Unto
Vaciar
Verdeo
Vichy
Viena
Villagodio
Vinagreta
Volován
Wasabi
Zurrakapote
Zurrukutuna
Es la grasa blanca que cubre las tripas del intestino delgado del cerdo, que se extiende, se le echa sal gorda, y después se dobla haciendo una especie de hogaza que se ahuma y se deja enranciar, adquiriendo un color amarillo típico.
1. Retirar el interior de un alimento para posteriormente rellenarlo (por ejemplo calabacines, berenjenas etc...). 2. retirar las vísceras de un animal.
Recolección de las aceitunas antes de que maduren para ser consumidas aderezadas o encurtidas.
Corte exclusivo de verduras alargadas en anillos de 2 a 3 cm. de grosor. Es muy importante que el tamaño sea parejo.
Panecillo pequeño, individual.
Chuletón de lomo alto sin deshuesar que se cocina asado o a la parrilla.
Salsa emulsionada que contiene vinagre (a veces zumo de limón en su lugar) y un aceite vegetal. La palabra vinagreta proviene del diminutivo de vinagre en Francés (vinagrette). Con esa base (vinagre y aceite), el ccocinero puede realizar numerosas variantes, con la adicción de otros ingredientes, como verduras, encurtidos, huevo duro y/o frutos secos.
Del francés vol-au-vent, es una especialidad salada muy versátil compuesta de un hojaldre, con muchas posibilidades de relleno, tanto frío como caliente.
Mostaza japonesa de rábano picante, de color verde pistacho. Principalmente se encuentra en polvo, al cual se le incorpora agua para que adquiera su textura.
1. Es una bebida popular que consiste en una mezcla que tiene como base el vino tinto, al que se suelen añadir frutas como melocotones o limones, azúcar y canela, dejándose macerar durante varios días, aunque también hay quien lo elabora añadiendo otras bebidas alcohólicas, zumos y refrescos de frutas. 2. Dulce elaborado en la Rioja Alavesa a base de vino, azúcar, orejones y pasas.
Sopa de bacalao, pan y pimientos choriceros.