Las bases de datos son una parte esencial de cualquier sistema de información moderno ahora que todo gira entorno a la transformación digital y el Big Data. Desde aplicaciones de escritorio hasta aplicaciones web y móviles, todas ellas dependen de la capacidad de almacenar, acceder y manipular grandes cantidades de datos. Hay muchos tipos de bases de datos, cada una diseñada para satisfacer necesidades específicas y cada una con sus propias fortalezas y debilidades. En este artículo, vamos a explorar los diferentes tipos de bases de datos y su importancia a la hora de elegirlos
Tarea consulta los diferentes tipos de bases de datos ...
Actividad 1 Inscribirse a bases de datos Google de Senatec y terminar el curso
Actividad 2 De los ejercicios vistos en los talleres construye 5 programas y exponerlos en clase. (Presentar Fases del problema, descripción y desarrollo de solución)
Nota: Uso de variables, decisiones simples y compuestas
Uso de la consola google.
Consola en línea https://repl.it
Ventajas y desventajas de Python
Python ha ganado una popularidad significativa en la comunidad de desarrollo de software debido a su sintaxis clara, versatilidad y gran cantidad de bibliotecas. Sin embargo, como en cualquier lenguaje de programación, no todo es positivo. En este artículo, exploraremos las ventajas y desventajas de Python para proporcionar una visión equilibrada de este poderoso lenguaje de programación y cómo y para que usar python.
¿Qué encontrarás en este post?
Sintaxis clara y legible: La sintaxis de Python es simple y fácil de entender. Su estilo de codificación facilita la lectura y escritura de código, lo que acelera el desarrollo y facilita la colaboración entre equipos.
Gran comunidad y soporte: Python cuenta con una comunidad activa de desarrolladores que contribuyen con bibliotecas, tutoriales y resuelven dudas en foros. Esto proporciona un valioso respaldo y facilita el aprendizaje y la resolución de problemas.
Amplia biblioteca estándar: Python incluye una biblioteca estándar extensa que cubre diversas áreas, desde manipulación de archivos hasta desarrollo web. Esto le permite a los desarrolladores aprovechar herramientas existentes sin necesidad de reinventar la rueda.
Versatilidad y portabilidad: Python es un lenguaje multiplataforma, lo que significa que el código escrito en Python puede ejecutarse en diferentes sistemas operativos sin modificaciones significativas. Esto facilita el desarrollo de aplicaciones que pueden ser utilizadas en una variedad de entornos.
Desarrollo rápido de prototipos: La facilidad de escritura y la sintaxis concisa hacen que Python sea ideal para el desarrollo rápido de prototipos. Esto le permite a los desarrolladores probar y experimentar con ideas antes de comprometerse con implementaciones más extensas.
Integración fácil con otros lenguajes: Python puede integrarse fácilmente con otros lenguajes, como C y C++. Esto le permite a los desarrolladores aprovechar código existente y obtener un rendimiento óptimo cuando sea necesario.
Desventajas de Python
Para continuar con las ventajas y desventajas de Python, veamos los aspectos negativos:
Velocidad de ejecución: Python, al ser un lenguaje interpretado, puede ser más lento en comparación con lenguajes compilados, como C++ o Java, esta es una de las mayores desventajas del lenguaje python. Esto puede ser una limitación en aplicaciones que requieren un rendimiento extremadamente rápido, como desarrollo de juegos o cómputo intensivo.
Gestión de memoria automática: Aunque la gestión automática de memoria es una ventaja para muchos desarrolladores, puede ser una desventaja en aplicaciones que requieren un control preciso de los recursos de memoria, ya que Python no proporciona la misma flexibilidad que lenguajes de bajo nivel.
No es ideal para desarrollo móvil: Aunque existen frameworks como Kivy o BeeWare, Python no es considerado el lenguaje principal para el desarrollo móvil. Otros lenguajes como Swift o Kotlin son preferidos en este contexto.
Problemas de comprensión asíncrona: Aunque Python ha mejorado en la gestión de operaciones asíncronas, algunos desarrolladores aún encuentran desafíos al trabajar con código asincrónico, especialmente en comparación con lenguajes diseñados específicamente para manejar tareas concurrentes.
Interpretación y ejecución: El hecho de que Python sea interpretado puede ser una desventaja en términos de velocidad de ejecución en comparación con lenguajes compilados. Sin embargo, esta desventaja se ve mitigada por las implementaciones Just-In-Time (JIT) como PyPy.
Problemas de integración con C/C++: Aunque Python se puede integrar con C y C++, puede haber desafíos y complejidades asociadas con la interacción entre estos lenguajes, especialmente en proyectos más grandes.
