ANÁLISIS DE LA FORMA:
El bolígrafo BIC está compuesto de 7 piezas sólidas y la tinta, como se muestra en la siguiente figura.
El cuerpo del bolígrafo (caña) tiene la forma de un prisma hexagonal, es transparente y mide 133 mm de largo x 7 mm de diámetro externo.
Dentro del cuerpo se aloja un tubo cilíndrico (carga), de 119 mm de largo x 3 mm de diámetro externo que contiene una tinta espesa, insoluble en agua y de secado rápido.
Punta de forma cónica que se ensambla a la carga y contiene una esfera (bala) de 0.7 mm de diámetro.
El extremo abierto de la caña está cerrado por un tapón que encaja a presión.
La punta se halla protegida por un capuchón que indica el color de la tinta. Dicho capuchón cuenta con un clip y tiene ambos extremos abiertos.
ANÁLISIS FUNCIONAL:
FUNCIÓN:
almacenar tinta
escribir,
VENTAJAS:
calidad de escritura
su bajo costo,
EXPLICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO.
Funciona deslizando la punta por una superficie, que en general es de papel. Una pequeña esfera de cerámica gira tomando tinta de uno de sus extremos y la deposita en su extremo opuesto sobre la superficie de un papel.
CARACTERISTICAS
No necesita mantenimiento
Funciona correctamente mientras la temperatura ambiente oscile entre los 5°C y los 30°C.
Longitud de escritura de 2 a 3 km.
ANÁLISIS TECNOLÓGICO:
El bolígrafo BIC está compuesto de 5 piezas de resina termolábil (plástico), un porta bala de latón (aleación de cobre y zinc) y una esfera de carburo de tungsteno (cerámico), todas ensambladas por encaje a presión.
Se usa material plástico en la mayoría de las piezas por su facilidad para darles forma y por su bajo coste.
La carga, hecha de polipropileno ( plástico), permite que fluya la tinta.
La caña, es de plástico transparente (poliestireno cristal) para ver el nivel de tinta.
Hay un orificio en la caña en su parte media. Sirve para que, a medida que salga la tinta entre el aire y no se produzca un vacío.
Se encuentra, a la mitad, para que ni nuestros dedos, ni el capuchón, puedan taparlo.
Existe un orificio que posee el capuchón. Su función es minimizar el riesgo de que un niño se lo trague, y en el caso de que esto suceda, que no obstruya la circulación del aire a través de la traquea. Estos capuchones “ventilados” impiden, además, el efecto ventosa, que haría más dificultoso el quitarlos de la caña.
Por último, la esfera está fabricada con un material duro (carburo de tungsteno) que impide el rayado. Cada una de las piezas de plástico son producidas por máquinas inyectoras de plástico en moldes con forma. Con otra máquina se introduce la esfera (bala) dentro del porta bala a presión y al final se llena la carga con una tinta espesa y de secado rápido.
ANÁLISIS ECONÓMICO:
Estos objetos son de bajo costo y se pueden adquirir en librerías, almacenes y supermercados. Su precio no supera 1€.