“Los seres humanos hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado.”
KARL MARX
El estudio de la historia
El universo
El sistema solar
El planeta tierra
Julio 2 de 2020
Hola queridos estudiantes en este video encontraran la explicación de la guía 4 de sociales del segundo periodo académico.
Julio 8 de 2020
Audio explicativo sobre la evaluación acumulativa del segundo periodo
Por favor sigan las instrucciones
La civilización romana, surge de una pequeña comunidad de cultura agrícola fundada en la península italiana, ciudad de Roma, en el siglo X a. C. (según la tradición en 753 a. C. ) situado a orillas del mar Mediterráneo se convirtió en uno de los mayores imperios del mundo antiguo. El gobierno romano se caracterizó por un fuerte espíritu militar, lo que justifica su incesante actividad bélica. Sin embargo, logró convertirse en potencia por su capacidad estratégica para establecer alianzas.
A diferencia de los griegos que excluían a los extranjeros y sometían a los pueblos conquistados, Roma los incorporó a su sistema político-social y les otorgó la ciudadanía romana.Los historiadores reconocen tres etapas en el desarrollo del gobierno romano:
Monarquía
República
Imperio
Forma de gobierno en Roma
Los historiadores reconocen tres etapas en el desarrollo del gobierno romano. La época de la República de Roma fue uno de los períodos más significativos en la historia de la civilización, que logró afianzarla como potencia dominante y, más tarde, consolidarse como un Imperio Romano. Las tres etapas de según su tipo de gobierno fueron:
La monarquía (desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo VI a.C.).
Fue un período de gran influencia etrusca, del cual surgió el nuevo Estado romano y un sistema político que dio paso a la República. Durante la monarquía Roma fue gobernada por siete reyes, pertenecientes a dos dinastías: la latina y la etrusca.
Pertenecen a la Dinastía Latina, Romulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio.
Pertenecen a la Dinastía Etrusca, Tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio
La república (desde el siglo VI a.C. hasta el siglo I d.C.). Comenzó la expansión acompañada de un período de grandes luchas y conquistas, como las guerras púnicas que tuvieron lugar en Roma y en Cartago (entre 264 a.C. y 146 a.C.). Roma triunfó en la última batalla y se convirtió en la primera potencia del mediterráneo bajo el liderazgo de Julio César (a quien muchos llamaban dictador). Con la muerte de Julio César, se inició una pelea para tomar el mando de Roma entre Marco Antonio y Octavio (sobrino de Julio César), quien triunfó y dio comienzo al imperio romano.
Imperio (desde el siglo I d.C. hasta el siglo V d.C.). Fue el período caracterizado por un gobierno autócrata (el poder recaía en una sola persona). Augusto fue el primer emperador de Roma que gobernó y se autoproclamó cada año de su mandato. Logró establecer cierta paz interna, pero padeció constantes enfrentamientos fronterizos. Sin embargo, logró expandir el imperio hacia las regiones vecinas. Tras su muerte en el 14 d.C. el Senado le otorgó el reconocimiento de divinidad (apoteosis) y fue sucedido por Tiberio, su hijastro.
Las teorías sobre el poblamiento de américa:
1. La teoría autóctona: en 1879 el paleontólogo argentino Florentino Ameghino sostenía que el hombre americano era originario de la pampa argentina, de donde había migrado hacia los otros continentes, esta teoría fue descartada por carecer de bases científicas sólidas. 2. El poblamiento único asiático: en 1908 el antropólogo checo, Ales Hrdlicka afirmo que el poblamiento de américa se inició cuando los cazadores mongoloides provenientes de Asia cruzaron el estrecho de Bering hace 12.000 años3. La procedencia australiana y polinesia: en 1920 el portugués Mendes Correia planteo que los primeros pobladores habían arribado desde Australia siguiendo la ruta por las islas del océano pacífico y la Antártica hasta la tierra del fuego. 4. La teoría del origen múltiple en 1943 el francés Paul Rivet propuso que los primeros pobladores procedían en su mayoría de Asia, Australia y el archipiélago Malayo polinesio. Es decir Rivet defendió el origen múltiple del poblador americano. Afirma que el hombre llego al continente por el estrecho de Bering, su teoría es la más aceptada hoy en el mundo. 5. Nuevas teorías: actualmente los científicos han planteado nuevas teorías una de ellas es la de la ruta costera que señala que los primeros pobladores llegaron bordeando las costas del pacifico norte. Otra es la teoría de la ruta del Atlántico donde se sostiene que el hombre habría cruzado el océano atlántico desde Europa, esta teoría se basa en la similitud de las herramientas utilizadas en Norteamérica con las fabricadas por las primeras comunidades europeas.LOS OLMECAS
Conformaron la primera civilización de Mesoamérica que habitó en las tierras bajas del Golfo de México, entre los actuales estados de Veracruz y Tabasco.
Fueron los precursores de todas las demás culturas precolombinas como la azteca, tolteca y maya. Se estima que habitaron la región entre el 1.500 a.C. hasta el 400 a.C.
LOS AZTECAS también llamados mexicas, fue una civilización que existió entre los años 1325 y 1521, ubicada en la región actual de México, zona central y sur de América central. Se desarrolló a lo largo de casi 200 años y ha influenciado sobremanera en el desarrollo de culturas posteriores. La civilización azteca llegó a su fin luego de que Hernán Cortés desembarcara en este territorio, en 1521, y lograra su conquista, proceso conocido como la conquista de México
LOS MAYAS fueron una civilización, asentada en Centroamérica, que perduró desde el siglo XX a. C. hasta el siglo XV d. C., cuando llegó a su fin durante la conquista de América.
Esta cultura introdujo grandes avances en matemáticas, escritura, arquitectura y astronomía, y poseía su propia organización social, política y religiosa, la cual influyó sobre el desarrollo de culturas posteriores.
LOS INCAS fueron una civilización que se asentó en Sudamérica desde el siglo XIII hasta la llegada de Francisco Pizarro, en el siglo XVI. Esta cultura tuvo su principal asentamiento en Cuzco, pero se extendió a través de un gran territorio, llegando a tener 10 millones de habitantes y un propio idioma: el quechua.
Los incas fueron una de las grandes civilizaciones a nivel mundial, con características propias de organización social, política, idioma, religión, arte, arquitectura y economía. Además, influyeron considerablemente sobre las culturas actuales de la región.