Es una “Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación”(Real Academia Española, 2013)
Es importante tener en cuenta que la información en Internet puede ser publicada por cualquier persona u organización en el mundo.
Aunque Internet es una herramienta apasionante que presenta enormes cantidades de información al alcance de la mano, como compra de bienes, búsqueda de información, conversar con los amigos o participar en juegos interactivos; también existen riesgos en su uso, por lo tanto, es importante ser precavidos y hacer que esta experiencia sea segura.
Existe increíbles cantidad de información en Internet algunos miles de millones de documentos y la mayoría de esta información se actualiza día a día. Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso le facilita enormemente la obtención de un listado de páginas web que contienen información que se está buscando.
“Algunos buscadores no toman en cuenta la ausencia de tilde en las vocales que efectivamente la requieren. En consecuencia, en estos casos resultan listados más abarcadores (incluyen la palabra con y sin tilde) si, como clave de búsqueda, escribimos palabras sin acento ortográfico.” (Ministerio de Educación de la Nación Argentina, 2010).
Para el caso del catálogo Sinbad de la Biblioteca, es necesario la utilización de las tildes para poder recuperar información más precisa.
“Para algunos buscadores es indiferente si se escriben los términos de búsqueda con mayúsculas o minúsculas (por
ejemplo, "Internet", "INTERNET" o "internet"). Pero, en general, es recomendable usar solamente letras en minúscula para que el resultado incluya todas las páginas que contengan esos términos, independientemente de cómo estén escritos.”
Los buscadores se pueden clasificar en 3 tipos dependiendo las características del buscador. Conocerlas puede ayudarnos a decir cuál utilizar en función de las necesidades de nuestra búsqueda.
El índice de búsqueda. También conocido como directorio, es el primer tipo de buscador que surgió y consiste en una base de datos con direcciones construida por un grupo de personas que rastrean la red en busca de páginas. Vistas estas, son clasificadas por categorías o temas y subcategorías en función de su contenido.
La consulta de un índice se realiza, a través de categorías. Por ejemplo, si buscamos información sobre el Museo del Prado deberemos dar clic sobre una secuencia de categorías y subcategorías como la siguiente: Arte / Museos / Pinacotecas. Dentro de ésa última subcategorías hay algún enlace que hace referencia al Museo.
El primer índice de búsqueda que apareció fue Yahoo! que sigue ofreciendo sus servicios. La ventana de su versión en castellano tiene el aspecto de la imagen. Se puede observar que, a pesar de tratarse de un índice de búsqueda, ofrece también un espacio para introducir palabras claves bajo el título de la Web.
¿Cómo funcionan? El rastreo de la web lo hace un programa llamado araña o motor. De ahí viene el nombre de motor de ahí viene el nombre de motores de búsqueda este programa va visitando las páginas y a la vez creando una base de datos en la que relaciona la dirección de la página con las 100 primeras palabras que aparecen en ella.
¿Cómo se accede a la base de datos? El acceso a la base de datos se hace por palabras clave. la página del buscador ofrece un espacio para escribir la ó las palabras relacionadas con el tema que me interesa, y como resultado me devuelve directamente un listado de páginas que contienen esas palabras clave.
Ejemplo de búsqueda. Si utilizó un motor de búsqueda para localizar información sobre el Museo Nacional de Colombia, simplemente tendré que escribir “Museo Nacional de Colombia” en el espacio de búsqueda y pinchar en el botón Buscar. A continuación se me devolverá otra página con los resultados de la búsqueda otra página con los resultados de la búsqueda: un listado con enlaces a las páginas solicitadas.
¿Un ejemplo de Motor de Búsqueda? Un buen ejemplo de motor de búsqueda es Google. De momento aquí tienes el aspecto de su página principal. Vemos que, en la parte superior izquierda presenta diferentes opciones de búsquedas, como son: imágenes, mapas, vídeos, noticias y otras más. Como en el caso de los índices, los servicios posibles al usuario. Y le dan la posibilidad de realizar una búsqueda por categorías.
Los Metabuscadores son páginas web en las que se nos ofrece una búsqueda sin que haya una base de datos propia detrás: utilizan las bases de varios buscadores ajenos para ofrecernos los resultados. Un ejemplo de Metabuscadores es Metacrawler.
Existen muchos motores de búsqueda. por medio de un paso a paso, a realizar una búsqueda a través de Google. Este buscador es uno de los motores de búsqueda más utilizados en Internet, permitiendo un acceso fácil y rápido a cualquier tipo de información que haya disponible en la gran red, desde cualquier lugar del mundo.
¿Cómo realizar una búsqueda en Google?
Paso 1: Digite las palabras claves que quiere buscar y presione “enter” o “búsqueda en Google”
¿Qué partes componen las páginas resultados de Google?
1. Entorno de búsqueda: El menú superior nos indica el tipo de material que estamos buscando. Por defecto buscamos en La Web, es decir, localizamos páginas web relacionadas con nuestra búsqueda. Pero también es posible buscar en Imágenes, Vídeos, Mapas, Noticias, etc. Además podemos acceder a otros servicios de Google como Gmail o los recogidos en el menú Más. Lo importante es que sepas que lo más apropiado es escoger la categoría más afín a lo que estás buscando.
