En esta perspectiva se dibujan las medidas de alto, largo y grueso de igual longitud a lo que miden; el alto se dibuja vertical, pero el largo y el grueso se dibujan mediante líneas inclinadas 30̊ respecto a la horizontal. Para dibujar en este sistema, se pueden utilizar los dos métodos que hemos visto en perspectiva caballera, teniendo cuidado de orientar bien la pieza y teniendo en cuenta que las líneas de fuga no tienen reducción.
Método del alzado:
Método del prisma:
En realidad , la perspectiva isométrica es el sistema que aplicamos intuitivamente para dibujar figuras de revolución como cilindros o conos, con las circunferencias de la base simétricas respecto a una línea horizontal. Si comparamos las circunferencias de base en perspectiva caballera regular y en isométrica veremos la diferencia:
Para trazar una circunferencia en isométrica se dibuja un óvalo de la siguiente forma:
1º) se marcan los puntos medios de los lados, por donde tiene que pasar la curva
2º) desde los vértices más abiertos del rombo se trazan dos líneas hasta cada uno de los dos puntos medios de los lados opuestos.
3º) con centro en estos vértices se trazan los arcos mayores
4º) con centro en las intersecciones de las cuatro líneas se trazan los arcos menores.
La perspectiva isométrica es la más utilizada en representaciones industriales por ser el más sencillo de todos los sistemas de representación.