En resumen, Python es un lenguaje de programación poderoso y flexible que ha ganado una amplia aceptación en la comunidad de desarrollo de software. A pesar de las ventajas y desventajas de Python, este sigue siendo una herramienta valiosa en el arsenal de un desarrollador y su popularidad continúa creciendo en diversas áreas de la industria del software
Python: Importancia y Aplicaciones
La importancia y aplicaciones de Python. Este lenguaje de programación es muy popular, fácil de aprender y ampliamente usado a nivel mundial en diversas áreas, incluyendo:
Desarrollo Web
Ciencia de Datos
Aprendizaje automático
Enseñanza de Programación
Visión Computarizada
Procesamiento de Imágenes
Desarrollo de Videojuegos
Medicina y Farmacología
Biología y Bioinformática
Neurociencia y Psicología
Astronomía
Robótica
Vehículos Autónomos
Meteorología
Negocios
Incluso representantes de empresas con alcance mundial que han transformado nuestras vidas con sus productos han resaltado las ventajas de usar Python en su organización:
Según Peter Norvig, Director de Calidad de Búsqueda (Director of Search Quality) de Google, Inc.:
"Python ha sido una parte importante de Google desde el inicio, y sigue siéndolo a medida que el sistema crece y evoluciona. Hoy docenas de ingenieros de Google usan Python, y estamos buscando más personas con habilidades en este lenguaje."
— traducción a español.
YouTube
De igual forma, Cuong Do, Arquitecto de Software (Software Architect) de YouTube.com indicó que:
"Python es lo suficientemente rápido para nuestro sitio y nos permite producir funcionalidades mantenibles en tiempo récord, con un número mínimo de desarrolladores."
— traducción a español.
Aprende a Programar en Python
Python es un lenguaje de programación poderoso y ampliamente usado en la industria. Además, es fácil de aprender y por ello es usado a nivel mundial para enseñar los fundamentos de programación.
Así que si quieres aprender a programar y adquirir habilidades altamente demandadas, en este curso aprenderás los fundamentos de programación en Python con explicaciones detalladas:
Hice este curso para freeCodeCamp. Puedes seguirme en Twitter, Instagram o YouTube para encontrar más tutoriales y tips de programación. Espero que te guste el curso.
Descripción Detallada de los Temas del Curso
Tema pedagogico STEAM- H de selección temáticas aplicar en practicas con primaria.
Tema 1: Introducción a Programación
Importancia de aprender a programar.
Concepto de lenguaje de programación.
Aplicaciones reales y ventajas de Python.
Tema 2: Instalar Python
Cómo acceder a la página oficial de Python.
Descripción paso a paso del proceso de instalación de Python.
Cómo escoger la configuración inicial para instalar Python.
Tema 3: Introducción a IDLE y "¡Hola, Mundo!"
¿Qué es IDLE?
Cómo encontrar y ejecutar IDLE en tu computadora.
Descripción de las herramientas principales incluidas en IDLE.
Cómo usar la consola interactiva.
Cómo crear archivos Python en IDLE.
Cómo ejecutar archivos Python en IDLE.
Tema 4: Variables
Concepto de variable y su importancia en programación.
Cómo definir una variable en Python.
Cómo trabajar con variables en Python.
Ejemplos prácticos.
Reglas que debes seguir para asignar nombres apropiados a las variables.
Tema 5: Tipos de Datos
Características principales de los tipos de datos numéricos (int y float).
Uso de la función type().
Características de los valores booleanos (True y False).
Ejemplos de estos tipos de datos.
Tema 6: Cadenas de Caracteres
Introducción a las Cadenas de Caracteres en Python (Strings).
Uso apropiado de las comillas (simples o dobles).
Uso de la función len() para obtener el tamaño de una cadena de caracteres.
Estructura interna de las cadenas de caracteres.
Uso de índices para acceder a sus caracteres a través de la indexación.
Rebanado de cadenas de caracteres con dos y tres parámetros.
Valores asignados por defecto para el rebanado de cadenas de caracteres.
Métodos de cadenas de caracteres y cómo usarlos.
Tema 7: Recibiendo Datos del Usuario
Cómo usar la función input() para solicitar y recibir valores a través de la consola interactiva de Python.
Cómo mostrar un mensaje al usuario para solicitar que ingrese un valor.
Cómo asignar el valor ingresado por el usuario a una variable.
Cómo convertir el valor retornado por la función input() al tipo de datos deseado.
Tema 8: Operadores
Concepto de "operador" y "operando" y cómo pueden formar expresiones en Python.
Operadores Aritméticos: suma, resta, multiplicación, división, división entera, módulo, exponenciación.
Uso del acrónimo PEMDAS para recordar el orden de las operaciones aritméticas.
Operadores Lógicos: and, or, y not.
Tablas de verdad de los operadores lógicos.
Ejemplos prácticos explicados paso a paso.
Operadores Relacionales: <, <=, >, >=, ==, !=
Cómo usar operadores relacionales en Python para comparar cadenas de caracteres.
Operadores de Asignación: =, +=, -=, *=, /=, **=, //=, %=
Tema 9: Sentencias Condicionales
¿Qué es una sentencia condicional?
Cómo usar una sentencia condicional en Python.
Cómo funciona una sentencia condicional en Python.
