El pensamiento computacional es un enfoque de resolución de problemas que implica descomponer un desafío en partes más pequeñas y manejables, identificar patrones, abstraer información relevante y diseñar soluciones paso a paso, como lo haría una computadora. Es un proceso mental que no solo se aplica en la programación de computadoras, sino en cualquier situación que requiera organización, análisis y resolución de problemas de manera lógica y eficiente.
Este tipo de pensamiento fomenta habilidades como la descomposición, la generalización y la automatización, lo que permite abordar problemas complejos de forma sistemática. Es una habilidad valiosa no solo para los programadores, sino para personas de diversas disciplinas, ya que ayuda a encontrar soluciones claras y efectivas en una variedad de contextos.
Uno de los pensadores más influyentes en el ámbito de la programación y el futuro de la tecnología es Alan Turing. Su trabajo pionero en la teoría de la computación y la inteligencia artificial sentó las bases para la programación moderna y el desarrollo de máquinas que pueden "pensar" y resolver problemas.
Turing anticipó, de alguna manera, los efectos que la programación tendría en el futuro al proponer la famosa "máquina de Turing", un modelo teórico para entender cómo las computadoras podrían procesar información. Él también fue precursor de la idea de que las máquinas podrían llegar a realizar tareas que requieren inteligencia, lo que ha influido en el desarrollo de la inteligencia artificial.
Hoy en día, los efectos futuros de la programación y la tecnología van más allá de lo que Turing imaginó, con el advenimiento de la inteligencia artificial avanzada, la programación cuántica y la automatización. Estos avances tienen el potencial de transformar profundamente la sociedad, desde el trabajo y la educación hasta la ética y la toma de decisiones. Sin duda, Turing fue un visionario que ayudó a cimentar el camino hacia estos cambios.
Referentes:
invernadero https://www.youtube.com/watch?v=lZMMejc4Y4o
control de temperatura https://makecode.microbit.org/46230-57603-02953-70139
Incubadora https://makecode.microbit.org/18686-16571-15651-30726
Actividad 1 Crear el tablero de actividades plasma tus objetivos, actividades, pendientes y sube una foto o digital en el tablero Digital Padlet https://padlet.com/mesanorsupam/lecci-n-habilidades-y-metas-aprende-a-crear-un-diagrama-de-g-9i6oixrpzau3bs8d
Actividad 2 Crear ficha de actividades diarias con Canva
Actividad 3 Escucha el Audiolibro Hábitos Atómicos - James clear https://www.youtube.com/watch?v=PT9Z9XL7YqI y da tu opinión en el Padlet https://padlet.com/mesanorsupam/lecci-n-habilidades-y-metas-aprende-a-crear-un-diagrama-de-g-9i6oixrpzau3bs8d
¿Qué es el pensamiento computacional? Es un concepto emergente que se entiende como una manera de pensar, más allá de la programación y el ordenador. Los estudiantes aprenden técnicas de resolución de problemas, razonamiento lógico y algorítmico. Además, expresan sus ideas, diseñan, crean y comparten soluciones.
Diseño de un tanque de agua con dos sensores, usara actuadores como bomba para llenado de tanque.
Diseño de un tanque de agua con 4 sensores, usara actuadores como bomba para llenado de tanque.
Diseño de sistema de refinación de un compuesto, usara calefactor (para llevar a una temperatura adecuada) y refrigerador para mantener una temperatura baja en la destilacion del sistema.
El Instituto Humboldt le cuenta sobre las principales características de estas tortugas continentales y lanza un SOS por su conservación.
De las 29 especies de tortugas continentales que hacen presencia en el territorio nacional, 10 están catalogadas en peligro crítico, en peligro o vulnerables a la extinción.
El alto consumo de sus huevos y carne, las presiones sobre los ecosistemas, la pérdida y contaminación del hábitat y el calentamiento global, están entre sus principales verdugos.
La tortuga de río del Magdalena (Podocnemis lewyana), la cabeza de trozo (Kinosternon dunni) y la carranchina (Mesoclemmys dahli), son los casos más alarmantes por tratarse de animales únicos de las tierras colombianas.
La charapa (Podocnemis expansa) y la tortuga del río Magdalena (Podocnemis lewyana), están en Peligro Crítico; mientras que la terecay (Podocnemis unifilis), la carranchina (Mesoclemmys dahli) y la inguensa (Rhinoclemmys diademata), están en Peligro.
