Pacharán
Paisana
Panaché
Panacota
Panificar
Pantxineta
Papillote
Paprika
Parfait
Parfait de hígado de pato
Parmentier
Pasar
Pasta brioche
Pasta filo
Pasta quebrada
Pasteurización
Patata paja
Patata panadera
Patata puentenuevo
Pebre
Pelador
Pelar
Penne
Pepitoria
Pepperoni
Perfumar
Perifollo
Pernil
Pernod
Pestiño
Pesto
Picadillo
Picar
Picatoste
Pilaf
Pinchar
Piperrada
Pipirrana
Pizca
Pocha
Pochar
Poché
Pomada (punto)
Ponche
Popieta
Porrusalda
Postre
Praliné
Pringar
Provenzal
Pudin
Puntilla
Punto de nieve
Punto de pomada
Licor que se obtiene por maceración de andrinas en anís o en alcohol de origen agrario con esencias.
Corte de verdura más o menos grande dependiendo del plato que se vaya a elaborar.
Término francés que se aplica a una mezcla de diversas hortalizas o verduras previamente cocidas.
(Del italiano panna cotta, literalmente "crema cocida") es un postre típico de la región italiana del Piamonte, elaborado a partir de crema de leche, azúcar y gelatificantes, se suele adornar con mermeladas de frutos rojos.
Hacer pan.
Postre típico del País Vasco. Es un pastel o pastelitos que se prepara con un hojaldre y se rellena con crema hecha de huevo, harina y azúcar. Después se mete todo en el horno espolvoreado con almendra.
Asado de carne o pescado con manteca o aceite y envuelto en un papel de horno o en lámina de aluminio..
Variedad de pimiento muy extendida en Hungría. Se utiliza seco y pulverizado, como el pimentón. Imprescindible en el goulash y sirve como condimento a pollos y salsas
Helado hecho con crema de vainilla y nata batida.
Producto con un 75% de foie-gras y un 25% de hígado magro de ave o grasa de pato.
Cubos de aproximadamente 2 cm. Generalmente se aplica a las patatas, aunque algunas veces se hace referencia a este corte en verduras y carnes.
Triturar un genero, generalmente ya cocinado, por medio de un pasapurés.
Pasta ligera y porosa, por la inclusión de aire por un amasado especial, originalmente levantándola y golpeándola sobre una mesa, hecha de harina, levadura, huevos, mantequilla y sal o azúcar, según su uso.
Es una pasta muy fina, como papel, que se presenta en forma de hojas. Hecha con harina, agua y sal. Utilizada para envolver rellenos de diversas clases y en la confección del Strüdel.
Especie de masa entre la pasta brisa y el hojaldre revuelto, que lleva mucha grasa y nada de azúcar. Se elabora para forrar tartas o tartaletas, generalmente saladas.
Método de conservación por el que se eliminan los gérmenes al calentar el alimento durante unos segundos a 70º C. El alimento se enfría rápidamente para evitar que la exposición excesiva al calor elimine nutrientes.
Corte de patata de forma alargada y fina que se emplea para freír.
Corte de patata en forma redonda de unos 3 mm de grosor que se emplea para freír a baja temperatura (confitar).
Corte de patata de forma alargada muy gruesa, de 2 o más cm de grosor. Se fríe en dos partes, una primera fritura a fuego lento y posteriormente a fuego más fuerte.
Patata cortada en forma rectangular de unos 3 mm de grosor y frita a dos temperaturas diferentes. El resultado final es una patata hinchada y crujiente.
Manera de preparar aves en salsa muy condimentada con vino, aceitunas, pasas, alcaparras...
Instrumento con corte para pelar patatas, zanahorias y todo tipo de verduras.
1. Mondar o quitar la piel o la corteza a una cosa. 2. Despellejar, quitar la piel al animal.
3. Desplumar quitar las plumas al ave.
Formato de pasta seca, cilíndrica, hueca, con las puntas cortadas oblicuamente,
Guiso de gallina o pollo que se prepara con tocino, yemas de huevo duro y una picada de almendras o avellanas.
Es un embutido parecido al salami, ingrediente común en las comidas de estilo italiano, a las que agrega un sabor fuerte y picante. Se añade a diferentes platos, como por ejemplo a la pizza.
Añadir un ingrediente (condimento, vino, licor...) a una preparación para que adquiera un aroma concreto.
Parecido y de sabor mas fino que el perejil. Antiguamente llamado "perejil de rico". Es una de las "fines herbes" de la cocina francesa.
Muslo trasero de un animal, especialmente el del cerdo.
Licor francés con sabor a anís, utilizado como aperitivo.
Dulce navideño casero,hecho con harina, aceite de oliva, vino, anís y matalauva, frito y bañado con miel.
Salsa italiana a base de aceite, albahaca, ajo, piñones, etc.
Carne o cualquier otro ingrediente triturado, que se utiliza para rellenar.
Cortar un género finamente. En la cocina se utiliza también como sinónimo de cortar.
Trozo pequeño de pan frito o tostado.
Método de cocción del arroz que consiste en dorar un picadillo de cebolla al que se añade arroz y se rehoga. A continuación se le agrega el doble de agua y se cocina hasta que el líquido se evapora.
Evitar mediante incisiones la subida de una masa durante su cocción.
Plato de origen vasco (piperra = pimiento), que se suele utilizar como acompañamiento de carnes y pescados. Se prepara haciendo una fritada de cebolla, pimiento verde, pimiento rojo (o de piquillo) y salsa de tomate.
Se aplica a una ensalada de pimientos, tomates, cebolla y pepino con atún o bacalao. Su aliño es el tradicional de aceite de oliva y vinagre. Es típica de Andalucía.
Cantidad muy pequeña de algo.
Alubia (habitualmente blanca) que se recolecta y consume antes de su maduración. Las preparaciones más habituales con este producto son las pochas con codornices en La Rioja, las pochas estofadas en Navarra y las pochas con almejas.
Cocinar un alimento en poca grasa a fuego suave, para que se vaya ablandando con sus propios jugos. Sinónimo de rehogar y sofreír.
Escalfado. Hervido. Refiriéndose a los huevos: cocidos sin cáscara en agua hirviendo.
Punto blando y pastoso de la mantequilla al estar a temperatura ambiente.
Bebida hecha mezclando un licor con agua, limón y azúcar y, a veces, alguna especia.
Filete de pescado o de carne, enrollado, que puede ir con o sin relleno.
Plato típico del país vasco (porru-salda = caldo de puerros). El ingrediente principal son los puerros y se suele acompañar con ajo, cebolla, patatas y zanahorias. A veces con calabaza y otras con pescado, sobre todo bacalao desalado.
Es el plato dulce que se toma al final de la comida, cuando se habla de postres se entiende alguna preparación dulce, bien sean cremas, tartas, pasteles, helados, bombones, frutas, etc.
Almíbar a punto de caramelo mezclado con frutos secos y solidificado.
Mojar pan en una salsa
Pan rallado, ajo y perejil, mezclado, que se añade en algunas preparaciones.
(del inglés pudding) Pastel, salado o dulce, que se prepara con huevos batidos, nata y otros productos y se cocina al horno al baño maría.
Cuchillo de pequeño tamaño que se utiliza para tornear, pelar o cortar al aire. La longitud total suele ser de 16-20 cm y el tamaño de la hoja de 6-10 cm.
Forma de batir las claras de los huevos hasta que que quede con la apariencia de una espuma blanca.
En la mantequilla se le llama al punto en que ésta está blanda pero sin derretir.