Diapositivas con tablas
ACTIVIDAD 1: Crear una tabla
Si no lo tienes abierto, abre el archivo impress.odp que hicimos en la práctica anterior, porque vamos a añadir una nueva diapositiva, que será la tercera. De nuevo, en este caso selecciona el tipo Título y contenido. En la ventana de trabajo se muestra una diapositiva con un cuadro para el título y otro con un dibujo en el centro. Este dibujo contiene cuatro iconos que representan cuatro tipos diferentes de contenido:
Nosotros debemos hacer clic sobre el primero de los cuatro, el que se encuentra en la esquina superior izquierda, Insertar tabla y de inmediato aparecerá el cuadro de diálogo Insertar tabla que se muestra debajo, y en el que indicamos 4 columnas y 7 filas.
Si hacemos clic sobre el botón Aceptar aparecerá la tabla en nuestra diapositiva, y los atributos de líneas y rellenos de la tabla son los predeterminados por la plantilla que hayamos elegido, así que no te preocupes si te salen otros colores.
Además ha aparecido una barra de herramientas para tablas (si no es así, asegúrate de que está visible pulsando en Ver > Barras de herramientas > Tablas). A veces la barra de herramientas de tabla se oculta a la derecha de la zona inferior, de donde hay que arrastrarla para hacerla visible):
Otra forma de introducir una tabla consiste en situarnos en la diapositiva correspondiente y ejecutar el comando Insertar > Tabla. Y aún hay otra opción, que es hacer clic sobre el botón Tabla de la barra de herramientas Estándar y, manteniendo pulsado el ratón sobre ese botón, arrastrar el ratón para seleccionar gráficamente el número de filas y columnas que tendrá la tabla:
ACTIVIDAD 2: Rellenar valores
Creada la tabla, hacemos clic sobre el título de la diapositiva y escribimos el texto "Situación de las Especies en los Vertebrados", y le aplicamos tamaño, color y sombra adecuados, ahora puedes aplicar un estilo que te guste.
Continuamos con el trabajo introduciendo los datos tal como aparecen en la imagen, y no te preocupes del aspecto con el que aparecen, ni colores ni tipo de letra, porque ya iremos dándole forma en los siguientes apartados.
Ya hay bastante trabajo hecho, así que no merece la pena correr riesgos; vamos a guardarlo. Pulsa en Archivo > Guardar como, y pon el nombre de tablas.
ACTIVIDAD 3: Modificar celdas
Al igual que se hace con las tablas del procesador de textos, es posible tanto unir como dividir celdas, para obtener tablas con formas complejas, como podría ser este diseño que no recomiendo que intentes:
También puede ocurrir que las dimensiones de la celda sean pequeñas o grandes para el texto que contienen. En ambos casos conviene cambiar el ancho de una columna (o la altura de una fila), y ésto sí lo debes practicar. Para ello empezamos haciendo clic dentro de la tabla para seleccionarla.
Colocando el puntero del ratón en el borde del elemento que queremos cambiar se transforma en una figura con dos flechas. Si mantenemos pulsado el botón izquierdo del ratón y se arrastra hasta que tenga el tamaño deseado, al soltar el botón tenemos un nuevo tamaño.
Si se seleccionan varias filas o varias columnas, el cambio afectará a todas las celdas. Pero si, en la barra de herramientas de Tabla, se hace clic sobre la opción Distribuir columnas equitativamente, se hacen todas las celdas del mismo tamaño en el espacio disponible:
Vamos a continuar con la presentación. Con lo que hemos visto, modifica la tabla para que las celdas tengan un aspecto similar a éste (el título será el que hayas elegido, y no te preocupes por los colores de las celdas, ya los cambiaremos):
ACTIVIDAD 4: Formato de celdas
Además de las opciones de alineación a la izquierda, centro o derecha del texto, la barra de herramientas Tabla nos ofrece la posibilidad de modificar cómo se coloca verticalmente el contenido de las celdas, en las posiciones Superior, Centrado (Vertical) o Abajo.
