A continuación veremos los documentos básicos que se deben realizar en la fase de Diseño de un Proyecto Tecnológico. Aunque aparecen como independientes, algunos de estos documentos, excepto los planos, pueden estar en la misma hoja.
1º) Portada: donde aparezca al menos el nombre del autor o autores.
2º) Pliego de condiciones: una hoja en la que constan los datos que debe cumplir el objeto, es decir, la propuesta de trabajo y las condiciones que debe cumplir. En los proyectos comerciales estos datos están pactados entre el diseñador y el comprador, y su incumplimiento puede dar origen a denuncia e intervención judicial.
3º) Posibles soluciones: incluiremos todos los bocetos que se nos hayan ocurrido.
4º) Boceto de la solución elegida y justificación: indicando los motivos por los que se ha elegido esta solución y que han hecho eliminar las otras ideas (argumentos económicos, de dificultad, estéticos, etc.).
5º) Plano general en perspectiva: a partir del boceto de la solución elegida, haremos un dibujo del aspecto que va a tener el objeto.
6º) Plano general en vistas: indicando las medidas y los detalles que se escapan en la perspectiva.
7º) Lista y cálculo de materiales necesarios: indicando los materiales que vamos a utilizar y la cantidad que creemos que vamos a necesitar. Definimos material como aquéllo que se gasta en un proyecto.
8º) Lista de herramientas necesarias: definiremos herramienta como aquéllo que se puede utilizar en muchas construcciones.
9º) Presupuesto: haremos una lista de los materiales que hay que comprar, su cantidad y el precio, para calcular aproximadamente cuánto costará el objeto:
10º) Planificación de tareas: indicaremos las operaciones que hay que realizar, señalando las herramientas y los materiales que usaremos. Suele ser el apartado más complicado:
Los documentos que constituyen el Diseño, deben tener un aspecto similar a lo siguiente (pulsa sobre la imagen para ver más grande):