En esta guía aprenderás a identificar algunos movimientos de tu cuerpo en distintas situaciones y espacios determinados. Además vas a compartir la experiencia con tus familiares. Pero primero, vas a realizar un compromiso:
EL EQUILIBRIO
Para que una persona pueda expresarse corporalmente, es necesario que mantenga una postura determinada; para ello algunas partes del cuerpo tendrán contracción muscular y otras se encontrarán relajadas. Esto ayudará a mantener el equilibrio.
El equilibrio es la capacidad de mantener el cuerpo en la postura que se desea, puede ser:
1. Estático: cuando se está en una posición sin avanzar, y
2. Dinámico: cuando hay movimiento.
Para mantener el equilibrio se necesita información que es recibida a través del cuerpo y los sentidos. Por medio de las siguientes actividades podrás identificarlo:
• Párate en un solo pie y con una mano toca la pierna sobre la que estás parado. Identifica qué parte hace más fuerza y qué zona permanece sin cambio.
• Después colócate en una posición extraña, como si fueras una estatua, y explora nuevamente qué partes de tu cuerpo tienen un mayor tono muscular.
Ahora vas a realizar una actividad donde controlarás tu cuerpo al desplazarte y saltar en distintas situaciones y compartirás tus experiencias con otros familiares.
Reúne diferentes objetos fáciles de saltar, pero que no sean peligrosos; distribúyelos en un espacio amplio. El propósito es atravesar el lugar saltando todos los obstáculos y desplazándote de diferentes maneras; por ejemplo, brincando con un pie o avanzando en cuclillas.
LATERALIDAD
La lateralidad es la preferencia que todos tenemos por utilizar una parte de nuestro cuerpo. La lateralidad no se limita solo al uso de las manos y extremidades, también ocurre lo mismo con el oído, el ojo y el pie.
Casi sin darse cuenta, los niños utilizan una mano de forma preferente, si miran por el objetivo de una cámara usan un ojo antes que otro o cuando chutan un balón lo suelen hacer con el mismo pie. Hay un lado del cuerpo que utilizan más que otro. Esto tiene que ver con la lateralidad.
Vamos a observar nuestro cuerpo y vamos a señalar los lados derechos o izquierdos según la indicación.
Usa colores diferentes y líneas rectas hechas con una regla.
Observa muy bien con cual mano haces todo el ejercicio
2. Ahora que reconoces cuál es tu mano que mas usas o mano dominante, vas a usar la que menos usas o mano menos dominante. Si escribes o comes con la derecha, vas a usar la mano izquierda y completarás los siguientes dibujos.
Recuerda que solo lo puedes hacer con tu mano menos dominante. Si eres derecho lo harás con la izquierda y si eres izquierdo o escribes con la izquierda lo vas a hacer con la derecha. Un familiar va a tomar una foto como evidencia de esta actividad.
Al terminar, colorea.
5. Mira este video que también será enviado por WhatsApp y practícalo con tus familiares.
Después de ensayarlo varias veces, haz un video de 30 segundos, solo o con tus familiares.
Envíalo a tu profesora.
FLEXIBILIDAD, AGILIDAD Y RITMO
Toda actividad física requiere de un calentamiento para que nuestro cuerpo pueda ser flexible y alcanzar la agilidad que se necesita para desarrollar todos los ejercicios posibles, desde caminar hasta jugar un partido de fútbol.
Por eso vamos a calentar nuestro cuerpo con unos ejercicios antes de avanzar con las actividades de esta guía.
En esta guía van a participar varios miembros de la familia que van a compartir actividades físicas de forma divertida y saludable.
INSTRUCCIONES:
1. Se necesitan 2 dados de parqués y cualquier objeto que marque la casilla donde va avanzando cada persona que participe en el reto (pueden ser frijoles, botones, una piedra pequeña, un trozo de borrador, una moneda pequeña, etc.)
2. Cada participante toma un dado y lo lanza. Inicia el juego quien saque el número mayor y continúan en su orden.
3. Quien sacó el número mayor, toma ahora los dos dados y los lanza. Ese es el número donde se ubica y realiza lo que diga la guía del tablero. Por ejemplo: sacó el número 6. Esa figura de la casilla 6 dice que debe hacer 10 abdominales. Cuando la persona termine, toma los dados la siguiente persona y los lanza para iniciar el trayecto.
4. Deben leerse todos los números antes, para asegurarse que todos los participantes comprenden los dibujos y los ejercicios que deben realizar. Además, se deben colorear los niños que hacen ejercicio en el tablero.
5. Cuando el estudiante del grado 5° esté realizando uno de los retos, por favor tomar una foto y enviarla al docente.
6. Los premios dependen de los padres, pero el premio para el estudiante es un 100 en educación física.
Así que vamos a apoyar a nuestros niños y pasar un rato divertido en familia. ¡Adelante!
EL RETO DE EDUCACIÓN FÍSICA
1. Salta subiendo las rodillas durante 15 segundos.
2. Talones a los glúteos durante 15 segundos.
3. Flexión profunda de piernas con una hacia adelante y otra hacia atrás durante 15 segundos.
4. Flexión profunda de piernas llevando las piernas hacia adelante y hacia atrás al mismo tiempo durante 10 segundos.
5. Subir y Bajar de un banco o silla pequeña o ladrillo, durante 10 segundos.
6. Hacer 10 abdominales.
7. Adelanta 3 casillas y realiza el ejercicio que indica la casilla.
8. Saltos a un lado y otro del banco o silla pequeña o ladrillo, los dos pies durante 15 segundos.
9. Retrocede 3 casillas y realiza el ejercicio que indica la casilla.
10. Tumbado boca arriba, hacer la bicicleta durante 15 segundos.
11. Pozo: debes comenzar de nuevo desde salida.
12. Saltar en un solo pie durante 10 segundos.
13. Desplazarse saltando con pies juntos durante 10 segundos.
14. Hacer 10 abdominales.
15. Adelanta 3 casillas y realiza el ejercicio que indica la casilla.
16. Saltar subiendo las rodillas al pecho durante 5 segundos.
17. Retrocede 3 casillas y realiza el ejercicio que indica la casilla.
18. Tumbado boca arriba, subir y bajar las piernas 90 grados durante 10 segundos.
19. Saltar a la cuerda durante 15 segundos.
20. Prisión: Para salir debes sacar el número 5 con los dados o pagar una penitencia que pongan los demás participantes.
21. Saltar en un solo pie durante 10 segundos.
22. Boca abajo en el piso, elevar al mismo tiempo un brazo y la pierna contraria durante 15 segundos.
23. Realizar el puente
24. Hacer 10 abdominales.
25. Subir y bajar uno y otro pie de un banco durante 10 segundos.
26. Hacer sentadillas durante 10 segundos.
27. Retrocede 3 casillas.
28. Hacer 10 lagartijas.
29. Tumbado boca arriba, hacer las tijeras durante 15 segundos.
30. Saltar a la cuerda durante 10 segundos y saltar de alegría porque es el ganador.