Lee varias veces la siguiente información y desarrolla las actividades propuestas.
Materiales según su procedencia
Los materiales son los elementos que se necesitan para fabricar un objeto. Los objetos que nos rodean están fabricados por diversos materiales. La fabricación de los objetos puede ser hecha por uno o más materiales. Según su procedencia hay dos tipos de materiales, estos pueden ser naturales o artificiales.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Las propiedades de un material son el conjunto de características que lo diferencian de otro y determinan su utilidad. Algunas de las propiedades son:
1. DUREZA DE LOS MATERIALES: La dureza del material dice qué tan resistente es el material frente a diversas deformaciones y alteraciones. Hay materiales duros y blandos.
· Material duro: (Dureza) Se considera un material duro si al intentar hacer ralladuras, perforaciones, cambios en su forma, es difícil o casi imposible hacerlo. Ejemplos: Diamante, hierro y acero.
· Material blando: Se considera un material blando cuando fácilmente se puede moldear o hacer cambios en su forma. Ejemplos: Arena, plástico, plastilina y madera.
2. FRAGILIDAD DE LOS MATERIALES: La fragilidad del material dice que tan delicado y frágil es el material, es decir si se rompe fácilmente o no.
· Material frágil: (Fragilidad) Es el material que se rompe con facilidad si se golpea. Ejemplos: Cerámica y vidrio.
· Material tenaz: (Tenacidad) Es el material que no se rompe con facilidad. Ejemplos: Madera, Acero
3. FLEXIBILIDAD DE LOS MATERIALES: La flexibilidad del material consiste en la facilidad que tiene este para doblarse fácilmente y sin romperse. Ejemplos: Goma y algunos plásticos
· Material rígido: Es el material que es difícil doblar. Ejemplo: Algunos metales.
· Material elástico: Es el material que si se deforma puede recuperar su forma inicial. Ejemplos: Goma de rueda de bicicleta, un resorte.
4. AISLACIÓN TÉRMICA DE LOS MATERIALES: Los materiales que impiden el paso del calor o del frío de un lugar a otro se llaman aislantes térmicos. Ejemplo: los plásticos y la madera.
5. TRANSPARENCIA DE LOS MATERIALES: La transparencia en los materiales consiste en la facilidad que tienen estos para dejar pasar la luz a través de ellos.
· Material transparente: Es el material que se puede ver a través de él. Ejemplos: Vidrio y algunos plásticos.
· Material opaco: Es el material que no permite el paso de la luz. Ejemplos: Cerámica y madera.
· Material translúcido: Es el material que permite el paso de la luz, pero no se puede distinguir con claridad que hay a través de él. Ejemplos: Tela, Vidrio y algunos plásticos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA
Tecnología es toda aquella solución, desarrollo o conocimiento que facilita la vida en sociedad. Y en el último medio siglo, los adelantos tecnológicos han sido tan trascendentes que, incluso, han modificado nuestra forma de vivir, comunicarnos y relacionarnos.
En ese sentido, la tecnología ha traído grandes ventajas para el desarrollo social, pero también desventajas que se expresan de forma individual y colectiva. Estas son algunas de ellas.
BUEN USO DEL INTERNET
Los niños no deben utilizar el Internet sin el permiso de los padres. No porque no puedan, es por su seguridad y la de su familia. Los riesgos del Internet hoy día son mas grandes y los padres deben estar pendientes de lo que los niños hacen en la red.
En esta guía se van a conocer los beneficios y riesgos del uso del Internet.
Colorea la imagen.
BENEFICIOS:
1. Nos podemos comunicar a nivel mundial.
2. Nos proporciona gran cantidad de información las 24 horas del día y los 365 días del año, pero se debe verificar esa información porque hay demasiadas notas falsas.
3. Estimula el uso de nuevas formas de aprendizaje (como en estos momentos de pandemias por medio de clases virtuales, plataformas o el WhatsApp).
4. Encontramos juegos y videos educativos.
5. Se puede usar el Internet para mejorar las áreas que estudiamos o hacer cursos para aprender desde como preparar recetas de cocina o como hacer manualidades.
Colorea la imagen a tu gusto.
Al igual que hay beneficios también hay RIESGOS, peligros, sobre todo para los niños. Por eso se debe tener en cuenta:
1. Evitar dar información personal a personas desconocidas o datos de los padres o familiares. No se debe decir ni la dirección de la casa, el número celular, quienes viven contigo, enviar fotos de tus padres, hermanos o primos.
2. Tener cuidado con los juegos en redes que te pueden llevar a los vicios, tanto el querer solo estar conectados a la red o con las redes sociales usando muchas veces vocabularios inadecuados.
3. Tus contraseñas y las de tus padres no deben ser entregadas a quien las pida por redes. Son secretas y de uso de los adultos responsables.
4. Los padres deben conocer las paginas que visitan sus hijos para saber bloquear aquellas que no tengan contenidos para niños.
5. Decir NO a los desconocidos en las redes sociales. Todos los que se comunican con los niños no son amigos. Si no se conocen no se deben aceptar solo por decir que tienes miles de amigos en Internet.
Colorea la imagen a tu gusto.
LOS NIÑOS SON MUY CURIOSOS Y ESTO SE PUEDE PRESTAR PARA ENTRAR A PAGINAS NO DEBIDAS O PARA QUE PERSONAS LOS CONTACTEN Y LES HAGAN DAÑO. POR ESO DEBEN SER GUIADOS POR LOS PADRES.
POR FAVOR, MARCA PRIMERO LA ACUMULATIVA CON TU NOMBRE COMPLETO.