Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.
LA DEMOCRACIA
CELEBREMOS LAS FIESTAS PATRIAS
EL CIUDADANO - SOCIEDAD CIVIL
La democracia es un sistema de gobierno, que permite que la ciudadanía exprese su opinión y sea escuchada. En una democracia, todas las personas merecen respeto y consideración. No importa su edad, color de piel, religión o país de procedencia. Colombia es, actualmente, un país democrático. Mediante elecciones, los colombianos pueden elegir a sus gobernantes y tomar decisiones importantes para el país. Para entender la democracia es muy útil conocer su origen. Este sistema de gobierno nació en la antigua Grecia, hace más de 2.500 años. Esto explica por qué son dos palabras griegas las que componen democracia: "demos", que significa pueblo, y "kratos", que significa gobierno. Es decir, democracia significa el gobierno del pueblo.
Concepto de ciudadanía: Condición que reconoce a una persona una serie de derechos políticos y sociales que le permiten intervenir en la política de un país determinado
Para ser buen ciudadano requiero:
✓ Conocer mis derechos fundamentales.
✓ Conocer la organización política de mi comunidad, es decir, la Constitución.
✓ Participar, activa y responsablemente, en las cosas que son importantes para mi comunidad
Cuando se es ciudadano se está perteneciendo a la sociedad civil, en el sentido de que esta rechaza toda forma de imposición, violencia y autoritarismo, por ello se opone, en muchas ocasiones a las fuerzas armadas (civil ≠ soldado). La sociedad civil, es entonces, el conjunto social conformado por ciudadanos, es decir, hombres y mujeres que, unidos por el respeto y la realización de los derechos fundamentales, buscan que la democracia se fortalezca.
La democracia participativa es aquella en donde se tienen en cuenta la voz y el voto. Es una forma de democracia en la que tienen mayor participación en la toma de las decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa. En este sentido, podemos entender la democracia participativa como una evolución moderna de la democracia directa de la Antigua Grecia, donde los ciudadanos, su voz y voto, tenían una influencia y un peso específico real en todas las decisiones de carácter público de las ciudades-Estado
Plebiscito El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo
Iniciativa popular legislativa es un derecho político de participación ciudadana que consiste en la posibilidad de que la ciudadanía pueda presentar proyectos de normas jurídicas ante el Congreso de la República para que, dentro de la misma, sean debatidos y posteriormente, aprobados, modificados o negados.
Referendo Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente.
Revocatoria del mandato Este mecanismo de participación ciudadana consiste en el derecho político que tienen todos los colombianos, por medio del cual dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.
Cabildo abierto Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.
La consulta popular: es el mecanismo de participación mediante el cual una pregunta de carácter general sobre un tema de trascendencia nacional, departamental, distrital, municipal o local, es sometida por el Presidente de la República, Gobernador o Alcalde, según sea el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.