Una renuncia

Mari Lamas

20 h · 

DE "SITES" VA LA COSA
#ExAlumnosLiceo11Saavedra
#doyon67
¿Todo está guardado en la memoria? Hasta ahora sí, pero...
A quien le interese: se avecinan cambios en los sitios gratuitos de Google.
********
"Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia". Así comienza la canción de Mignogna y Nebbia que mucho tiene que ver con esto que publico.
No viene al caso abundar aquí en los pormenores de esa historia no contada que culminaron con mi alejamiento en lo personal y mi subsecuente resolución de discontinuar mis tareas como co-responsable de tres "sites" de Google para alojar y mantener contenidos (de dos asociaciones de ex alumnxs y de mi promoción #doyon67), todos creados por mí.
Fueron incontables "horas silla" -ad honorem, por supuesto- las que invertí en la creación y mantenimiento de esos "sites" durante algo más de dos años, sumadas a las de traspaso de "know-how" a otro ex-alumno (al que también asistí para la creación de dos sitios personales), que -aun siendo prominente en su especialidad de medicina informatizada- no tenía idea de cómo manejar las herramientas de un "site" (a la luz de lo que luego aconteció, creo que eso fue su principal interés para volver a relacionarse conmigo).
Fue una decepción muy grande en su momento no haber recibido el apoyo de mis ex compañerxs en la controversia que muchxs vieron/leyeron y respecto de la cual la gran mayoría decidió desentenderse, o ser neutral -- un par de reuniones y una catarata de mails intercambiados así lo atestiguan.
Para no extenderme en otras que sería fatigoso comentar (y ya forman parte del "pasado perdido"), déjenme decirles que estoy convencida de que el desinterés y la neutralidad equivalen a una toma de posición y también tienen consecuencias: en este caso, respecto del site de la Asociación del Liceo 11 https://sites.google.com/site/exalumnosliceosaavedra/ (que a la fecha, por poner un ejemplo de su desactualización, contabiliza 2548 días desde el Día del Ex alumno) seguramente significará su desaparición de Internet, a menos que todavía haya alguien al frente que conserve la contraseña para migrar al nuevo formato y se haga cargo, "en salvaguarda de los valores de la institución", que es lo que seguramente --a la vista de ciertos discursos más recientes-- habrá querido preservar en su momento el grueso de la Comisión de Ex-Alumnxs del Liceo 11.
Otro tanto sucedería con el site de #doyon67 (que en realidad son dos, porque tiene un anexo #Fotosdoyon67) https://sites.google.com/site/doyon67/ y https://sites.google.com/site/fotosdoyon67/ Ambos, a la fecha permanecen con el formato antiguo, que se "archivará" si no es actualizado antes del 1 de noviembre de este año. El site de la Asociación del Colegio Reconquista, co-administrado y mantenido por mí y el ex alumno aludido más arriba, incluso antes de mi alejamiento y ahora (supongo) bajo su exclusiva responsabilidad, es el único de los tres que ha migrado al nuevo formato. Asumo, entonces, que está al tanto de que para preservar los contenidos y mantener la presencia de los demás sitios en la web es necesario efectuar la migración al nuevo formato, tal como instruye la plataforma. Sería estupendo que alguno de nuestros contactos comunes (a mí me "desamigó" hace años, pero creo que lxs doyones saben a quién me refiero) lo inste a proceder de igual manera con los sites de doyon y el Liceo 11.
https://support.google.com/sites/answer/7035197…

.....................................................................................................................................................................

Por si alguien tiene alguna duda...........

por Eduardo Rodas

Primera pantalla de la página web
del Hospital Manuel Belgrano

Página web del Hospital Manuel Belgrano

(publicada en 1997)

 

En el artículo anterior me referí a la instalación del correo electrónico en el Hospital Manuel Belgrano el 1º de noviembre de 1991. 

 

Ya a mediados de la década del ´90 comenzó otra herramienta que es fundamental para dar a conocer nuestras acciones al mundo por vía electrónica: la página web.

 

Y una vez más con la colaboración del Dr. Alberto Barengols pudimos lograr el objetivo de tener nuestra propia página en el Hospital, siempre siendo fieles a los principios de la informática distribuida.

 

Los niveles centrales de conducción todavía no estaban anoticiados de estas nuevas experiencias y si les llegaba algún comentario muchos pensaban que eran modas pasajeras y producto de una tecnología que se iba a autolimitar.