El último botón de esas herramientas de tabla corresponde a las Propiedades de tabla
, y al pulsarlo se abre el cuadro de diálogo Formato de celdas. Otra forma de abrirlo es hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la tabla y seleccionar la opción Tabla del menú contextual.
Desde las dos primeras pestañas (Fuente y Efectos de fuente) se puede modificar los atributos de fuente de las celdas seleccionadas, pero desde las pestañas Borde y Fondo podemos realizar otro buen número de modificaciones en el relleno y los bordes como veremos en los siguentes apartados. Por ahora, deja el texto de la tabla con este aspecto (usa letra negrita, tamaño y color de texto):
ACTIVIDAD 5: Cambiar el borde de las celdas
Para modificar los bordes de una tabla podemos utilizar el cuadro de diálogo Formato de celdas que cuenta con la pestaña Borde (la forma de abrir este cuadro de diálogo es hacer clic con el botón derecho sobre la tabla activada y seleccionar la opción Tabla).
Siempre debemos tener en cuenta que los cambios que realicemos se llevarán a cabo sobre las celdas que estén seleccionadas. Así que seleccionamos la tabla enterapara continuar trabajando sobre ella.
Primero aplicaremos todos el mismo diseño de colores. Pulsando sobre el botón Diseño de tabla se despliega una ventana con distintos diseños. Seleccionamos el último estilo, y comprobaremos que automáticamente cambia la alineación vertical del texto de las celdas para alinearse a la línea superior, por lo cual, con la tabla seleccionada, hacemos clic sobre el botón Centrado (vertical) para dejarla como estaba. Además, activaremos la casilla Total de fila para que se remarque la fila inferior.
Ahora vamos a eliminar el borde de la celda que está en la esquina superior izquierda, así que colocamos el cursor en esa celda. A continuación abrimos de nuevo el cuadro de diálogo Formato de celdas (botón derecho > Tabla) y seleccionamos la pestaña Borde y hacemos clic sobre el primer botón de la disposición de líneas Predeterminado, el de Sin borde.
Modificaremos los bordes del resto de la tabla:
1. Seleccionamos las tres celdas de los títulos superiores y hacemos clic sobre el segundo botón Predeterminado, el de Sólo borde exterior. Elegimos color azul y grosor 5 puntos. En el cuadro Definido por el usuario hacemos clic sobre la línea de división vertical interior y seleccionamos color azul y grosor 2,5. Hacemos clic en el botón Aceptar.
2. Seleccionamos las cinco celdas de los vertebrados (desde Peces hasta Mamíferos) y, de forma similar al punto anterior, establecemos color azul, 5 puntos de grosor para el borde exterior y 2,5 puntos para la línea intermedia horizontal. También establecemos la Distancia al contenido izquierda en 0,30.
3. Seleccionamos la celda inferior izquierda, donde pone Total y establecemos color azul y 5 puntos de grosor para el borde exterior.
4. Seleccionamos ahora el resto de celdas de la útima fila y establecemos color azul y grosor 5 para borde exterior y 2,5 para líneas intermedias verticales.
5. Por último seleccionamos las celdas de números interiores y establecemos color azul y 5 puntos para borde exterior y 2,5 para las líneas intermedias tanto verticales como horizontales. También fijamos la Distancia al contenido derecha a 0,30.
Ahora la tabla debe aparecer como se muestra en la imagen siguiente:
ACTIVIDAD 6: Cambiar el relleno de las celdas
Vamos a realizar sólo algunos cambios en el relleno de las celdas para dar por concluido el trabajo:
Primero colocamos el cursor en la primera celda de la tabla para seleccionarla, y pulsamos sobre la pestaña Fondo del cuadro Formato de celda. Busca que tenga un relleno invisible.
Para acabar, seleccionamos la primera columna desde Peces a Mamíferos y establecemos el color Amarillo 4. La diapositiva de tabla que estamos creando quedará así:
Guarda el trabajo finalizado (recuerda, el nombre es tabla), y envíalo al correo del profesor, que éste es el primer ejercicio evaluable del bloque de presentaciones.
FUENTE: RLOPEZ3. Elaborado a partir de materiales CC del Ministerio de Educación