Primer Trimestre
Segundo Trimestre
Recuperación
Tarea 2 (8 septiembre al 3 Noviembre 2023) Crea una maqueta de una maquina simple o compuesta. Presenta un informe escrito aplicando normas APA.
Portada, Contraportada, Contenido: Materiales, tipo de maquina, Información de ella, aplicaciones, bosquejo o plano de la misma y conclusiones en la mejora de ik proyecto.
El ábaco
Primera computadora Anticitera ( Mayor informacion sigue el link )
1. Monitor.
2. Placa principal.
3. Microprocesador (CPU) y zócalo.
4. Un módulo de RAM y tres ranuras.
5. Tarjetas y ranuras de expansión.
6. Fuente de alimentación.
7. Unidad de disco óptico (CD; DVD; BD).
8. Unidad de disco duro o unidad de estado sólido.
9. Teclado.
10. Ratón.
Trabajos:
¿Que es un Terminal Tecnológico?
Realiza la espina de pescado sobre los problemas que no te dejan ser un buen estudiante, y pon las soluciones para mejorar.
Tipos de archivos y describa los formatos para imágenes, vídeos, procesador de texto, hoja de calculo, paginas web, presentaciones, archivos comprimidos
Plasma en tu cuaderno las Medidas de almacenamiento de información, las unidades de medida básica, los prefijos y sufijos del sistema internacional.
Dibuja pos puertos del computador y describe su nombre y para que se usan cada uno.
Describe las aplicaciones que tiene mi computador.
Crea o pega los diagramas de las partes del computador y defino el tipo de acceso que tengo con ellos ( entrada, salida, proceso, entrada y salida, etc..)
Trabajos:
¿Que es Tecnológico análoga y digital?
bibliográfica de Charles Darwin y Grace Hopper.
Realiza la linea de tiempo de la historia de la tecnología análoga y digital hasta nuestros tiempos.
Describo las 30 combinaciones de teclas para mejorar mi rendimiento en el uso del PC.
Realizo una lista de elementos del Computador y los comparo con mi cuerpo humano.
Describo el porque se parecen y sus funciones.
Consulto 15 enfermedades por el uso de los terminales tecnológicos.
Describa en su cuaderno cuales deben ser los pasos para tener un adecuado uso del terminal tecnológico. Ingresa al Link
Trabajos:
¿Que es Tecnológico análoga y digital?
bibliográfica de Charles Darwin y Grace Hopper.
Realiza la linea de tiempo en su cuaderno de tecnología análoga y digital hasta nuestros tiempos.
Describo las 30 combinaciones de teclas para mejorar mi rendimiento en el uso del PC.
Realizo una lista de elementos del Computador y los comparo con mi cuerpo humano.
Describo el porque se parecen y sus funciones.
Consulto 15 enfermedades por el uso de los terminales tecnológicos.
Describa en su cuaderno cuales deben ser los pasos para tener un adecuado uso del terminal tecnologico
El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento.
El Dibujo técnico es una de las herramientas fundamentales en el desarrollo de la Ingeniería por ser la base de la comunicación gráfica de las ideas o proyectos a ejecutar, de la claridad y exactitud de los planos depende en gran medida el correcto desarrollo de los proyectos o procesos a realizar.
El sistema para representar gráficamente uno o más objetos es conocido como dibujo técnico, que es solo otra rama del dibujo. Esta se desarrolla para poder otorgar información útil respecto a un consecuente análisis que sea para una futura construcción y mantenimiento de dicho objeto.
Tipos de dibujo
dibujo a mano alzada.
dibujo al natural.
dibujo animado.
dibujo artístico.
dibujo de concepción.
dibujo de definición.
dibujo de fabricación.
dibujo geométrico.
Las tres proyecciones ortogonales principales: frontal, superior y lateral (alzado, planta y perfil).
Los planos pueden ser generales y de detalle tanto para la ejecución de obra en campo como de los equipos en taller. Hay que realizar tantos planos como sean necesarios, teniendo en cuenta su uso casi exclusivo en la obra y a todos los niveles.
El plano de una casa es un dibujo que muestra la distribución del espacio de una casa desde arriba. Incluye elementos clave como puertas, ventanas y escaleras, así como el tamaño de cada dormitorio. También muestra los nombres y superficie de las habitaciones, así como las medidas entre paredes.
Un dibujo a escala es una representación bidimensional de un objeto o un lugar real. Los mapas y los planos son algunos ejemplos de dibujos a escala. La escala nos indica lo que una longitud en el dibujo a escala representa como longitud real.
Por lo general, se distinguen cuatro escalas o niveles de medición: nominal, ordinal, intervalos y escalas de proporción, cociente o razón. Las dos primeras (nominal y ordinal) se conocen como escalas categóricas, y las dos últimas (intervalo y razón) como escalas numéricas.
