Gabardina
Gachas
Galantina
Garam Masala
Garrapiñado
Gazpacho
Gazpachuelo
Gelatina
Gelatina de Agar-agar
Gilda
Ginger Ale
Glasear (cocina)
Glasear (pastelería)
Glutamato
Gofio
Gofre
Gomasio
Goulash
Goxua
Grado de acidez
Gran Cassé
Gratín
Gratinar
Grillar
Grisín
Grumo
Guarnecer
Guiso
Denominación que se da a los alimentos cuando se presentan rebozados.
Alimento hecho con harina fina de trigo, cocida y batida lentamente, con agua y aceite frito con matalahúva, a la que se le añade leche, miel o azúcar.
Es una preparación que consiste en un ave deshuesada y rellena. El relleno se puede elaborar a partir de la misma carne del ave, carne de cerdo, ternera, picadas y mezcladas con huevos, especias y diversos ingredientes. Una vez rellenada el ave se envuelve en un paño y se brida fuerte. Se cuece en un caldo corto y se deja enfriar con un peso encima. También se puede cocer en un molde-prensa. Para finalizar se puede cubrir con gelatina.
Mezcla de especias muy empleada en la gastronomía de la India, significa 'mezcla de especias'. No se trata de una mezcla especialmente picante, pero tiene una cierta agudeza. La composición de la mezcla: Canela, pimienta negra, nuez moscada, clavo y semillas verdes de cardamomo.
Operación que consiste en bañar frutos secos en azúcar cocida a punto de caramelo.
Sopa fría de la que existen múltiples variantes. Se elabora con tomates maduros, pepinos, ajos, pimientos, miga de pan mojada, agua, aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal. Se puede acompañar de un picadillo de sus mismos ingredientes.
Sopa. La hay caliente, de huevo, y fría, de mayonesa. Para la caliente se bate yema y se cuaja clara.
Es una proteína de origen animal, es un alimento sano y natural, no contiene grasas ni hidratos de carbono. Se emplea en postres y en diferentes platos, así como espesante de líquidos (zumos, batidos, etc.).
Gelatina vegetal de origen marino que se obtiene de diversas especies de algas rojas. Originaria de Japón, hoy en día la costa cantábrica es el principal productor de Europa. Utilizado en la dieta moderna por su valor nutricional, fuente de minerales y oligoelementos, aminoacidos esenciales, vitaminas y fibra.
Pincho de guindilla, anchoa y aceituna, típico de Euskadi.
Es una bebida refrescante, suave, de origen inglés fabricada en base a jengibre, limón, agua y azúcar. En el siglo XIX, se popularizó en los pubs ingleses, batir las bebidas con jengibre lo que habría dado origen a lo que hoy conocemos como ginger ale.
Cocinar un género con dos métodos de cocinado: 1.- Cocer el género con una grasa, un poco de agua y azúcar. Tapar hasta que se cocine (expansión). 2.- Destapar, dejar evaporar el agua y caramelizar (concentración). El elemento principal suele ser pequeño, cebolla, cebollitas, zanahorias.
Cubrir un preparado de pastelería con azúcar glass.
Es una sustancia, con aspecto de polvo blanco muy fino, que se extrae de las algas, soja, el gluten de maíz o de trigo y de la remolacha azucarera. Tiene la propiedad de realzar es sabor de los alimentos a los que se añada. Este ingrediente muy popular en la cocina oriental, en la que a veces sustituye la sal, también se emplea como aditivo en la industria alimentaria. Últimamente se dice que es el quinto sabor básico, junto con el dulce, amargo, salado y agrio y se le da el nombre de umami (sabroso en japonés).
El gofio es una mezcla de granos tostados y molidos a la piedra (centeno, maíz, trigo...) al que se le añade una pizca de sal.
Es una especie de torta que se cocina entre dos placas calientes, llamadas gofrera. Tiene apariencia de rejilla, que es resultado del molde de la gofrera. A la masa hecha con harina y huevo, se le suelen añadir otros ingredientes a modo de crema, entre los cuales el más habitual es el chocolate.
También conocido como sal de sésamo. Se prepara moliendo finamente las semillas de sésamo tostadas y se les agrega sal marina (cinco partes de sésamo por una de sal). Muy utilizada en Japón y en la dieta macrobiótica, como alternativa a la sal. Su sabor anuezado hace que sea un complemento delicioso para cualquier plato salado.
Es un estofado, típico de Hungría (en húngaro gulyás), de carne, cebolla, verduras, especias y pimentón (o páprika).
Tarta de nata, crema pastelera y bizcocho.
Se refiere a la cantidad de ácidos grasos libres expresados en ácido oleico
Punto de cocción en que el almíbar alcanza una temperatura de 141º C. Si se deja caer en agua fría, se vuelve frágil como el cristal. En este punto el almíbar se acaramela rápidamente.
Cubierta de queso rallado o pan molido que se añade antes de colocar ciertos platos bajo el asador, a fin de obtener una atractiva costra dorada.
Accion de dorar en un horno o en salamandra determinadas preparaciones, habitualmente cubriéndola con queso hasta que quede dorada y crujiente.
Mëtodo de cocción de un alimento sobre una parrilla, plancha o grill.
Denominación que recibe un tipo de pan de procedencia italiana (Grissini) crocante y de forma fina y alargada. En la actualidad se fabrican de diferentes sabores (queso, cebolla, orégano, etc).
Cuajarón o coágulo que se forma en un líquido, por lo general al añadir harina en la preparación de una salsa.
Acompañar el elemento principal de otros géneros que lo complementan y que reciben el nombre de guarnición.
Comida, generalmente carne, hecha por medio de cocción con agua, tras un rehogado y que suele consistir en la mezcla de diversos ingredientes, algunos de ellos previamente preparados mediante fritura, machacado o puestos en salmuera.