En dibujo técnico, acotar una pieza significa indicar sobre el dibujo todas las medidas que tiene el objeto representado, de forma que otra persona pudiera fabricar esa pieza sin ningún problema. La acotación es tan importante, que una cota siempre prevalece sobre la forma del dibujo. Para acotar se usan los siguientes elementos:
Todas las líneas son continuas y finas. Las líneas auxiliares de cota indican los límites de lo que medimos y son las primeras que se dibujan; luego se dibuja la línea de cota con sus flechas, que indica el principio y el final de la medida, y por último se escribe la cota o medida.
Cuando acotamos, debemos cumplir las siguientes normas básicas:
1ª) Las líneas auxiliares de cota no llegan a tocar la pieza.
2ª) La línea de cota siempre se dibuja paralela a lo que se está midiendo, y debe dejar unos 2 mm libres del extremo de la línea auxiliar.
3ª) La punta de las flechas de cota llega a tocar la línea auxiliar, van rellenas de negro, forman un ángulo de punta de 15̊ y miden entre 2 y 4 mm. Nosotros las dibujaremos más largas que anchas.
4ª) La cota se coloca centrada sobre la línea de cota, de forma que se pueda leer desde abajo o desde la derecha de la hoja (si coinciden ambas situaciones en lados contrarios de la línea de cota, prevalece el criterio de lectura desde abajo).
5ª) Hay que procurar que todas las acotaciones estén por el exterior de la pieza, y separadas de ella y entre sí al menos 5 mm.
No es muy corriente acotar las representaciones en perspectiva, que veremos a continuación, pero las vistas siempre se acotan.