Tortuga del río Magdalena (Podocnemis lewyana): EN PELIGRO CRÍTICO
Las cuencas del Caribe y Magdalena de Colombia son sus únicos hogares en todo el mundo. Podocnemis lewyana o tortuga del río Magdalena, ha sido registrada en Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Santander, Sucre y Tolima.
Esta tortuga endémica de Colombia cuenta con tamaños medianos y grandes y un caparazón ovalado y aplanado con escamas que varían de gris a marrón oliva, ocasionalmente con puntos oscuros. Tiene la cabeza más alargada de todas las especies del género, que es de color marrón, y el cuello y las extremidades son grises o verdes oliva.
“Las hembras alcanzan hasta 50 centímetros de longitud. Es una tortuga acuática que se encuentra en ríos, caños, ciénagas y áreas inundadas, la cual se asolea individualmente o en grupos en las playas o barrancos, al igual que sobre árboles caídos”, dijo Mónica Morales Betancourt, investigadora adjunta del programa de Ciencias Básicas de la Biodiversidad del Humboldt y editora del Libro Rojo de los Reptiles.
Un centro de preservación de tortugas marinas te pide ayuda, por ejemplo programando un dispositivo, que les permita mantenerse informados sobre la temperatura del sitio de incubación;quieren saber si es muy baja; adecuada o muy alta para el desarrollo de los huevos.
Construir un programa en la micro:bit para que detecte la temperatura e informe el valor en el tablero LED. Además , deberá avisar a los biólogos cuando la temperatura sea muy baja con un mensaje que diga "T.baja", cuando la temperatura sea normal "T.Normal", y cuando la temperatura sea muy alta, "T.Alta". Si deseas puedes cambiar los iconos que remplacen los textos pero que resulten evidentes para quien observa.
Ingresa a https://play.tomi.digital/app/learn?id=542617&type=lesson&utm_source=tomi-digital&utm_medium=organic&utm_campaign=lesson-shared y aprende con la clase Introducción a la Programación de Bloques
Mujeres y hombres que se destacan en la computación en Colombia y el mundo, crea una infografia y compartela con tus compañeros en el padlet de la institucion, registra tu nombre y tema "Mujeres y hombres que se destacan en la computación en Colombia y el mundo" Ingresa al link https://padlet.com/proferoresndp/historia-e-innovaci-n-tecnol-gica-steam-norsupam-x5g77lp7a70prc5y
Con ayuda de algodoo diseñemos la maquina de theo Jansens.
Ejemplo
Diseño de corazón grande y pequeño mostrado en pantalla.
Ejemplo
Diseño de control de movimiento desde la microbit a scratch.
Para activar modo remoto desde el celular y microbit
Activa modulo de bluetooh
Para la próxima clase construyamos maquetas para diseñar nuestros instrumentos musicales.
Diseña programa que me ayude a encontrar la salida de un laberinto.
Diseña programa que me ayude a contar los pasos que da una persona.
Diseña programa que me ayude a saber la posición de inclinación del microbit.
Codigo aplicar
Cómo funciona
Este programa utiliza el acelerómetro del micro:bit para guiar el objeto del lápiz por la pantalla, dibujando una línea a medida que se mueve.
Al inclinar el micro:bit hacia la izquierda o hacia la derecha, el lápiz se mueve hacia la izquierda o hacia la derecha en el eje X, a través de la pantalla.
Inclinar el micro:bit hacia adelante y hacia atrás hace que el lápiz se mueva hacia arriba y hacia abajo, en el eje Y.
Si lo inclinas en diagonal obtendrás líneas diagonales.
Puedes controlar el grosor de las líneas del lápiz con los botones de entrada A y B de micro:bit.
Agítelo para usar la entrada del acelerómetro del micro:bit para subir y bajar el lápiz, de modo que pueda moverse sin dejar marcas.
El programa realiza un seguimiento del estado del lápiz (si está arriba o abajo) usando una variable llamada penUp . Muestra diferentes iconos en la pantalla de salida del micro:bit para que sepas si el lápiz está arriba o abajo.
La programación en bloques nos permite aprender la lógica de programación desde niños, mediante el uso de sencillas conexiones en forma de bloques. Cada bloque tiene una instrucción, condición o evento diferente. Para programar el paso a paso de una tarea, se deben de encajar los bloques de forma ordenada y lógica.
Las Operaciones lógicas, fusiones y decisiones las podemos ver en muchas cosas, en nuestro alrededor