 

Esto permitió que por unos años el Hospital Belgrano tuviera su propia página web acompañando en ese esfuerzo a las primeras que iban apareciendo en nuestro país: la de los Hospitales Garrahan, Ricardo Gutiérrez y Ramos Mejía entre otros.

 

El contenido era abrumador para la época. Luego de consensuar los capítulos de información que se iban a poner a disposición del mundo entero la presentamos con un índice que daba acceso a nuestra ubicación y medios de comunicación, la Misión y Función del Hospital, su historia, las Autoridades y todos los Servicios del Hospital con los nombres de sus respectivos jefes y médicos de cada área. 

 

Incluimos la producción estadística y las innovaciones que se iban produciendo. También estaba la información de los Congresos a los que concurrían los profesionales y no profesionales y los Trabajos Científicos presentados y los premios obtenidos. 

 

Y aprovechamos para poner gran parte del contenido del Anuario del Hospital que se venía haciendo en papel y ahora aparecía electrónicamente en las pantallas de las computadoras, con el consiguiente ahorro de no tener que hacer decenas de copias para distribuir.

 

Llegamos a pensar que iba a ser posible que todos los hospitales públicos de nuestro país iban a poder tener su página web.

 

Pero el poder central siempre deseoso de mantener el control de la información notaba que se le escapaba de las manos esta posibilidad de control. 

 

Y entonces decidió centralizar las páginas web en este caso en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. 

 

Y pasó a ser una página mas, perdida entre decenas de otras citas y sin la profundidad de la información de una página local ni con las actualizaciones correspondientes.

 

Y así continúa hasta el día de hoy como una referencia perdida en la página web de ese Ministerio. A casi un año del cambio de las autoridades del Hospital todavía figuran al día de hoy en la página web las autoridades de la gestión anterior.

 

Pero el esfuerzo valió la pena y hoy vemos como las instituciones de salud del ámbito privado y los principales Hospitales del mundo tienen sus propias páginas webs con toda la información disponible y accesible desde cualquier parte del mundo.

 

La página web del Hospital Manuel Belgrano había tomado tal notoriedad que motivó la nota periodística que vemos a continuación: 

 

 

Página web del Hospital Manuel Belgrano

 

Lunes 7 de diciembre de 1998 | Publicado en edición impresa
Enlaces/La Web la hacemos todos
Internet para estar más sanos


El Manuel Belgrano difunde su historia, actividades y servicios.

Por Gabriel Tomich | LA NACION

 

La página del Hospital Manuel Belgrano, de Villa Zagala, en el partido de San Martín del Gran Buenos Aires. Su personal se puso en línea coordinado por el doctor Eduardo Rodas. 

 

La salud es un derecho al que todos los seres humanos que pueblan nuestro planeta deben tener acceso. Más allá de su condición social y sus recursos económicos. En este aspecto, el trabajo de los hospitales estatales o municipales es fundamental para llegar a los sectores más necesitados.

 

Uno de ellos es el hospital Manuel Belgrano, del barrio de Villa Zagala, en el populoso partido de San Martín. Para dar a conocer sus actividades, un grupo de su personal médico, coordinado por el doctor Eduardo Rodas (http://belgranopccp.com.ar), desarrolló una página (http://www.pccp.com.ar/belgrano/) en la que se presenta la Institución, su historia, sus autoridades, la estructura departamental, servicios, unidades y salas. Además, el site difunde tareas de carácter científico como conferencias, trabajos de investigación y estadísticas.

 

Nota al pie:

Convert your classic Sites to new Sites

Google Support

https://support.google.com › sites › answer

Classic Sites transition

Starting September 1, 2021, classic Sites will no longer be viewable by anyone. If you want your websites to continue to be viewable, you must convert and publish them to the new Google Sites experience before September 1, 2021.


Transición de sitios clásicos

A partir del 1 de septiembre de 2021, nadie podrá ver la versión clásica de Sites. Si desea que sus sitios web sigan siendo visibles, debe convertirlos y publicarlos en la nueva experiencia de Google Sites antes del 1 de septiembre de 2021.


Como Uds. observan queridos compañeros las Páginas Webs de Doyon 67 y de la Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nº 12 "RECONQUISTA" están actualizadas.

Un gran abrazo a tod@s,

                                                                   Eduardo Rodas