Buenos días Jóvenes les comparto este vídeo sobre el sistema circulatorio.Les puede servir de ayuda para el tercer período.
CIRCULACIÓN HUMANA GRADO: SÉPTIMO TERCER PERIODO
circulación. - en los organismos multicelulares, los nutrientes, al igual que los desechos, son muy importantes, debido a que se encargan de transportarlos y de eliminarlos, cuando ha terminado su recorrido.
En los organismos invertebrados la circulación es más simple, porque no poseen sistema circulatorio, y el transporte se realiza por difusión. A medida que aumenta el grado de complejidad, el corazón y los vasos circulatorios son los órganos especializados en la circulación, el medio circulante, puede ser: hidro linfa, hemolinfa o sangre, esto ocurre en los invertebrados.
En los vertebrados, la circulación forma un sistema cerrado, y recibe el nombre de SISTEMA CARDIOVASCULAR, y está formado por una red de vasos sanguíneos, llamados: arterias, venas, y capilares, según su calibre(grosor)
El corazón en los mamíferos, esta divido por un tabique, formando dos regiones o bombas, una izquierda y otra derecha. Cada bomba consta de dos cámaras: una aurícula y un ventrículo. La bomba derecha se encarga de la circulación pulmonar, mientras que la bomba izquierda ejecuta la circulación sistémica (que es la que regresa al corazón).
EL SISTEMA CIRCULATORIO HUMANO
. El aparato circulatorio es el encargado de distribuir el oxígeno y los alimentos por todo el cuerpo, y de recoger el dióxido de carbono y los productos de excreción procedentes de las células. Está formato por:
Un líquido circulatorio denominado sangre,
Una bomba que impulsa la sangre denominada corazón, y
Unos conductos denominados vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares sanguíneos) y vasos linfáticos.
LA SANGRE.-. Está formada por un líquido denominado plasma sanguíneo y por varios tipos de elementos celulares: los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas
EL PLASMA está formado básicamente por agua y por determinadas sustancias disueltas. El plasma sin proteínas se denomina suero sanguíneo.
Los GLÓBULOS ROJOS O ERITROCITOS son células sin núcleo y llenas de hemoglobina, que es una proteína capaz de captar y liberar oxígeno.
Los GLÓBULOS BLANCOS o LEUCOCITOS pueden tener función fagocítica (como hacen los tipos neutrófilos, eosinófilos y monocitos), función de producir anticuerpos (lo hacen los linfocitos) o productora de vaso dilatadores (lo hacen los basófilos).
Las PLAQUETAS son fragmentos de citoplasma que contienen una sustancia que inicia la coagulación de los vasos sanguíneos se diferencian tres tipos denominados:
ARTERIAS Son los vasos que llevan sangre desde el corazón a otras partes del cuerpo. Son elásticas gracias a tener una gruesa capa muscular intermedia. Todas ellas, menos la arteria pulmonar, llevan sangre rica en oxígeno.
VENAS. Son los vasos que llevan sangre hacia el corazón. Son muy poco elásticas. Por ello precisan tener unas válvulas internas para evitar el regreso de la sangre. Todas ellas, menos la vena pulmonar, conducen sangre pobre en oxígeno.
CAPILARES SANGUÍNEOS. Son unos vasos extremadamente delgados, originados por las sucesivas ramificaciones de arterias y venas, que unen el final de las arterias con el principio de las venas. Sus paredes son tan delgadas que permiten el intercambio de gases en los pulmones, la entrada de nutrientes en el intestino y la salida de los productos de excreción en los riñones.El conjunto de todos los vasos sanguíneos constituye un aparato circulatorio doble y completo. Se llama doble porque forman dos circuitos, que son el pulmonar y el general. Se llama completo porqué en el corazón no mezcla de sangre oxigenada con la sangre, venosa, concretamente la sangre oxigenada pasa por la parte izquierda del corazón y la no oxigenada pasa por la parte derecha.