La familia es el fundamento de la sociedad, si criamos a nuestros hijos con principios y valores cristianos seran hombres y mujeres de bien y asi hacemos sociedades mas saludables en el mañana.
Los valores son inculcados primeramente en el hogar, no en la escuela o en el vecindario.
La palabra de Dios es muy clara cuando dice en Proverbios 22:6 “Instruye al niño en su camino, y aún cuando fuere viejo no se apartará de el”.
Primer Valor: El amor a Dios y a nuestro projimo.
La Palabra de Dios dice en Mateo 22:37-39 “Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38 Este es el primero y grande mandamiento. 39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo”.
Para conocer a Dios y su palabra un medio efectivo es el culto familiar diario.
Salmo 127:3 “He aquí, heredad de Jehová son los hijos: Cosa de estima el fruto del vientre”.
Somos responsables delante de Dios de la crianza que le hemos dado a nuestros hijos. Él no nos llamó a ser “populares” con nuestros hijos, sino a criarlos en su santo temor. La obediencia no es algo opcional, sino una exigencia.
“Y te mostraré que yo juzgaré su casa para siempre, por la iniquidad que él sabe; porque sus hijos han blasfemado a Dios y él no los ha estorbado. Por tanto, yo he juzgado a la casa de Elí que la iniquidad de la casa de Elí no será expiada jamás, ni con sacrificios ni con ofrendas” (1º Samuel 3:13-14).
Ora con ellos, antes de dormir, al levantarse y antes de comer. “Dad gracias a Dios por todo”, es un tiempo muy significativo de comunión con Dios y con nosotros como padres, pues abrimos una conexión de comunicación de todo lo que ha pasado durante el día, y también les estamos enseñando que Dios esta presente en todo cuanto hagan y cuanto tenemos. Aprenden que dependemos de Dios.
“Si cuida de las aves también cuidará de mí” . Ellos deben conocer que su máxima protección es Jesús, que esta con ellos siempre, y así podrán vencer el temor y la aflicción.
Enséñale versículos bíblicos, léele la biblia o cuéntale historias bíblicas, hoy en día encontramos mucho material para poder llegar a nuestros hijos, y créanme que les encantará escuchar como David venció a Goliat, como entraron tantos animales en un arca, y como Jesús murió por nosotros. Hay tanto que contarles y es la mejor manera de que aprendan su palabra.
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.” (2 Timoteo 3:16-17).
Bendícelos en todo tiempo, nunca maldigas sus vidas, dales solo bendiciones, así ellos aprenderán a recibirlas y darlas.
“Y le presentaron niños para que los tocase; y los discípulos reprendían a los que los presentaban. Viéndolo Jesús, se indignó y les dijo: Dejad a los niños venir a mí y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios. De cierto os digo, que el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él. Y tomándolos en los brazos, poniendo las manos sobre ellos, los bendecía” (Marcos 10:13-16).
Parte fundamental de nuestro sacerdocio como padres es el de la bendición a nuestros hijos. Cuando los bendecimos en el poderoso nombre del Señor Jesucristo, se los estamos “encomendando a él”,
Lee la guía, responde las preguntas en tu cuaderno y realiza los siguientes puntos.
1. Realice un cuadro comparativo entre Profesión, Vocación y Misión.
2. Reflexione sobre su futuro y escribe cuál sería su profesión, vocación y misión. ¿Las tres se relacionan?
3. Explique con sus palabras el diagrama que se muestra.
4. Con respecto a la frase de Randy Pausch qué significa para usted vivir de manera correcta?
Mira los recursos
Reflexión de mi vida https://www.youtube.com/watch?v=8kRcLO5oor0
Mira el sentido de la vida y crea un resumen de ello. https://www.youtube.com/watch?v=hY8brp0rY4I
Responde:
¿Cuál es el sentido de la vida?
¿Qué hacemos aquí?
¿Por qué estamos aquí?
¿Pero lo más importante...¿para qué estamos aquí?
¿Permitir que podamos estar más personas aquí?
¿Nuestra función es asegurarnos de que alguien más se quede después de que nos marchemos?,
¿Por qué nos destruimos con tanta facilidad?
¿Que buscar hacer con tu vida?
La perpetuación de la especie, dicen unos, realizarse, trascender más allá de los hechos, dicen otros, evolucionar, buscar sabiduría y conocimiento, Hacer un mundo mejor, alcanzar la unión con Dios, conseguir la pureza del alma, hay gente que defiende que el propio sentido de la vida radica en tratar de encontrarlo y hay gente que dice que la vida no tiene sentido porqué el mundo es un lugar horrible, agresivo y destructivo...
¿cuales son tus sueños, ideas, inspiraciones para crearte un futuro, que haces ahora para lograr tu proyecto de vida?
Tarea.
Responde las preguntas en tu cuaderno.
Crea un resumen sobre el video el sentido de la vida.
Desarrolla la guía en tu cuaderno (29 Febrero 2024)
Tarea.
Plasma en tu cuaderno el organigrama institucional.
Consulta, escribe los deberes y derechos de cada uno de los miembros del gobierno escolar que están escritos en el manual institucional (Link manual de convivencia)
Mira los recursos
El pecado implica más de lo que te imaginas. https://www.youtube.com/watch?v=Nt5vWY81H30
Escritos Bíblicos (Link la Biblia)
¿Todas las religiones salvan? https://www.youtube.com/watch?v=LA0ST2HSdRA
Tarea.
Plasma en tu cuaderno los versículos que es el pecado y como logro la salvación según la biblia.
Mira los vídeos.
Orígenes de las religiones. https://youtu.be/2JjNMTvjrt8
Analiza las experiencia religiosas https://youtu.be/kSKgPL0_7Yg?si=VI1oOZMzyfDsAw4f
Reflexiona: Las religiones y el sentido de vida : https://youtu.be/-lbYYvsOCbU
Responde a las Preguntas:
¿ Las Función de la religión? ¿Características de la religión?¿que es una experiencia religiosa es una vivencia íntima de Dios?
Describe el Orígenes de las religiones
Tarea.
Desarrolla la guía en tu cuaderno de la actividad del Cine (15 marzo 2024)
Tarea.
Manual de Convivencia del estudiante 4 versión
Constitución Política de Colombia
La guía docente contiene una reflexión sobre la inclusión de la Educación Religiosa Escolar dentro de los planes de las escuelas católicas y muchos recursos para acompañarlos.