Harina de fuerza
Harina de garbanzos
Harina de soja
Hatxua
Helar
Hervir
Hidratar
Hilo (o paja)
Hojaldre
Hornazo
Hornear
Huesos de santo
Hueva
Hummus
Incisión
Incorporar
Infusión
Infusionar
Intxaursaltsa
Inyectar
Jalea
Jugo
Juliana
Kalitatea
Kebab
Kefir
Ketchup
Kirsch
Kombu
Koxkera
Kushi
Es un tipo de harina que proviene de granos de trigo duro, generalmente de especies exóticas o especiales. También se les llama harinas de primavera porque es la época de siembras.
Mezclándola con agua, se forma una masa que se usa mucho en Asia para rebozar alimentos que luego se freirán y se emplea mucho en los dulces. Es muy útil para hacer sopas y salsas si bien, al no llevar aditivos, hay que remover la harina enérgicamente para eliminar los grumos.
Baja en grasas. Alto contenido en fibra, calcio, magnesio, hierro, ácido fólico y vitamina B1.
Se elabora a partir de la soja. Es un complemento nutritivo para sopas, pasteles y panes. No se utiliza como las harinas convencionales.Alto contenido en fibras, proteínas, calcio, magnesio, fósforo, hierro, niacina, ácido pantoténico, vitaminas B1, B2 y B6.
Guiso de carne elaborado con pimiento de Ezpeleta típico de la zona de Lapurdi.
Congelar por medio de temperaturas bajo cero un alimento o una mezcla.
Cocer un alimento en un líquido a temperatura de ebullición (100º C).
Poner un género en remojo para que adquiera una consistencia blanda, por ejemplo, las hojas de gelatina o los pimientos choriceros o las ñoras.
Alimento cortado primero en rebanadas y luego tiras finitas. Ejemplo: Patatas paja.
Pasta o masa hecha con harina y mantequilla, que al cocerse al horno, forma hojas delgadas superpuestas.
Torta grande circular de masa de harina, horneada y decorada, rellena de jamón, huevo duro y carne, o simplemente espolvoreada de azúcar.
Cocinar mediante calor seco en el horno.
Mazapán relleno de cabello de ángel, en forma de canuto o hueso pequeño, típico del día de Todos los Santos en noviembre.
Masa de huevecillos de ciertos peces, en una bolsa fina natural oval y alargada. En los mariscos se llama coral.
Puré de garbanzos que se adereza con zumo de limón, ajo y se decora con paprika. Una variante es el Hummus bi Tahini, que se obtiene añadiéndole tahina, pasta de sésamo/ajonjóli. También se le sirve, como salsa, en especial para kebabs.
Marca hecha con el cuchillo dando pequeños cortes a un pescado para facilitar la cocción.
Agregar un compuesto espumoso y suave, como las claras a punto de nieve, a otro más denso y pesado, revolviendo con suavidad para no privarlo de su ligereza característica.
Cocimiento de manzanilla, té, hierbas, etc. en agua u otro líquido caliente, del que se extraen una vez transmitido el sabor.
Aromatizar un líquido con ingredientes aromáticos corno especias, cáscara de cítricos o vainilla.
Es un postre típico de Euskadi. El significado en euskera es salsa de nueces. Su apariencia es parecida a una natilla; un postre cremoso.
Introducir en un género mediante presión un preparado (ej. salmuera) para su posterior elaboración.
Es un gel comestible dulce o salado, obtenido mediante la adición a un líquido de gelatina o pectina.
1. Jugo de carne o fondo de un asado, fondo marrón. 2. Zumo o líquido encontrado en plantas en su estado natural.
Tiras finas de aproximadamente 4 cm. de largo. Si la verdura es grande se corta primero en rebanadas y luego en tiritas delgadas. En el caso de verduras planas, por ejemplo pimiento, apio, vainas cortar sesgado y bien finito.
Es una marca cuyo símbolo gráfico es la "K" de KALITATEA y sirve para identificar y distinguir aquellos productos agroalimentarios producidos, transformados y/o elaborados en la Comunidad Autónoma Vasca cuya calidad o singularidad superan la media general.
Especialidad de la cocina turca, brochetas de trozos de carne de cordero, separados con otros de grasa. Se sirve con arroz, garbanzos y cebolla.
(También llamado kephir, kewra, talai, mudu kekiya, matsoun, matsoni, waterkefir, milkkefir, búlgaros) es un producto lácteo fermentado originado en la región del Cáucaso. También reciben este nombre los gránulos utilizados para su producción. Es un hongo que tiene un aspecto similar a la coliflor pero es más blando, es una combinación de bacterias probióticas y levaduras en una matriz de proteínas, lípidos y azúcares.
Es una salsa fría de sabor agridulce, de origen norteamericano, elaborada industrialmente a base de tomate y especias.
Es un aguardiente de cerezas silvestres, fuerte y seco, originario de la Selva Negra en Alemania. Tiene 45 grados de graduación alcohólica. En el valle del Jerte, con sus famosas cerezas, fabrican un aguardiente semejante al que también llaman Kirsch.
Es un alga que se utiliza mucho en la cocina japonesa. Hay hasta 12 especies diferentes. Es imprescindible para realizar el daeshi. Se considera la legumbre del mar.
Forma de elaboración de la merluza, en salsa verde y guarnecida con huevos cocidos, espárragos y guisantes.
Plato de cocina japonesa. Brocheta de bambú.