Crear diapositivas
ACTIVIDAD 1: Crear la presentación
Lo primero que vamos a hacer para comenzar con esta utilidad es crear una sencilla presentación en la que iremos incorporando una a una las diferentes diapositivas que la forman. Para ello vamos a servirnos de uno de los fondos que ya trae prediseñados Impress:
Abre el programa Impress (si ya está abierto ejecuta el comando Archivo > Nuevo > Presentación o pulsa la combinación de teclas Control+N).
Pulsa sobre Archivo > Asistentes > Presentación, y en la ventana que se abre selecciona la opción De plantilla.
En el cuadro de lista desplegable que aparece debajo seleccionamos la opción Fondos de presentación.
En la lista de fondos de presentación selecciona un diseño que te guste.
Aunque se pueden seguir eligiendo opciones, basta por ahora, así que haz clic sobre el botón Crear y se abrirá el entorno de trabajo de Impress con una diapositiva que muestra el fondo que hemos seleccionado, algo parecido a lo que aparece en la siguiente imagen:
Si quieres cambiar o añadir algún elemento al diseño, puedes abrir Ver > Fondo > Patrón de diapositivas. Los objetos, formatos y tamaños de texto, imágenes, etc. que haya en el patrón se repetirán en todas las diapositivas que creemos. Aunque se puede tener más de un patrón, basta con uno para empezar.
ACTIVIDAD 2: Diapositiva de título
Ya tenemos creada la presentación y el modelo que tendrán todas las páginas o diapositivas que se vayan generando. Vamos a modificar la primera diapositiva que se ha creado para que podamos escribir una cabecera o título de diapositiva y texto. Lo normal es que la primera página incluya el título del trabajo y los autores. Por lo tanto seguiremos los siguientes pasos:
En el panel de Tareas (situado a la derecha), pestaña de Diseños haz clic en la segunda diapositiva. Si no sabes exactamente cuál es, coloca el puntero sobre ella y espera un poquito hasta que se muestre la etiqueta "Página de título". La diapositiva tendrá este aspecto:
Al pulsar sobre el título o sobre el subtítulo aparece un recuadro alrededor, el marco de texto, y queda el recuadro vacío con el cursor de inserción de texto parpadeando y esperando a que escribamos:
Escribe como título: "Mi Primera Presentación", y debajo añade los nombres de quienes estáis haciendo el trabajo. Al igual que en los otros programas del grupo, seleccionando el texto primero, se puede formatear respecto a tipo de letra, estilo, justificación, etc:
Para colocar cada recuadro de texto sólo tienes que pulsar sobre él y, cuando el cursor se trasforma en una cruz, mantienes pulsado el botón izquierdo del ratón mientras desplazas el cuadro:
Y para aumentar el tamaño del cuadro se puede estirar de los cuadros de las esquinas. ¡OJO! Fíjate en que se modifica el cuadro, pero no el tamaño del texto. Como siempre, es buena costumbre ir guardando el trabajo; pon como nombre impress1. La extensión, de forma automática se pondrá como odp.
Si en algún caso fuera necesario añadir más cuadros de texto, se pulsa sobre el icono Texto de la barra de dibujo, o se pulsa la tecla F2. Donde se coloque el cursor aparecerá el cuadro de edición del texto:
ACTIVIDAD 3: Añadir diapositivas
Tras la diapositiva del título y los autores se debe crear una página para escribir el índice del trabajo. O bien es la última diapositiva que se rellena o bien se deja vacía. En nuestro caso, para que no se nos olvide, veremos cómo se crea:
Una de las formas de crear una nueva diapositiva es pulsar en el menú Insertar > Diapositiva (o incluso Duplicar página). Otra forma, si está visible la barra de herramientas Presentación bastará con que hagamos clic sobre el botón Diapositiva y se añadirá una diapositiva nueva a la presentación.
Añade una nueva diapositiva a esa presentación y, en el panel de tareas Diseños selecciona el tipo Diapositiva vacía.
Hasta ahora ha sido fácil, pero conviene acostumbrarse a GUARDAR EL TRABAJO CADA VEZ QUE SE CREA UNA DIAPOSITIVA. Así, que basta con pulsar el botón Guardar:
. El nombre debe ser impress.odp, y cuida el archivo, porque servirá de base para seguir trabajando con él en distintos ejercicios.
ACTIVIDAD 4: Transición de diapositivas
Para ver cómo será la presentación en la pantalla podemos pulsar en el menú Presentación y en el submenú desplegable, sobre Presentación, o bien pulsar la tecla F5. Si en el trabajo impress recién creado, seleccionas la primera diapositiva y pulsas F5, verás el resultado, aunque es un trabajo muy corto, por ahora.
