ESPAÑOL
DOCENTE: NUBIA CARDENAS CARRIZOSA
DOCENTE: NUBIA CARDENAS CARRIZOSA
La princesa Aurea tenía cuanto puede desear una princesa. Era muy linda, sus padres los reyes la adoraban y su menor capricho era satisfecho.
Sin embargo, la princesa Aurea lloraba sin cesar, porque se sentía desdichada. Cuando sus padres los reyes le preguntaban por qué se desconsolaba de aquel modo, ella respondía:
- Busco la felicidad y no la encuentro.
Una mañana temprano la princesa huyó del palacio para conocer el mundo. Caminó mucho por los campos, y al fin, sintiéndose cansada, se sentó en el tronco de un árbol caído y pensó:
- Si yo encontrara la felicidad, con gusto dejaría de ser princesa, bella y poderosa.
Apenas había acabado de pensar estas cosas, vio que se acercaba una mendiga casi desnuda, ciega y encorvada por la edad y el sufrimiento.
Niña, dijo la mendiga, me muero de frío.
- Déjame abrigarme en tu manto de pieles.
- La princesa se quitó su abrigo y lo entregó a la mendiga.
- Mis hijos, dijo entonces la anciana, se mueren de hambre. Dame algo para alimentarlos y vestirlos.
- ¿Cuántos hijos tienes?, preguntó la princesa.
- Cinco, respondió.
- Pues bien, toma mi collar de perlas para tu hijo mayor; mis brazaletes de brillantes para tu hijo segundo; mi cinturón de piedras preciosas para el tercero; mi bolsa llena de monedas de oro para el cuarto y los anillos de mis dedos para el quinto.
- Gracias, dijo la mendiga. Tú debes ser un hada poderosa.
De pronto llegaron los caballeros y soldados del rey, que buscaban a la niña y la llevaron al palacio real.
Los padres, al verla casi desnuda, creyeron morir de dolor; pero ella tranquila y risueña, les dijo:
- No me compadezcan. Tengo lo que buscaba. He hecho un sacrificio y he conseguido la felicidad.
Un trabalenguas es una frase o un término cuya pronunciación es muy complicada (y, por lo tanto, “traba” la lengua de aquél que intenta expresarla). Suele utilizarse a modo de juego o como ejercicio para lograr una expresión o manera de hablar que resulte clara.
Una retahíla es un juego de palabras, típicamente infantil y normalmente corto, en el que se cuenta una historia con versos que riman y se entonan como si fueran una cancioncilla o un poema, pero con más ritmo.
Los refranes son dichos populares que forman parte del folclore y de la cultura de un país. Normalmente suelen venir acompañados de alguna rima y todos tienen un significado a modo de consejo para tener en cuenta en la vida.
La palabra Caligrama puede traducirse como “BELLA ESCRITURA”.
El término caligrama se refiere a un texto que, gracias a la organización de las letras, también se constituye como un dibujo. Los caligramas, de este modo, suelen combinar la poesía con la representación gráfica de figuras vinculadas a la temática de los versos.
Puede decirse que los caligramas forman parte de la poesía visual. En este caso, las palabras crean una imagen que expresa, de modo visual, aquello que las propias palabras mencionan.
Supongamos que un poeta escribe sobre un gato. Para desarrollar un caligrama, tendrá que desplegar las palabras de sus versos de manera tal que, visualmente, creen la imagen de uno de estos animales. Dicho de otro modo: al escribir su poema sobre un papel, tendrá que ir dibujando la figura de un gato con los versos.
La oración es un conjunto de palabras ordenadas que tiene un significado completo
Ejemplo: El coche azul corre muy rápido
Sujeto: Es quien realiza la acción se reconoce con las preguntas: ¿Quién es? ¿Qué? su núcleo es el sustantivo.
Predicado: Es todo lo que realiza el sujeto se reconoce preguntando: ¿Qué se dice del sujeto? Su núcleo es el verbo.
Recordemos:
El sustantivo: es la palabra que nombra a personas, animales y cosas. Ejemplos: niño, Perú, gato, mesa, etc.
El verbo: indica acción.
Las fábulas son cortas y breves narraciones literarias, normalmente en verso, que terminan siempre con un mensaje de enseñanza o moraleja de carácter instructivo, cuyos personajes casi siempre son animales u objetos.