Las válvulas que controlan el paso de fluido a los elementos de trabajo pueden ser de tres tipos:
distribuidoras
de regulación
de bloqueo
Normalmente tienen una constitución complicada, pero su representación solo atiende a la función que realizan, lo cual simplifica el análisis y diseño de circuitos. Así pues, sólo representamos el símbolo del elemento y las líneas que representan los conductos o vías del fluido.
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS
Dan paso al fluido hacia distintos conductos según su posición, para su utilización en distintos lugares. Su representación responde al siguiente esquema:
disponen de tantos cuadrados adyacentes como posiciones distintas tenga la válvula.
dentro de cada cuadrado se representan las conexiones internas entre las vías y el sentido de circulación del fluido se representa por flechas.
las vías que se conectan a la válvula se representan dibujadas en el cuadrado correspondiente a la posición de reposo de la válvula.
en los extremos de los rectángulos se representa el accionamiento y la recuperación de la válvula.
la válvula se designa por el número de vías seguido por el número de posiciones que tiene, y las más frecuentes son las siguientes:
Válvula 3/2
Se utiliza para el control de cilindros de simple efecto.
Válvula 5/2
Se utiliza para el control de cilindros de doble efecto.
Como se puede ver en los símbolos anteriores, la línea de presión se representa por una circunferencia con un punto dentro y las vías de escape se representan con un triángulo (salida de aire a la atmósfera para tecnología neumática) o una U (salida de aceite a un depósito en la hidráulica).
Escapes neumáticos (con y sin silenciador)
Retorno al depósito hidráulico
Por su parte, el accionamiento se representa con los siguientes símbolos:
Por pulsador
Por pedal
Por palanca
Accionamiento pilotado
Por rodillo
Por muelle
Enclavamiento
Neumático
Por electroimán
Las vías de entrada a una elemento neumático (válvula, cilindro,...) vienen indicadas mediante números (sistema ISO europeo) o letras (sistema CETOP americano), según los siguientes códigos:
Toma de presión: 1 (ó P en el sistema CETOP)
Vías de trabajo: 2, 4, ... (A, B, ...)
Vías de escape: 3, 5, ... (R, S, ...)
Pilotaje neumático: 12, 13, ... (X, Y, ...)
VÁLVULAS DE BLOQUEO
Solamente permiten o bloquean el paso del fluido en determinadas condiciones, y su accionamiento no depende del operario. Tenemos los tipos:
Válvula función OR o selectora de circuito
Permite que podamos introducir presión por dos conductos distintos, de tal forma que al introducir fluido por una entrada no se escape por la otra, y solo salga por la vía de salida. Esta válvula se usa para poder accionar circuitos desde dos puntos diferentes.
Válvula función AND o de simultaneidad
Bloquea el paso de fluido hacia la salida a menos que se tenga presión en sus dos entradas a la vez. Esta válvula se suele usar como elemento principal en el mando de las prensas, para tener las dos manos ocupadas lejos de la zona peligrosa.
VÁLVULAS REGULADORAS
Se utiliza para controlar la velocidad de un cilindro o un motor, dificultando la entrada de fluido que lo activa. La regulación se obtiene taponando más o menos una abertura mediante un tornillo regulable. La regulación puede ser en ambos sentidos de circulación, y entonces tenemos válvulas reguladoras bidireccionales.
Pero lo más normal es usar una válvula reguladora unidireccional, asociando una bidireccional con una antirretorno, y de esta forma se regula el caudal en un sentido y se permite el paso libre en el otro. Ésto se hace para tener una carrera de avance lenta y otra de retroceso rápida en los cilindros de doble efecto, y debido a la pérdida de presión que origina el paso por el estrechamiento, estas válvulas se colocan siempre en el conducto de salida o de vuelta del fluido.
En las instalaciones hidráulicas SIEMPRE se colocan válvulas limitadoras de presión con todos los filtros para asegurar el suministro de aceite cuando aquéllos se taponan.