA(A1:A6). Donde para separar argumentos se utilizan los dos puntos, nos indica que se selecciona todas las celdas dentro del intervalo se coloca la posición de la primera celda y la ultima
EJEMPLO 2 Si buscas sumar valores de dos celdas separadas de posicion =SUMA(A1;A6). Donde para separar argumentos se utilizan puntos y coma, nos indica que solo se selecciona las celdas seleccionadas en este caso A1 y A6
Con las hojas de calculo se pueden hacer operaciones aritméticas tal como se haría con una calculadora.
Como se mencionó anteriormente, una celda puede contener texto, números o fórmulas. El texto se alinea por la derecha, y los números por la derecha de manera automática. Las fórmulas se escriben con un signo = al principio. En el siguiente ejemplo, se calculan los primeros términos de la serie de Fibonacci comenzando con los valores
La columna A contiene texto, las celdas B1, B2 contienen números, en tanto que la celda B3 contiene una fórmula (en realidad la fórmula aparecería en la ventana de contenido, pero para fines de ilustración se presenta dentro de la celda). Para ejecutar la fórmula es necesario dar retorno de carro (Return, Intro), desplazar el cursor con las flechas, o dar una sangría (Tab).
Las referencias de las celdas son absolutas o relativas. En el último ejemplo usamos referencias relativas, las referencias absolutas se distinguen por el signo $ delante del renglón o la columna. En la tabla que sigue se obtiene el mismo resultado usando referencias absolutas
Una referencia absoluta señala la posición de la celda en relación a la hoja, es como una dirección postal: “Avenida México, 1603”. Una referencia relativa señala su posición especto a otras celdas que aparecen en una fórmula, es como una indicación de la dirección: “Camine dos calles al Norte y tres al Este”. Las referencias absolutas se denotan anteponiendo el signo $ a la columna y renglón, por ejemplo, $A$3 es una referencia absoluta, y A3 una referencia relativa, $A3 y A$3 son ejemplos de celdas mixtas.
Ejemplo.
Se pide calcular la posición x de un cuerpo en caída libre usando la fórmula de Galileo:
Donde g es el valor de la gravedad con un valor aproximado de 9.81 [m/s2 y t es el tiempo.
Se introduce el valor de g igual a 9.81 en la celda A1. En la columna B se construye una serie introduciendo sucesivamente los valores de t = 0.1, 0.2, 0.3, 0.4, etc. En la columna C1 se introduce la fórmula como se indica en la ventana de contenido en la figura a.
Note que en la fórmula se usa la referencia absoluta $A$1 para el valor de g, la referencia relativa B1 para t=0.1. Ahora se copia la celda C1 en las celdas C1:C4. En la figura b observe como cambian las referencias relativas en la ventana de contenido cuando se desplaza el cursor a través de la columna C.
Realice en su cuaderno un dibujo de la ventana visual y partes de la hoja de Libro de trabajo a de calculo( openOffice Cal, Microsotf office excel).
. Pase al cuaderno los conceptos de la hoja de calculo que se experen en la guia
Consulte las teclas de manejo de cada una de las funciones de la hoja de calculo.
Realice una consulta en su cuaderno de las 7 funciones de las hojas de calculo, y haga un ejemplo de cada una de ellas.(SI, SUMA, CONTAR, CONTAR.SI, MAX, MIN, PROMEDIO,)
Repasa conceptos con el siguiente Test1
Realice en su cuaderno un dibujo de la ventana visual y partes de la hoja de Libro de trabajo a de calculo( openOffice Cal, Microsotf office excel).
Consulte las teclas de manejo de cada una de las funciones de la hoja de calculo.
Realice en su cuaderno las actividades propuestas
Realice una consulta en su cuaderno de 30 funciones de las hojas de calculo, y haga un ejemplo de cada una de ellas.
Prepare 5 funciones para exponer ante sus compañeros
Repasa conceptos y descarga el test descomprimalo con el siguiente link Test2
Desarrolle la guia y complementar en el cuaderno.