Si tienes que dibujar el plano de un espacio como un gran salón o esta estancia que comparte salón, comedor y cocina, hazlo a una escala 1:50 por ejemplo, que quiere decir que dibujaremos el espacio 50 veces más pequeño. Aquí, 1m en la realidad, serán 2 cm en el papel.
La escala numérica es representada en cifras ejemplo: 1:100.000, lo que indica que una unidad medida sobre el mapa (por ejemplo 1 cm) representa 100.000 de las mismas unidades en la superficie terrestre.
La escala 2:1 indica que 2 mm en el dibujo se corresponden con 1 mm en la realidad. Reducción: el dibujo se realiza a menor tamaño que el objeto real. Se utiliza en los dibujos de piezas grandes, conjuntos, instalaciones, etc.
Las escalas son la relación entre la dimensión lineal de un elemento de un objeto representado en el dibujo original y la dimensión lineal real del mismo elemento del objeto mismo .
Los planos de planta en 3D muestran el diseño y la distribución de un inmueble en una perspectiva realista en 3D. A diferencia de los planos en 2D, en los planos en 3D se incluye la profundidad y en ellos se puede cambiar el ángulo desde el que se ve el diseño: desde arriba, con ángulo o desde un lado.
Cuando hablamos de imágenes en formato 2D, nos referimos a imágenes “planas”, pues cuentan solo con dos índices de medición: altura (eje X) y longitud (eje Y). Las tridimensionales, o 3D, poseen además la característica de profundidad (eje Z), característica básica de la forma en que percibimos la realidad.
Documentacion Complementaria.
Crea a mano alzasa en tu cuaderno, el dibujo de un posillo, luego el plano arquitectonico del salon de informática.
Tarea 1 (10 junio) (individual) en una hoja de examen crea la escala, acotación y plano de tu casa, ten en cuenta puertas ventanas, lamparas, baños, gradas.
Con tu plano ya creado, usaremos ahora una herrammienta TICS, para diseñar nuestro plano con realidad 2D Y 3D (Actividad próxima Clase Trabajo Colaborativo grupos de dos.)
4. Tarea 2 (10 junio) (individual)
Crea el plano, con la fachada de la casa de tú sueños, explica por qué y ajusta este diseño para que sea amigable con el medio ambiente,
usa colores en la fachada para armonizar y embellecer tu trabajo.
Áreas: Números binarios, Programación, Hoja de cálculo
Propósito general: Desarrollar habilidades básicas en lógica computacional, codificación y procesamiento de datos.
Comprende y aplica el sistema binario como base de la informática.
Aplica conceptos básicos de programación para la solución de problemas.
Utiliza la hoja de cálculo como herramienta para organizar y analizar datos.
Tema: Sistema binario, sistema octeto, sistema hexagesimal y sistema decimal,
Actividad: Comparar sistemas numéricos; ejercicios de conversión.
Trabajo: Taller de conversión decimal a binario y viceversa.
Producto esperado: Cuadro comparativo y ejercicios en cuaderno.
Tema: Aplicación del sistema binario en la informática.
Actividad: Análisis de cómo se representan letras, imágenes y sonidos en binario.
Trabajo: Investigación corta sobre ASCII y su relación con el binario.
Producto esperado: Documento escrito en Word con ejemplos.
Tema: Interfaces y bloques básicos de programación.
Actividad: Crear una animación o programa simple con movimiento.
Trabajo: Proyecto corto: "Haz que un personaje se mueva y hable".
Producto esperado: Archivo .sb3 (Scratch) o script básico en Python.
Tema: Uso de estructuras condicionales y repetitivas.
Actividad: Resolver retos como juegos de adivinanza o sumas.
Trabajo: Modificar el proyecto de Scratch/Python para incluir condiciones.
Producto esperado: Programa funcional con decisiones (if, else) y bucles.
Tema: Interfaz, celdas, fórmulas básicas (suma, promedio).
Actividad: Taller práctico en Excel o Google Sheets.
Trabajo: Crear una hoja de control de notas o presupuesto mensual.
Producto esperado: Archivo con fórmulas aplicadas correctamente.
Tema: Representación gráfica de datos en la hoja de cálculo.
Actividad: Insertar y personalizar gráficos (barras, líneas, circulares).
Trabajo: Convertir los datos del presupuesto/notas en gráficos.
Producto esperado: Informe visual con mínimo dos tipos de gráficas.
Tema: Evaluación y exposición de proyectos.
Actividad: Presentación de trabajos realizados: binario, programación y hojas de cálculo.
Trabajo: Entregar portafolio digital o físico.
