SOCIALES
DOCENTE: NUBIA CARDENAS CARRIZOSA
DOCENTE: NUBIA CARDENAS CARRIZOSA
Durante los primeros años del periodo republicano muchos patriotas se vieron obligados combatiendo contra las tropas del rey de España, Fernando VII.
Sin embargo, gracias al esfuerzo de muchos colombianos los españoles fueron derrotados definitivamente.
Entre los patriotas que más se destacaron, podemos mencionar entre muchos otros, a:
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER:
Nació en villa del Rosario de Cucuta. Fue llamado el hombre de las leyes por su gran capacidad como organizador. Fue presidente en nuestro país en dos ocasiones.
JOSE MARIA CORDOBA
Nació en Concepción, Antioquia. Fue conocido como el HÉROE DE AYACUCHO por su valiente comportamiento en la batalla de este nombre.
SIMON BOLIVAR
Simón Bolívar nació en Caracas (Venezuela) el 24 de julio de 1.783.
Sus Padres murieron cuando él era todavía un niño, su inteligencia y don del mando le permitieron organizar un ejército con el que consiguió la independencia de cinco naciones: COLOMBIA, VENEZUELA, ECUADOR, PERU, Y BOLIVIA.
El Libertador como se le llamaba, murió el 17 de diciembre de 1.830 en la quinta de San Pedro Alejandrino, cerca de Santa Marta.
Santander es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia. Su capital es Bucaramanga. Está ubicado al noreste del país, en la región andina, limitando al norte con Cesar y Norte de Santander, al este y sur con Boyacá, al oeste con Antioquia y al noroeste con Bolívar.3 Con unos 2 060 000 habitantes en 2015 es el sexto departamento por tamaño de población. Recibe su nombre en alusión al prócer de la independencia de la Nueva Granada Francisco de Paula Santander.
Está conformado por 87 municipios, 2 corregimientos, 477 inspecciones de policía.8 Estos entes territoriales se agrupan en siete provincias: Comunera, García Rovira, Guanentá, Metropolitana, Yariguíes, Soto Norte y Vélez.
Respetar es entender y aceptar que todos podemos tomar decisiones diferentes, pero ninguna de ellas justifica que alguien tenga derecho a hacerte sentir mal, lastimarte o insultarte.
El respeto a las demás personas incluye escuchar aquello que nos dicen y cuando nos relacionamos con otros, es una oportunidad para comunicarnos, respetarnos y mantener relaciones adecuadas que nos brinden la oportunidad de crecer en familia sin violencia y ser felices porque se cumple nuestro derecho a crecer sanamente y desarrollando nuestra personalidad.
Recuerda que el cuerpo de cada persona es su “territorio”, así como el cuerpo en común de todos los que conforman un hogar es su casa y en ella no entran todas las personas, sino sólo las que son autorizadas por los papás, tu cuerpo también maneja unos límites y nadie puede sobrepasarlos, tanto así, que nadie puede tocar el cuerpo de otro si eso lo o la hace sentir mal. Es muy importante aprender a decir “No” frente a caricias, palabras, o peticiones que nos hacen sentir incómodos o incómodas. Por ello todo lo que nos hace sentir incómodos, es ofensivo e irrespetuoso para nosotros.
Paisaje humanizado: Cuando el paisaje es modificado por las personas pasa a ser un paisaje humanizado, los encontramos de dos clases: paisaje urbano y paisaje rural.
Es el terreno que vemos alrededor, puede ser paisaje natural o humanizado.
Paisaje natural: El relieve es la forma del terreno y está compuesto por los siguientes elementos: llanuras, montañas, islas, valles y otros. Sobre el relieve encontramos también los ríos, lagos y demás zonas de agua. Los relieves son habitados por los seres vivos (plantas y animales) formando lo que conocemos como paisaje natural.
Las montañas: Los elementos más altos del paisaje son las montañas. Cuando se agrupan varias montañas forman una sierra. Y varias sierras forman lo que conocemos como cordillera. Los ríos en las montañas son estrechos y suelen formar cascadas. En algunas montañas puede haber algunas casas incluso pueblos.
La llanura: La llanura es un terreno grande sin montañas, los ríos suelen ser más anchos y se forman lagos. Las personas aprovechan las llanuras para cultivar. Además se construyen grandes campos y ciudades.
Los valles: son tierras planas ubicadas entre las montañas y regadas por ríos. Esto fertiliza las tierras y las hace aptas para la agricultura y la ganadería.
Las mesetas: es una llanura que está bastante elevada respecto al nivel del mar, como la meseta de Bogotá.
La cordillera: una cordillera es una cadena de montañas que están unidas. Estas sucesiones montañosas se formaron en los límites continentales a partir de la acumulación de sedimentos.
Una colina: es una eminencia del terreno que, en general, no supera los 100 metros desde la base hasta la cima. Su forma es redondeada
La sierra: son montañas de menor altitud se caracterizan por sus cimas redondeadas desgastadas, por pendiente suaves