Google ofrece a todos aquellos que adquieran su cuenta de correo (Gmail) el acceso a múltiples herramientas online. Entre las más conocidas están Google Earth, Google Calendar, Album de Fotos Picasa y, especialmente útil para la enseñanza, Google Docs.
Google Docs es un gestor online de documentos. Permite subir todo tipo de documentos a tu cuenta de Google y desde allí ordenarlos en carpetas y crear enlaces para insertarlos en tu blog o web.
De esta forma, Google Docs se convierte en una especie de disco duro virtual. Tan sólo necesitas una conexión a Internet. Podrán acceder alumnos, padres y/o profesores a aquellos documentos que tú quieras compartir. El resto sólo los verás y modificarás tú.
Actualmente Google Docs permite subir archivos de hasta 250 Mb. La capacidad de almacenamiento gratuita es de 15 Gb. Cada usuario tiene un límite de 5.000 documentos y presentaciones y de 5.000 imágenes.
No necesitarás tirar de tu memoria USB. Con una conexión a Internet podrás acceder a tus archivos.
El contenido que subas a Google Docs se convierte a HTML. La conversión puede hacer que aumente de tamaño del archivo. El límite de capacidad de subida se aplica al tamaño después de la conversión.
Tipos de archivo que soporta Google Docs:
- Documentos de texto (hasta 500 Kb): HTML, TXT, DOC, DOCX, RTF, ODT o SXW.
- Presentaciones (máximo 10 Mb o 200 diapositivas): PPT o PPS.
- Archivos PDF (máximo 10 Mb).
- Hojas de cálculo (máximo 1 Mb): XLS, XLSX, CSV, ODS, TXT, TSV o TSB.
- Archivos de vídeo (máximo 40 Mb): .FLV, .DIVX, .AVI.
- Y según parece Google quiere ampliar el tipo de archivos a MP3, ZIP, RAR, y otros más.
Estos documentos puedes subirlos a Google Docs ya elaborados por ti mismo desde un procesador de textos, una hoja de cálculo, un editor de imagen, etcétera. Pero desde Google Docs también puedes crearlos o modificarlos a tu gusto, sin tener porqué abrir todas esas aplicaciones.
Como ya puedes imaginar, los alumnos podeis crear presentaciones, documentos de texto con imágenes (estilo web), bases de datos, hojas de cálculo, etcétera. Y después podrás enlazarlas a tu blog o el de tus alumnos y verlos desde allí para trabajarlos en clase.
No es difícil que los propios alumnos puedan crear una cuenta de Gmail y después subir sus documentos como trabajos de aula. O crear una sola cuenta y desde allí subir toda la clase sus actividades y/o insertarlas en un blog colectivo, de grupo.
Igualmente, el profesor podrá utilizar Google Docs para subir todos sus documentos de aula (ejercicios, tareas, sugerencias, calificaciones, programaciones, etcétera). Google asegura la privacidad de los datos y su configuración a gusto de cada usuario. Podrás permitir a quien quieras el acceso a tus documentos.
Uso educativo de Google Docs
pincha sobre la imagen para ampliarla
Tutoriales generales
En este primer ejercicio vamos a indagar un poco dentro de la aplicación de Gmail.
Si es la primera vez que accedemos a Gmail, nos encontraremos con al menos tres correos. Conviene leerlos. Después, los vamos a clasificar antes de guardarlos. Una vez leídos los marcamos de forma individual:
En la parte superior tenemos el botón para etiquetar nuestros correos. Creamos una nueva etiqueta que se llama Gmail, y la vamos adjudicando a cada correo:
Si tenemos cualquier otro correo inicial que ha sido enviado por alguno de los servicios de Google, lo etiquetamos con el nombre de dicho servicio:
Para realizar cualquier acción sobre los mensajes, previamente han de estar seleccionados.
Con la etiqueta asignada, seleccionamos todos los correos y los archivamos , para que la bandeja quede despejada:
Para terminar el ejercicio, vamos a decorar la interfaz de Gmail. Pulsamos en el botón de configuración, y accedemos al apartado Temas. Elegimos nuestro fondo favorito. Y si no nos gusta ninguno de los que nos proponen, podemos subir una de nuestras fotos:
Una pregunta de nota: ¿sabes cómo podemos recuperar los correos que acabamos de archivar? La respuesta, en el vídeo.
Crear una cuenta gmail
Calendar
Este video os enseña como utilizar el calendario de google.
Tutorial Google Calendar from MBE Osatzen on Vimeo.
HACER TAREAS 1,2,3. MIRAR EN TEMA 2. GRUPOS. PÁGINA PRINCIPAL
Google docs. Primeros pasos
Google docs: primeros pasos from Jesus Alvaro on Vimeo.
Crear un documento
Crear una presentación
Crear una base de datos
Crear un formulario
Drive
Crea una cuenta de Gmail (videotutorial)
Comienza con Google Docs (videotutorial)
Otro tutorial para empezar a utilizarlo (videotutorial)
Curso completo de Google Docs (AulaClic)
Tutorial breve de Google Docs(CEP Córdoba)
Trabajo colaborativo con Google Docs(Web20 en el Aula)
Tutoriales específicos
Crea documentos con Google Docs
Crea presentaciones con Google Docs
Crea una presentación I (videotutorial)
Crea una presentación II (videotutorial)
Crea una presentación III (videotutorial)
Crea una presentación IV (videotutorial)
Crea un formulario o encuenta I (videotutorial)
Crea un formulario o encuenta II (videotutorial)
Crea un formulario o encuenta III (videotutorial)
Comienza con Google Docs (videotutorial)
Ejemplos de su uso en el aula
Diaporama sobre el París de los 70 (presentación)
Músicas del mundo (documento de texto)
Diaporama sobre elementos del hardware (presentación)
El nuevo libro de los seres imaginarios (documento de texto)