Lee atentamente,
La tolerancia es la capacidad de reconocer que todos tenemos el mismo derecho a ser respetados, porque todos somos seres humanos, con nuestras propias formas de ser, pensar y vivir. Es el respeto, la aceptación y el aprecio de la riqueza infinita de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. Fomentando el conocimiento, la apertura de ideas, la comunicación y la libertad de conciencia. La tolerancia es la armonía en la diferencia. No sólo es un deber moral, sino una obligación para una mejor convivencia. La tolerancia es la virtud que hace posible la paz y que contribuye a la sustitución de la cultura de guerra por la cultura de paz.
La convivencia pacífica sólo puede desarrollarse siendo tolerantes con nuestros semejantes. La tolerancia tiene que ver con el respeto hacia las diferencias que existen entre los seres humanos. Los demás pueden pensar de manera distinta que nosotros, tener otras creencias religiosas y opiniones, otro color de cabello, diferente nacionalidad, otras costumbres y tradiciones, otro color de piel… Todo eso se hace a la identidad de cada uno. Sin embargo, ellos, como nosotros, son seres humanos con las mismas aspiraciones y necesidades básicas.
Todos tenemos la misma dignidad y merecemos vivir en un ambiente de respeto, comprensión, tolerancia y fraternidad, en el que también se preserve nuestra calidad de vida, es decir, se respete el sabio equilibrio de la naturaleza. Desde niños debemos aprender a respetar a los demás y también a cuidar el planeta en que vivimos. Tratar de unir todo lo bueno y lo bello, todo lo que se encuentra y lo que desearíamos encontrar en la totalidad de la gente, incluidos nosotros mismos.
La tarea no será fácil, puesto que no todos piensan así. No por nada en el mundo se producen guerras, existen injusticias, intolerancia, violencia. Hay niños que tienen hambre y sufren desnutrición y enfermedades, hay adultos que se enriquecen con la venta de armas y drogas… Es que, lamentablemente todavía son muchos los que no comprenden que la convivencia pacífica es una necesidad imperiosa y único camino que tenemos si queremos sobrevivir en nuestro planeta. La tolerancia hace parte de esto y nos hace más humanos, es decir, más dignos de nuestra propia condición de seres pensantes y racionales. Observa el siguiente vídeo:
ACTIVIDAD
1. Señala con una X cuál de las siguientes actitudes son positivas y cuales no:
2. Realizo la siguiente sopa de letras y coloreo el dibujo
3. Realizo en el cuaderno de ética o por detrás de esta hoja, un collage con imágenes encaminadas a la tolerancia, empleando diferentes materiales que tenga en casa (revistas en desuso, papeles de colores, cintas, etc.) sino tengo puedo realizar dibujos y combinarlos con pedacitos de papel de colores como en el siguiente ejemplo. Luego tomo la foto y la envió junto con las demás actividades.
Colorea la siguiente imagen alusiva a la honestidad. Y en la segunda imagen colorea los dibujos y señala el valor de la honradez que prácticas en tu vida diaria.
Lee el letrero y colorealo. Escribe ¿Por qué es importante la honestidad?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Colorea la imagen.
La solidaridad es la toma de conciencia de las necesidades ajenas y el deseo de contribuir a su satisfacción. Se trata de un valor que hay que fomentar en todos los ámbitos, empezando por el familiar y el escolar. Es el arte de asistir a los demás y de caminar por una senda compartida.
Una persona sola tiene más dificultades para enfrentar la vida, que dos o tres que se ayuden entre sí.
Aprendiendo a compartir, ayudándose mutuamente, los hombres superan obstáculos y resuelven problemas .Las personas solidadrias están siempre dispuestas a tender la mano a quienes lo necesiten.
1. Escribe cuales de las siguientes actitudes son verdaderas actitudes positivas y cuáles son falsas. Marca con una X.
2. Une con líneas de colores las parejas de opuestos; así podrás diferenciar muy bien los valores morales positivos de los negativos (o antivalores).
3. Realiza la lectura del siguiente cuento y responde la comprensión lectora encerrando la respuesta correcta.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DE LA VIVENCIA A LA REFLEXION
¿Qué te llamó la atención de la lectura?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Cuál era la cuota inicial que debía pagar la señora?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué has oído hablar sobre la vida después de la muerte?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Quiénes pueden entrar al cielo? _____________________________________________________________________________________________________________________