Introducción al dibujo vectorial
Todas las ilustraciones e imágenes no son iguales. Prescindiendo del formato de fichero en que se encuentren podemos establecer dos grandes tipos de imágenes:
Imágenes vectoriales, aquellas en las que sus elementos gráficos presentan claramente un relleno y un contorno definido mediante fórmulas matemáticas que permiten su escalado sin perder calidad. Por lo tanto se componen de regiones homogéneas de color y no admiten zonas de transición complejas; a lo sumo, cierto tipo de degradados.
Imágenes en mapas de bits, constituyen la forma básica de representar fotografías e imágenes. La idea consiste en descomponer la ilustración original en pequeños puntos de color llamados píxeles, cada uno con un color diferente.
Una vez creado un archivo de imagen, puede guardarse en varios formatos, además del nativo de cada aplicación que los genera y que permite su edición posterior. Para las imágenes en mapa de bits, los más habituales son JPG, PNG, GIF o TIFF, dependiendo de las exigencias de calidad del archivo gráfico.
Para las ilustraciones vectoriales destaca el formato SVG (Scalable Vector Graphics), un formato libre soportado por la mayoría de programas de diseño, estandarizado para la web y soportado por los navegadores de última generación.
Para acceder al programa Draw, el componente de dibujo de la familia Office, podemos abrir el programa base y elegir la opción Archivo > Nuevo > Dibujo, o en LinEx, desde el menú Inicio > Oficina > Draw. El entorno de edición de este programa nos resultará familiar, pues se asemeja bastante al resto de componentes de la suite:
Sigue manteniendo los elementos comunes a otros componentes como la barra de estado, las barras de desplazamiento, el menú general, etc., con la misma funcionalidad (de hecho, a cada hoja le llama diapositiva, y se pueden añadir más diapositivas de igual forma que en Impress). Entre estos elementos hay que destacar la barra de herramientas estándar, en la parte superior, que va cambiando en función de lo que estemos dibujando:
Además, en la parte inferior está la barra de dibujo, con las funciones corrientes:
Dibujar líneas
Conectores
Además, podemos dibujar rectángulos (manteniendo pulsada la tecla Mayúscula se obtienen cuadrados) o elipses (manteniendo pulsada la tecla Mayúscula se obtienen círculos), así como insertar texto .
Más interesante es la opción de poder dibujar objetos tridimensionales, para ello, lo primero que se debe hacer es abrir la Barra de objetos 3D (Ver > Barras de herramientas > Objetos 3D), y seleccionar el objeto deseado. Posteriormente se podrá modificar, uniendo, cortando, etc. con otros objetos. También se puede modificar la vista de ese objeto, aunque es necesario tener práctica para dominarlo.
Objetos 3D
Además, Draw ofrece la posibilidad de transformar cualquier dibujo plano en una forma tridimensional. Para ello haremos esta actividad:
PRIMER PASO
1. Abrir un documento nuevo: Archivo > Nuevo> Dibujo (o el icono Nuevo en la barra de herramientas).
2. Crear una caja de texto que contenga la inicial en mayúscula de tu nombre.
3. Elegir una fuente para el carácter y un tamaño de, por ejemplo, 400 puntos.
SEGUNDO PASO
4. Selecciona la letra y pulsa en Modificar > Convertir > En 3D.
5. Modifica el color de la letra en Formato > Relleno > Área. (o con la barra de herramientas).
TERCER PASO
6. Selecciona la letra otra vez, con lo que aparecen modificadores de color rojo para poder girar las letras en el espacio.
7. Pulsando con el botón derecho del ratón, en el menú que se despliega elige Efectos 3D. Las opciones disponibles incluyen profundidad, iluminación y textura del objeto.
8. Modifica la inicial a tu gusto.
Y, como siempre, guarda el archivo como draw1 y envíalo al correo de tu profesor en gmail.