Para ver una presentación más larga, descarga el archivo hdd.odp (pulsa con el botón derecho del ratón y luego selecciona Guardar enlace como). Ábrelo y comprueba cómo funciona. La segunda diapositiva aparece mediante una transición, y los elementos de la misma aparecen con animaciones. Vamos a ver cómo se aplican las animaciones, porque habrá que trabajar con el resto de diapositivas.
Para aplicar una transición a una diapositiva usamos el panel Transición de diapositivas que se encuentra en una pestaña del panel de Tareas a la derecha. Se selecciona la diapositiva deseada y se pulsa sobre el efecto buscado. Lo ideal es que a una presentación o a un bloque diferenciado le apliquemos un solo efecto de transición, para no distraer la atención de la audiencia.
El panel ofrece otras opciones para controlar el efecto de transición, como Velocidad o Sonido (activar la casilla Repetir hasta el próximo sonido hace que se repita el sonido seleccionado constantemente hasta que comience otro sonido). En la sección de Avance de diapositiva indicamos si la transición se realizará o no de forma automática.
En la presentación hdd que has descargado, aplica a la última diapositiva la transición Desvanecimiento en negro, de velocidad media, al hacer clic con el ratón. Guarda el trabajo, y luego, si quieres, puedes aplicar transiciones a otras diapositivas y ver su efecto.
ACTIVIDAD 5: Animación de contenido
De forma similar a como se hace con las diapositivas, Impress permite hacer más llamativa la aparición de los elementos de una diapositiva. Para ello tenemos el panel Animación personalizada.
Para animar un elemento, primero hay que seleccionarlo en la ventana de edición, y luego se pulsa sobre el botón Agregar... En la ventana que se abre, se pulsa sobre el efecto buscado y se fija la velocidad del efecto:
Si está activada la casilla Vista previa automática el efecto que seleccionemos se verá directamente. Para terminar, cuando se pulsa sobre el botón Aceptar, el efecto quedará aplicado al objeto.
Al igual que antes, el panel Animación personalizada ofrece opciones para la animación del objeto seleccionado: que aparezca al hacer clic, al mismo tiempo que la animación del objeto anterior o justo después de terminar la animación del objeto anterior. Pero aún se pueden personalizar mucho más con el cuadro Dirección y el botón Opciones
.
Para cambiar el orden de aparición de un objeto, se selecciona ese objeto en la lista de animaciones y pulsando las flechas de subir o bajar, se coloca en el orden que queramos.
Como actividad, elimina las animaciones de la segunda diapositiva, para hacer que el texto y la imagen aparezcan a la vez con el efecto Deslizar y velocidad Media. En la tercera diapositiva, el texto y la imagen también deben aparecer a la vez, pero con un efecto que elijas. De nuevo guarda el trabajo y envíalo al correo del profesor en gmail.
ACTIVIDAD 6: Modos de trabajo
En la parte superior de la ventana de diapositivas hay unas pestañas rotuladas como Normal, Esquema, Notas, Documentos y Clasificador de diapositivas. Cada una de ellas corresponde a una forma diferente de analizar el trabajo que se está realizando, y a eso se le llama Modo de trabajo. Veámos cómo son:
El modo Normal es con el que se trabaja para ir creando y editando las diapositivas de la presentación.
Con el modo Esquema vemos una lista con viñetas, en la que cada nivel superior corresponde a una diapositiva (además, está precedido de un icono de diapositiva). En este modo de trabajo podemos insertar texto, eliminarlo, seleccionarlo, ordenarlo, etc.
El modo Notas sirve para imprimir un documento con anotaciones, para usarlo durante la ejecución de la presentación como apoyo y recuerdo.
El modo de trabajo Documento sirve para imprimir la presentación, dándonos distintas opciones para distribuir las diapositivas en cada hoja de papel, aunque esta opción se suele realizar en el menú Archivo > Imprimir, con el que tenemos más control. Por último, el modo Clasificador de diapositivas, como su nombre indica, nos permite organizar las diapositivas de nuestra presentación y aplicar distintos efectos de aparición de las mismas.
En este modo aparece una barra de Herramientas que nos permite hacer que el paso de diapositivas sea automático cada cierto tiempo. Además, seleccionando una diapositiva y pulsando el botón Ocultar diapositiva, veremos que la diapositiva o diapositivas seleccionadas quedarán marcadas como diapositivas ocultas, con su número tachado, de tal forma que cuando ejecutemos la presentación dichas diapositivas no se mostrarán.
FUENTE: RLOPPEZ3. Elaborado a partir de materiales CC del Ministerio de Educación