Propósito y efecto de añadir una cláusula else a un condicional.
Propósito y efecto de añadir una o varias cláusulas elif a un condicional.
Tema 10: Comentarios
¿Qué es un comentario?
Propósito de incluir comentarios en un programa.
Cómo escribir un comentario en Python.
Sugerencias para evitar añadir comentarios redundantes o excesivos.
Tema 11: Listas
Introducción a las listas en Python.
Cómo definir una lista en Python.
Estructura interna de las listas y sus índices.
Características principales de las listas.
Cómo acceder a un elemento de una lista.
Cómo añadir un elemento al final de una lista o en un índice específico.
Cómo remover un elemento de una lista.
Cómo verificar si un elemento existe en una lista o no.
Cómo actualizar el elemento en un índice particular de una lista.
Métodos importantes de listas y cómo llamarlos.
Tema 12: Tuplas
Introducción a las tuplas en Python.
Cómo definir una tupla en Python.
Estructura interna de las tuplas y sus índices.
Características principales de las tuplas.
Cómo acceder a un elemento de una tupla.
Diferencias principales entre las tuplas y las listas.
Cómo verificar si un elemento existe en una tupla o no.
Cómo encontrar el índice específico de un elemento en una tupla.
Cómo contar el número de ocurrencias de un elemento de una tupla.
Tema 13: Diccionarios
Introducción a los diccionarios en Python.
Cómo definir un diccionario en Python.
Estructura interna de los diccionarios y de los pares clave-valor.
Características principales de los diccionarios.
Cómo acceder a un elemento del diccionario usando su clave correspondiente.
Cómo añadir y modificar pares clave-valor.
Cómo remover pares clave-valor de un diccionario.
Cómo verificar la existencia de un par clave-valor en un diccionario.
Tema 14: Documentación
Introducción a la documentación oficial de Python.
Importancia de la documentación oficial.
Cómo acceder a la documentación oficial.
Breve recorrido de las secciones buscadas frecuentemente.
Ejemplos prácticos de cómo encontrar información en la documentación.
Tema 15: Ciclos For
Introducción a los ciclos en Python.
Propósito específico y uso de los ciclos for.
Cómo funcionan los ciclos for en Python.
Uso de la función range() en los ciclos for.
Función y uso de las variables de control en los ciclos for de Python.
Uso de ciclos for para iterar sobre iterables (cadenas de caracteres, listas, tuplas, y diccionarios).
Ejemplos prácticos de los ciclos for en Python.
Tema 16: Ciclos While
Introducción a los ciclos while en Python.
Propósito específico y uso de los ciclos while.
Cómo funcionan los ciclos while en Python.
Concepto de ciclo infinito y cómo detenerlos en la consola.
Ejemplos prácticos de los ciclos while en Python.
Tema 17: Funciones
Concepto de función.
Ventajas de definir funciones en un programa de Python.
Cómo definir una función en Python.
Cómo llamar a una función en Python.
Introducción a parámetros y argumentos.
Diferencias y relación entre los parámetros y argumentos.
Cómo retornar un valor de una función y usarlo en el programa.
Alcance (scope) de las variables en Python.
Tema 18: Recursión
Introducción al concepto de recursión.
Concepto de función recursiva.
Partes de una función recursiva: caso base y caso recursivo.
Ejemplo paso a paso explicado con diagramas e ilustraciones de la Sucesión de Fibonacci implementada de forma recursiva en Python.
Tema 19: Archivos
Cómo trabajar con archivos de texto en Python.
Uso de la sentencia with para abrir y trabajar con archivos.
Modos de apertura de archivos en Python (leer, escribir, y añadir).
Cómo leer archivos y trabajar con su contenido línea por línea.
Cómo modificar archivos reemplazando su contenido existente.
Cómo modificar archivos añadiendo contenido al final del contenido existente.
Tema 20: Importaciones
Introducción al concepto de importación en Python.
Concepto de módulo y su importancia en Python.
Uso de la sentencia import para importar módulos.
Cómo importar todos los elementos de un módulo.
Cómo importar elementos específicos de un módulo.
Cómo asignar un nombre específico a un módulo importado.
Tema 21: Errores y Excepciones
Introducción a los conceptos de error y excepción.
Error de Sintaxis (SyntaxError).
Error de Índice (IndexError).
Error de Clave (KeyError).
Error de Nombre (NameError).
Error de División por Cero (ZeroDivisionError).
Error de Recursión (RecursionError).
Cómo manejar excepciones en el programa usando try .. except.
Cómo manejar sólo un tipo específico de excepción.
Cómo usar las cláusulas else y finally.
Tema 22: Programación Orientada a Objetos
Introducción a Programación Orientada a Objetos (POO).
Propósito de las clases en Python.
Cómo definir clases, atributos, y métodos en Python.
Concepto de instancia.
Cómo crear instancias y asignar valores iniciales a sus atributos.
Cómo acceder a los atributos de una instancia.
Cómo llamar a un método a través de una instancia.