QUE PIENSAS DE ESTA IDEA
Julio 2 de 2020
En este video encontrara la explicación de la guía 4 de economía del segundo periodo.
Julio 8 de 2020
En este link encontrara la explicación de la evaluación del segundo periodo
Con frecuencia los medios de comunicación difunden que el mundo está viviendo un acelerado proceso de globalización, y además basta ver algunos aspectos de nuestra vida cotidiana para confirmar que ese planteamiento es cierto. Una persona en Colombia puede despertarse con la alarma de un reloj suizo, ponerse unos pantalones hechos en la China y unos tenis fabricados en Corea, montar en un bus ensamblado en Alemania, trabajar en un computador fabricado en los Estados Unidos, y ver en la noche una película filmada en Francia, en un televisor ensamblado en México. Un fenómeno similar se presenta en el caso de los servicios que usamos: podemos depositar nuestros ahorros en un banco de origen español, usar un teléfono celular finlandés de una empresa canadiense, y prender la luz que nos provee una empresa de energía chilena.
El régimen político:
Es el conjunto de normas y leyes que, siendo validadas (consagradas en la constitución) o no, rigen las relaciones políticas de una sociedad concreta. Puede afirmarse que el régimen político es el orden o forma de una sociedad, es el tipo de autoridad política que existe en un país concreto y la forma en que se ejerce esta autoridad
El sistema político:
Es un concepto que no describe realidades políticas como el caso del régimen político. Por ejemplo, el sistema político parlamentario típico de un país como Inglaterra o el sistema político presidencial como en Estados Unidos. Podemos concluir que un sistema político es un conjunto de características abstractas y determinables de unas instituciones políticas específicas que bajo parámetros como la cultura y las tradiciones políticas históricas sirven para distinguir las formas de estados y de gobierno de una nación con respecto a otras.
A las partes constitutivas de la política moderna suelen llamárseles instituciones, nombre que designa un hecho social muy consolidado que sirve de punto de referencia para lo que hacemos o debemos dejar de hacer en nuestra existencia social. La referencia más simple de una institución social la podemos encontrar en la figuras de mamá y papá que son, en la familia, a quienes debemos respeto y obediencia por el hecho de ser nuestros progenitores y adultos y además maestros. estas son:
El gobierno, la constitución, el congreso y el sufragio.
En un sentido muy general los partidos políticos expresan voluntades concretas de poder o de lucha por la construcción de un poder estatal especifico. Los partidos políticos expresan voluntades concretas de poder, lucha por la conquista del poder del estado. Los cambios y las transformaciones políticas de las décadas del ochenta y el noventa gestaron y abrieron paso a nuevas formas de expresión de interés social en general como también del interés que se expresa en las elecciones. Esto puede observarse en el surgimiento de los denominados movimientos sociales y cívicos que encarnan una serie de preferencias políticas distintas a las tradicionales de los partidos en su organización y en su forma de expresión.
La globalización no es un fenómeno particular de finales del siglo XX, ya que el dinamismo que alcanzaron el comercio, los flujos de capitales y las migraciones de personas a finales del siglo XIX no era muy distinto del que observamos hoy en día. Pero los antecedentes del fenómeno de la globalización van aún más atrás: por ejemplo, el proceso de conquista y colonización llevado a cabo por las grandes potencias europeas entre los siglos XV y XIX respondió a una lógica económica según la cual se buscaba incrementar el comercio de bienes y servicios, así como obtener metales preciosos y materia prima, y consolidar empresas comerciales en las colonias. Así como en la actualidad identificamos las empresas transnacionales o multinacionales como las protagonistas del proceso de globalización.