NUEVA GUIA MICHELIN 2011
El 25-11-2010 se presentó en San Sebastián la Guía Michelín 2011 de España y Portugal.
El aumento de estrellas Michelín en España ha sido continuo. Desde las 94 del año 2.000 (3 de 3 estrellas, 7 de 2 y 84 de 1), a las 119 de la guía 2.010 y las 144 de la guía de 2.011, con 7 de 3 estrellas, 14 de 2 estrellas y 123 de 1 estrella.
Por número de estrellas España ocupa el 5º lugar, detrás de Francia, Japón, Italia y Alemania.
Reparto de estrellas
Los de 3 estrellas son los mismos que la guía de 2.010.
Arzak de Juan Mari Arzak (San Sebastián),
Martín Berasategui de Martín Berasategui(Lasarte-Oria, Gipuzkoa),
Akelarre de Pedro Subijana (San Sebastián),
El Bulli de Ferrán Adrià (Roses, Girona),
El Celler de Can Roca de los hermanos Roca (Girona),
Can Fabes de Santi Santamaria (San Celoni).
Sant Pau de Carme Ruscalleda (San Pol de Mar).
Juan Mari Arzak Martín Berasategui Pedro Subijana
Ferrán Adrià los hermanos Roca
Santi Santamaria Carme Ruscalleda
Con las nuevas incorporaciones se completan los 14.
Los 4 nuevos que se incorporan:
Ramón Freixa Madrid de Ramón Freixa (Madrid),
Miramar de Paco Pérez (Girona)
Azurmendi de Eneko Atxa (Larrabetzu, Bizkaia)
Calima de Dani García (Marbella, Málaga)
Eneko Atxa Ramón Freixa Dani García
Los que estaban en la anterior guía:
La Alquería de Rafa Morales, de Ferrán Adriá (Sevilla)
Atrio de Toño Pérez y José Polo (Cáceres)
Casa Marcial de Nacho Manzano (Arriondas, Asturias)
Lasarte Antonio Sáez, de Martín Berasategui (Barcelona)
Les Cols Fina Puigdevall (Olot, Girona)
Mugaritz de Andoni Luis Aduriz (Rentería, Gipuzkoa)
El Poblet ede Quique Dacosta (Denia, Alicante)
Santceloni de Oscar Velasco, de Santi Santamaría (Madrid)
Sergi Arola Gastro de Sergi Arola (Madrid)
Terraza del Casino de Paco Roncero, de Ferrán Adriá (Madrid)
Andoni Luis Aduriz Quique Dacosta Sergi Arola
Pierde estrella y pasa de 2 a 1: Abac de Jordi Cruz (Barcelona)
Los nuevos una estrella en la Guía Michelín 2011 de España y Portugal han sido 17, hasta completar los 123:
Caelis de Romain Fornell (Barcelona),
Doscielos de Sergio y Javier Torres (Barcelona),
Hisop de Oriol Ivern y Guillerm Pla (Barcelona),
Ikea de José Ramón Berriozabal (Vitoria),
Maruja Limón de Rafael Centeno (Galicia),
Arrop de Ricard Camarena (Valencia),
Moments de Raul Balam (hijo de Carme Ruscadella) (Barcelona),
Gadus de Thierry Enderlin (Cala d'Or, Mallorca),
Ferrero de Paco Morales (Bocairent, Valencia),
Alborada de Luis Veira (Valencia),
Mirador de Ulía de Rubén Trincado (San Sebastian),
Venta Moncalvillo de Ignacio Echapresto (Daroca, La Rioja),
Zaranda de Fernando Perez Arellano (Llucmajor, Mallorca),
Kabuki de Ricardo Sanz (Madrid),
Aponiente de Ángel León (El Puerto de Santa María, Cádiz),
Santo Restaurante de Martín Berasategui (Sevilla)
Capritx de Artur Martinez (Terrassa, Barcelona).
José Ramón Berriozabal Ignacio Echapresto Ricardo Sanz
14 restaurantes pierden la estrella, entre ellos El Cingle de Montse Estruch (Barcelona) o el Tragabuches de Benito Gómez (Málaga)
¿Cómo se hace la guía Michelín?
En su página web se indica lo siguiente:
La guía MICHELIN se hace aplicando estrictamente 5 compromisos para garantizar la fiabilidad, exactitud e independencia de la información:
La visita anónima
Los inspectores visitan anónima y periódicamente hoteles y restaurantes para valorar el nivel de las prestaciones que ofrecen a sus clientes. Pagan todas las facturas y sólo se dan a conocer cuando necesitan obtener datos complementarios.
La independencia
La selección de los establecimientos se efectúa con total independencia y pensando exclusivamente en los lectores. La inserción de establecimientos en la Guía es totalmente gratuita.
La selección
La Guía ofrece una selección de los mejores hoteles y restaurantes de todas las categorías de confort y precio.
La actualización anual
Cada año, todas las informaciones prácticas, clasificaciones y distinciones son revisadas y actualizadas.
La homogeneidad de la selección
Los criterios de clasificación son idénticos en todos los países que abarca La guía MICHELIN.
Los establecimientos, más de 45.000 para toda la colección, se clasifican de acuerdo a su confort y se citan por orden de preferencia dentro de cada categoría.
Las estrellas: las mejores mesas
Las estrellas distinguen a los establecimientos que ofrecen la mejor calidad culinaria de acuerdo con los siguientes criterios: selección de los productos, creatividad, dominio del punto de cocción y de los sabores, relación calidad-precio y regularidad.
Cocina de nivel excepcional, esta mesa justifica el viaje. Establecimiento donde siempre se come bien y, en ocasiones, maravillosamente.
Cocina excelente, vale la pena desviarse.