Emborrachar
Embutido
Empanar
Emplatar
Emulsionar
Encamisar
Enchilada
Encolar
Encurtido
Endulzar
Enfondar
Engrasar
Enharinar
Enlardar (mechar)
Enmantecar
Enristrar
Ensalada
Ensartar
Entrante
Entremés
Envejecer
Escabechar
Escabeche
Escaldar
Escalfar
Escalopar
Escamar
Escanciar
Escarchar
Escomochar
Escurrir
Eskallus
Espalmar
Espesar
Espetar
Espinar
Esponjar
Espumar
Esquinar
Esterilizar
Estirar
Estofar
Euskal Baserri
Euskal Okela
Eviscerar
Expresso
Exprimir
Empapar bizcochos con almíbar, licor o vino.
Se denomina embutido a una pieza, generalmente de carne de cerdo picada y condimentada con hierbas aromáticas y diferentes especias (pimentón, pimienta, ajos, romero, tomillo, clavo de olor, jengibre, nuez moscada, etc.) que es introducida ("embutida") en tripa de cerdo.
Pasar un género por harina, huevo y pan rallado, para freírlo posteriormente con objeto de recubrirlo de una protección que hace que quede más jugoso.
Colocar los alimentos ya terminados y listos para servir en una fuente o plato, preparado para servir.
Juntar dos géneros incompatibles, agua y grasa, para formar un género homogéneo. Se puede hacer por un medio manual o mecánico, batido. Para que la emulsión permanezca estable necesitaremos un agente emulsionante.
Cubrir las paredes interiores de un molde con un género (por ejemplo panceta), dejando un hueco central para rellenar con otros géneros, de tal forma que al desmoldarlo, el género con que hemos encamisado el molde quede forrando la preparación.
Plato típico mexicano hecho con tortilla de maíz rellena y chile.
Añadir gelatina a una preparación líquida para que al enfriarse quede sólida y brillante.
Nombre que se da a los alimentos que han sido sumergidos en vinagre y sal. Se denomina también así al proceso que consiste en someter a los alimentos vegetales a la acción del vinagre.
Incorporar azúcar o edulcorante a un alimento.
1. Aderezar con tocino y verduras cortadas una fuente u otro utensilio en el que tenga que brasearse carne o verdura. 2. En repostería, cubrir el interior de un molde con una base de masa.
Untar con grasa un género para su posterior cocinado.
Cubrir de harina la superficie de un género, para freírlo, rebozarlo o empanarlo.
Introducir sustancia grasa en el interior de alimentos animales, para que la carne no se seque durante la cocción o se vuelvan más jugosos.
Cubrir con manteca o mantequilla un alimento, masa, recipiente u otro utensilio.
Armar ristras o manojos con ajos, cebollas, pimientos etc.
Plato frío con hortalizas mezcladas, cortadas en trozos y aderezadas, habitualmente con sal, aceite de oliva, y vinagre, que puede tomarse antes o después del plato principal e incluso como complemento (para picar).
Pinchar en una brocheta, asador, espetón o agujón de metal, trozos de carne, pescado, verduras o tocino, para asarlos en el horno o parrilla.
Primer plato de un menú o comida.
Platos de comida, no abundantes, que se sirven antes del primer plato.
Dejar madurar una carne (generalmente se aplica a la caza) en un lugar fresco para que adquiera cierto punto de pasada. Sinónimos; faisandee y mortificar.
Introducir un género ya cocinado o cocinarlo dentro de una preparación a base de vinagre que variará dependiendo del resultado que queramos obtener. Antiguamente se utilizaba como método de conservación a corto plazo y actualmente se utiliza por su sabor característico.
Adobo que se hace con aceite, vinagre, laurel, cebollas, ajos y a veces pimentón, que sirve para guisar y conservar carnes y pescados.
Introducir un género en un líquido hirviendo durante un corto espacio de tiempo para facilitar su pelado, reducir su volumen o precocinarlo.
Técnica que consiste en cocer huevos, sin cáscara, en agua hirviendo o caldo.
Cortar en láminas relativamente gruesas y amplias un género cualquiera.
Retirar las escamas de un pescado cualquiera raspando la piel a la contra.
Servir el vino y bebidas a los comensales.
Recubrir tortas y otras masas dulces con una cobertura hecha de azúcar glacé.
Limpiar verduras y hortalizas, quitándoles las hojas no comestibles.
Hacer que una cosa empapada o mojada en agua o líquido despida la parte que queda retenida. Hacer que una cosa mojada, suelte el agua o líquido que retiene.
Nombre con el que designan a las rosquillas de San Blas.
Aplastar un género (generalmente filetes excesivamente gruesos) dándoles golpes con la espalmadera.
Aumentar la densidad de una sustancia líquida o preparación.
Clavar aves, carnes o pescados con el espeto o asador, para asarlas.
Retirar las espinas de un pescado crudo o cocinado.
Técnica de repostería para aumentar de volumen un producto batiéndolo.
Retirar la espuma que se produce en los líquidos al llegar al punto de ebullición (fondos, potajes, caldos, etc.) y que queda flotando en la superficie del líquido. Esta formada por las impurezas de los géneros que se cuecen.
Cortar una res en dos siguiendo la espina dorsal.
Sistema de conservación de alimentos por el que se destruyen a temperaturas adecuadas, todas las formas de vida de microorganismos, patógenos o no.
Alargar un género cualquiera, consiguiendo así un rendimiento mayor al racionar.
Cocinar un género desde frío en compañía de elementos de condimentación, tapado y a fuego suave, provocando la exudación de los alimentos y un intercambio de sabores. El género principal suele ser rico en agua.
El 15 de febrero de 1994 se creó la marca Euskal Baserri dentro de los productos del Label Vasco de Calidad Alimentaria Kalitatea para distinguir aquellas frutas y hortalizas que cumplen unos requisitos de calidad de cuyo cumplimiento se encargan el Comité de la marca y el departamento de Agricultura y pesca del Gobierno Vasco.
Nombre para designar la carne de vacuno con label vasco de calidad alimentaria producida en la Comunidad Autónoma Vasca. El label vasco de calidad alimentaria "Kalitateko Euskal Okela" se creó el 22 de agosto de 1994 con el fin de identificar a la carne de la especie bovina de razas explotadas en la Comunidad Autónoma Vasca (Bizkaia, Gipuzkoa y Araba) que cumplen unos requisitos que hacen de ella un producto de máxima calidad.
Vaciar todas las vísceras.
Forma de preparar el café. Se caracteriza por su rápida preparación y por su sabor más concentrado. El café expresso tiene su origen en Italia.
Prensar, para quitar el líquido, cualquier alimento, en especial las frutas cítricas.