Producto esperado: Rúbrica de evaluación de contenidos y habilidades.
Recursos
Computadores con acceso a beebot, Scratch, Microbit, Python, Excel o Google Sheets
Conexión a internet
Cuaderno o carpeta digital para evidencias
Criterio %
Participación activa 20%
Cumplimiento de trabajos 30%
Proyectos individuales o en grupo 30%
Evaluación escrita o práctica 20%
Por ello todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas;12 a saber:
Procesamiento: unidad central de procesamiento
Almacenamiento: Memorias
Entrada: Periféricos de entrada (E)
Salida: Periféricos de salida (S)
Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)
https://www.youtube.com/watch?v=s-FFvTiIlbU
Todos los archivos existen necesariamente dentro de una carpeta Sigue con el Tema en el siguiente link
La información de un ordenador está almacenada en lo que se llaman archivos. Normalmente los archivos están formados por un nombre, un punto y una extensión Sigue con el Tema en el siguiente link
Las unidades de medida más usadas son el Bit, Byte, Kilobyte, Megabyte, Gigabyte y Terabyte. Para que entiendas cómo se relacionan estas unidades de medida entre sí, imagina esto: Tienes un libro muy grande, y una sola letra de ese libro representa un Byte.
Esta letra está compuesta por (8) ocho partes y cada una de esas partes se llama Bit.
Si juntas varias letras (bytes) formarías palabras, y con las palabras un párrafo, que aquí contaría como un Kilobyte.
Con varios párrafos (Kilobytes) podrías conformar algunas páginas del libro, lo que podría ser un Megabyte.
Y uniendo todas las páginas (megabytes), tendrías el libro completo, que puedes imaginar que es Gigabyte.
Si unes ese libro a muchos otros libros (Gygabytes), tendrías una gran biblioteca que, en este caso, equivaldría a un Terabyte.
Aunque la capacidad de almacenamiento de cada una de las unidades de medida no es exactamente igual al ejemplo que te acabamos de dar, ya tienes una idea de cómo funcionan y se organizan. Equivalencias reales:
Bit: Es la unidad mínima de información empleada en informática.
Byte (B): Equivale a 8 bits. Con dos bytes guardas o procesas una letra.
Kilobyte (kB): 1024 bytes forman un Kilobyte.
Megabyte (MB): Equivale a 1024 Kilobytes.
Gigabyte (GB): Es igual a 1024 Megabytes. Es la unidad de medida que se suele usar para determinar la capacidad de almacenamiento de las USB.
Terabyte (TB): Lo componen 1024 Gigabytes. Muchas veces esta medida determina la capacidad de almacenamiento de los discos duros. ¡Imagina la cantidad de archivos que podrías guardar
A veces causa confusión en informática es el de las unidades de medida. La confusión viene dada por las distintas unidades de medida que se usan en distintas tareas informáticas y a la existencia de medidas basadas en el sistema internacional (sistema decimal, base 10) y a medidas basadas en el sistema binario (base 2).
Vamos a explicar que medidas se suelen usar en distintos aspectos de la informática y su significado.
Además, tenemos una serie de prefijos que nos permiten trabajar con cantidades muy grandes y muy pequeñas. Son de mucha utilidad para realizar operaciones:
El Sistema Internacional de Unidades es un lenguaje universal que permite el intercambio de información relacionada con las operaciones de medición, es decir con la metrología.
El código ASCII (siglas en ingles para American Standard Code for Information Interchange, es decir Código Americano ( Je! lease estadounidense... ) Estándar para el intercambio de Información ) ( se pronuncia Aski ).
Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares o "ASA", este organismo cambio su nombre en 1969 por "Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales" o "ANSI" como se lo conoce desde entonces.
Este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos y caracteres ya utilizados en aquel momento en telegrafía por la compañía Bell. En un primer momento solo incluía letras mayúsculas y números, pero en 1967 se agregaron las letras minúsculas y algunos caracteres de control, formando así lo que se conoce como US-ASCII, es decir los caracteres del 0 al 127.
Así con este conjunto de solo 128 caracteres fue publicado en 1967 como estándar, conteniendo todos lo necesario para escribir en idioma ingles.
¿Qué son las normas del APA?
El estilo APA establece que las fuentes utilizadas para la elaboración del trabajo sean citadas en el texto. Se utiliza un método de cita breve (autor, fecha) que permite al lector identificar la fuente y localizarla en la lista de referencias que se coloca al final del trabajo.
Crea un ejemplo de la citacion de las Normas APA en tu cuaderno, para Revistas, libros, Tesis, periodicos, leyes, videos, paginas web, Presentaciones power point, redes sociales, blogs, comunicaciones personales, paginas institucionales.