En PLE es un entorno personal de aprendizaje, el acrónimo procede del inglés (Personal Learning Environment) es el conjunto de recursos, herramientas y personas con las que aprendemos, intercambiamos y compartimos información y experiencias.
Ejemplos de un PLE:
El Climas en Realidad Aumentada
Consulta la que es la Temática y responde las preguntas, implementa normas APA para las citas y información del trabajo
Aprendizaje Tradicional
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje Ubicuo
Aprendiendo Haciendo
Aprendizaje Invertido
Aprendizajes basados en retos
Gamificación
¿Cómo transforman las TIC el papel del docente en el aula?
¿Cómo favorece el uso de tecnologías digitales la visibilización del aprendizaje invisible y el desarrollo de competencias blandas en contextos educativos?
¿De qué manera los entornos de aprendizaje ubicuo transforman las prácticas pedagógicas tradicionales hacia una investigación activa del estudiante?
¿Qué rol juegan las TIC en el enfoque "Aprender Haciendo", y cómo potencian la investigación escolar mediante la experimentación directa?
¿Cómo se integran la gamificación y las TIC en propuestas pedagógicas que motiven la investigación colaborativa y significativa?
¿En qué medida el aprendizaje invertido y los retos digitales fortalecen la autonomía del estudiante y su capacidad de investigar problemas reales desde una perspectiva pedagógica?
Sube tu trabajo en el Tablero Digital
Los entornos personales de aprendizaje, surgieron en el Reino unido asociados al movimiento de la web2.0 y orientados fundamentalmente al sistema educativo. Linda Castañeda y Jordi Adell definen un PLE como «el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender». Adell matiza que un PLE no es una manera de enseñar, es más bien «un enfoque del aprendizaje», Es decir, nos ayuda a comprender el modo en cómo aprendemos las personas utilizando las tecnologías que se encuentran a nuestra disposición. «No es una aplicación, no es una plataforma, ni un nuevo tipo de software que se puede instalar, el PLE es un enfoque pedagógico con unas enormes implicaciones en los procesos de aprendizaje y con una base tecnológica evidente”.
Las TIC aplicadas a la educación presentan diferentes ventajas tanto para alumnos como para profesores. Probablemente la principal hay que buscarla en un punto de vista humanístico, ya que permiten mantener la comunicación con los estudiantes. Incluso de forma personalizada, “secuenciando el alumno su propio proceso”, afirma Jorge Casesmeiro, miembro del Colegio Profesional de la Educación de Madrid, quien añade que “los medios introducen muchas plataformas de intercambio y comunicación. Es un ámbito que explorar. Todo puede potenciar o tener un efecto multiplicador de la creatividad si se usa bien”.
Igualmente, se facilita que se puedan preguntar dudas sin tener miedo o sentir vergüenza. Además, el alumno está más motivado y predispuesto al aprendizaje.
El trabajo en grupo se ve beneficiado, ya que las TIC permiten intercambiar ideas y cooperar para buscar la solución a un problema, compartir información y actuar en equipo. Esto provoca una motivación extra en los alumnos que, casi sin darse cuenta, están avanzando en habilidades relacionadas con la informática que les permiten adquirir unas competencias TIC que les serán muy útiles para su futuro laboral.
En la guía se desarrolla conocimientos y habilidades para incorporar actividades de enseñanza sobre pensamiento computacional, entornos de aprendizaje, con sus estudiantes, las cuales involucran estrategias para contribuir a cerrar las brechas de desempeño entre niñas y niños en dicho aprendizaje.
Igualmente podrán conocer, si no lo han hecho antes, resultados de investigación educativa reciente que ilustran sobre las acciones, rutinas y procesos a promover en el aula para que todos y todas aprendan lo que deben aprender cuando corresponde. Se trata de una visión de educación basada en evidencias.
En los equipos de computadores para educar existe material que podemos usar.
En esta Guía tenemos las pautas para planear y comenzar a diseñar nuestro PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
A continuación tenemos acceso a diferentes ejemplo para diseñar un PLE.
Construir un nodo para un PLE EN EL ÁREA DE INGLES con el usor herramienta digital
El estudiante escoge a que grado los va aplicar segun el estandares del area de ingles.
Los temas Ya estan asignados para cada grupo de tres estudiantes,
Fecha de entrega 24 de abril 2023
Construir un nodo para un PLE Literario para promover la literatura con el uso herramienta digital.
La actividad se usara lenguaje HTML, y con ayuda de otras herramientas como son Hotpotates, Jclic, Cuadernia, Educaplay segun las nesecidades Online o Offline.
El estudiante escoge 5 obras literarias de poetas colombianos, deben aplicar las fases en la guia pedagógica.
Los temas ya esta asignados para cada grupo de tres estudiantes.
Deben crear:
Carpeta Colaborativa en google drive para compartir y construir la estructura de su herramienta Multimedia.
Guía Google Sites para Presentar el resumen de su actividad y guía del docente.
Crear Nodo en HTM, para mostrar el contenido de las actividades y interactual con texto, video, imagenes fijas y con movimiento, audios,
Aplicar diferentes herramientas Online para construir, las actividades (sopa de letras, crucigrama, completar palabras, relacionar y exámenes entre otras..)
Reconocer y usar herramientas asincronas, sincronas, colaborativas y aplicaciones como educaplay, cuadernia, hotpotates, Jclic, chamilo y lenjuage html para la mis trabajos pedagógicos.
Fecha de entrega 1 Junio 2023
Examen HTML Fecha: 30 mayo2023 y 2 Junio2023