Diapositivas con gráficos
ACTIVIDAD 1: Crear el gráfico
Nuevamente, abre el archivo impress, que tiene la diapositiva de título y una segunda vacía. Ahora vamos a crear una diapositiva de gráfico, para obtener un diagrama del mismo estilo que los de las hojas de cálculo. Así asegúrate de que la tercera diapositiva es de Título y contenido, con sus cuatro opciones en el centro (en el panel Diseños seleccionamos el tipo).
En esta ocasión tenemos que hacer clic sobre el botón de arriba a la derecha, Insertar gráfico:
También se puede crear el gráfico seleccionando el menú Insertar > Diagrama, o pulsando en el botón Diagrama
. Tras crear la diapositiva, ésta nos muestra un gráfico de columnas en el que los datos ya vienen introducidos y son esos datos los que aparecen representados en el gráfico de manera predeterminada. Evidentemente, podemos cambiarlo todo.
Cuando se crea una diapositiva de gráfico o cuando se hace doble clic sobre un gráfico para editarlo, la barra de herramientas Formato cambia, mostrando botones específicos para gráficos:
ACTIVIDAD 2: Introducir datos
Para comenzar la edición de un gráfico, nuestra primera tarea consistirá en cambiar los datos que ya vienen puestos y colocar en su lugar los que queremos representar. Para realizar esta tarea debemos abrir la ventana Tabla de datos, haciendo clic sobre el botón Datos del gráfico
de la barra de herramientas Formato o ejecutando el comando Ver > Datos del gráfico.
Inserta y eliminar filas y columnas de tal forma que quede con 5 filas y 3 columnas, e introduce ahora los datos que aparecen en la tabla de datos de la imagen:
Cierra la ventana Tabla de datos (botón derecho > Cerrar) y podrás ver el gráfico tal como aparece aquí:
ACTIVIDAD 3: Poniendo orden
En la ventana de Tabla de datos se pueden recolocar las filas y las columnas para que queden más vistosas. Para cambiar una fila de posición situamos la celda activa en la fila que queremos mover y hacemos clic sobre el botón Mover filas abajo. Si lo que queremos es desplazar las columnas colocamos la celda activa en la columna que queremos mover y hacemos clic en el botón Mover series a la derecha.
Vamos a ordenar un poco las columnas del gráfico para que podamos ver los valores de mayor a menor por especies conocidas. Así que ordenamos las filas, de arriba a abajo, con el siguiente orden: Aves, Mamíferos, Reptiles, Peces y Anfibios. Le ponemos el título a la diapositiva y obtenemos el siguiente resultado:
Las presentaciones buscan impactar a la audiencia, así que lo único que falta es ajustar el tamaño para que ocupe una gran parte de la superficie, sin que rebose ni agobie. Para acabar con la actividad, agranda y coloca el gráfico como aparece en la imagen:
Al igual que con la hoja de cálculo, las posibilidades de modificar tipos de gráfico, bordes, rellenos, etc., son numerosas. Puedes explorarlas a partir de la ventana de Tabla de datos, con los distintos botones Tipo de gráfico, Cuadrícula,...
Como siempre, guarda el archivo como grafico (sin acento), y envíalo al correo del profesor.
FUENTE: RLOPEZ3. Elaborado a partir de materiales CC del Ministerio de Educación