2. El campo de búsqueda: Es donde escribimos las palabras que queremos buscar.
3. Buscar: Es el icono de la Lupa que está a la derecha del campo de búsqueda. Después de escribir lo que vamos a buscar, le damos clic y aparecerán los resultados. (También podemos pulsar “Enter” o “Intro”)
4. Datos del resultado. En esta línea vemos el número de páginas que ha encontrado (11.000.000 de páginas relacionadas con láminas) y el tiempo que ha tardado en realizar la búsqueda (0,16 segundos).
5. Enlaces patrocinados. Google ofrece la posibilidad de comprar espacios publicitarios. Muchas empresas contratan este servicio y eso les garantiza aparecer entre los resultados de la búsqueda. A estos resultados se les llama enlaces patrocinados y suelen ir precedidos por el título Anuncios. Se distinguen porque su fondo es de color rojo amarillo claro. Suelen encontrarse a la derecha o en los primeros dos y/o en los tres puestos de resultados.
6. Opciones de filtro: En el menú izquierdo podemos cambiar el tipo de resultados a mostrar. Por ejemplo, por el tipo de material buscado.
7. Filtro de la ubicación geográfica: Podemos filtrar los resultados por ubicación geográfica.
8. La Web: se puede filtrar el ámbito de búsqueda (Páginas en español, de Colombia o extranjeras)
9. Primer Resultado de la Lista de resultados
10. Líneas de Resultados: Cada resultado está compuesto por varias líneas, en la primera aparece el título de la página web encontrada. Si nos fijamos en el primer resultado (9) aparece Laminas - Wiki pedía, si hacemos clic sobre él, visitaremos esa pagina
11. Sugerencias de Búsqueda: Google también nos provee de un listado de sugerencias de palabras clave de búsqueda para acercarnos a los resultados que posiblemente pudiéramos desear.
12. Paginas: Al final de la página de resultados tienes una línea como la que ves en esta imagen que te permite desplazarte por todas las páginas de resultados. Puedes ir a la Siguiente página de resultados o a la Anterior, o directamente a un número de página de los que se muestran. En este ejemplo, el número 1 en negrita indica que estaríamos en la primera página de resultados.
13. Página siguiente: Avanza a la siguiente página.
Esta permite realizar una búsqueda a partir de uno o varios términos de búsqueda en cualquier campo, enlazarlos a través de conectores booleanos y utilizar filtros con los cuales obtendrás resultados más específicos y pertinentes.
Cada herramienta propone un conjunto de opciones que se pueden combinar para delimitar aún más los resultados de una búsqueda
Cada herramienta ofrece un conjunto de opciones tales como filtros, campos de búsquedas y operadores para delimitar aún más los resultados de una búsqueda.
Esta combinación de términos, operadores, filtros y funciones darán como resultado una ecuación de búsqueda.
A continuación se explica cada uno de ellos y su uso.
Unifica criterios de control de estado. Una búsqueda booleana se refiere a un tipo de búsqueda en la cual puedes realizar una consulta más precisa y eficiente de informacion en internet. Este tipo de consulta no requiere escribir frases completas, sino que permite combinar palabras claves con unos elementos llamados “operadores”.
Operadores
• AND: Une dos palabras clave y equivale a la conjunción “Y”, ordenando a la base de datos del buscador que devuelva todos los documentos que contengan ambas palabras claves. En algunos buscadores en vez del operador “AND”, se usa el símbolo suma “+” o el símbolo “&”.
• OR: Equivale a la conjunción “O” y también una a dos palabras claves, pero para
indicarle al buscador que devuelva todos los documentos que contengan, al menos, una de las palabras clave solicitadas. Sirve para introducir sinónimos o cuasi-sinónimos, o traducciones en la cadena de búsqueda – Hipertexto or hipermedia/hipertexto or hipertext/- Otra forma de introducir este operador es el símbolo “I”
• XOR: Es un operador similar al anterior, pero de carácter exclusivo. En este caso se le
dice al buscador que muestre aquellos enlaces que contengan una u otra de las dos palabras clave, pero no aquellos documentos que contengan ambas a la vez.
• NOT: Este operador, que significa “NO”. Tiene como fin excluir una determinada palabra
clave. Esta muy indicado para restringir la búsqueda, y en algunos buscadores se
sustituye por el símbolo “-“ (resta) o por “I”.
• MÁSCARA (?): Representa un carácter indefinido. Es irrepetible, por ejemplo:
?ciudadan?: Encuentra los documentos que contengan ciudadano, ciudadana y no encontrara ciudadanía o ciudadanos.
• COMODIN (*): Representa una cadena variable de caracteres, por ejemplo: “economi”: Encuentra los documentos que contengan las palabras economista, económico, economía, etc.
• NEAR: Sinónimo de cerca, mejora los resultados del operador AND, al solicitar los documentos que contengan ambas palabras clave, pero solo en el caso de que estas no
se encuentren separadas por más de 80 caracteres o 10-25 palabras – aunque estas cantidades pueden variar dependiendo del buscador -, independientemente del orden en que aparezcan. En algunos buscadores se pueden sustituir por el símbolo “-“, o utilizando corchetes “[ ]” para delimitar las palabras clave que deben estar “cerca”.
• FAR: Lo mismo que el anterior, pero para indicar lo contrario: lejos. Se utiliza para
localizar documentos en los que los términos de la búsqueda aparecen con 10-25 palabras o más de distancia.
Búsqueda de operadores
Los buscadores permiten limitar las Búsqueda por medio de una serie de operadores. Los operadores And, Or, Not, Xor se utilizan en la búsqueda con Operadores lógicos o booleanos.
Veamos como seria la búsqueda con el operador AND