Osvaldo Magri 

(Octubre 2009)  

Más Recuerdos

MAS  RECUERDOS

Pocos días atrás, al recibir el mail de Eduardo (Rodas) con la foto del Tiro Federal, fue inmmediatamente un disparador de otras emociones, de otros tiempos, de otras sensaciones.

1 -  No se si todos recordarán que, cuando estábamos en 4º año, en el ya lejísimo 1966, del Colegio nos enviaron al Tiro Federal Argentino (TFA) de Nuñez. Para qué era esa convocatoria? Para cumplir con las Condiciones de Tiro. Y para qué servían? En esa época estaba vigente el Servicio Militar. Bueno si se cumplían con los requisitos de las mismas no se hacía la tan temida Marina (2 años), y no se cortaban al medio los estudios universitarios, porque se podían postergarlos hasta finalizar los mismos siempre que fuera no más allá de los 26 años.

 Se tiraba con el viejo y querido fusil Mauser modelo de infantería en su calibre original 7,65x54 mm. Si bien el FAL ya había sido adoptado hacía más de 10 años por nuestras FF.AA, había un surplus de munición vieja que había que liquidar. Usábamos las del año 1950 (en el cual muchos de nosotros nacimos).

Las condiciones eran 10: 4 a 150 m, 3 a 200 m y 3 a 300 m. Estas últimas eran un acertijo por la dispersión de los viejos cañones de los fusiles y por la munición militar que no tiene la precisión de la de competición. Pero al que quiere celeste, que le cueste! 

No recuerdo bien a aquellos compañeros con los que iniciamos esta “aventura”. Pero me parece que, de las 3 divisiones de 5º año, el único que las terminó fue el suscripto. Al año siguiente se derogó esta disposición de beneficio de prórroga por carrera universitaria. Se extendió a todos los estudiantes.

Poco tiempo después me asocié al Club, participé en diversos torneos de arma corta y larga, hice algunos cursos, y en fin ya soy vitalicio desde hace algunos añoa atrás. Hablando con la gente del TFA, me contaron que a algunos de ellos les pasó lo mismo que a mi.Se despertó una afición (o pasión?) que estaba escondida y que afloró gracias a ese llamado del Colegio. Debo agradecer que haya sido así. Es un deporte que exige una gran concentración y autodominio. Hay abundancia de ciertas profesiones: abogados (por necesidad), médicos cirujanos (por el pulso) e inevitablemente ingenieros (se meten en todo).

Estas características ayudan mucho a encarar en forma más adecuada distintas situaciones de la vida cotidiana. Espero que esta actividad me acompañe por muchos años más.

 2 - Pero obviamente también los recuerdos son otros: el Festival de Doyon 67 en el TFA! Un edificio muy emblemático, con una arquitectura como ya no se construye más. Hay un mural de Quinquela Martín en una pared del bar. Al tiempo de su inauguración fue el polígono más grande de Sud América. Y precisamente en ese lugar con tanta historia íbamos a realizar nuestro Festival, y después el Baile de Gala en el City Hotel! Lo que se dice toda una paquetería! Eramos muy clásicos y muy buena gente, y lo seguimos siendo a pesar del tiempo y la distancia!

Debemos brindar nuestro reconocimiento a Tone, a Rodas y a todos los que dirigían los destinos de la promoción por tomar tan buenas decisiones en su momento.

Visto con los ojos de hoy y después de haber tenido una breve experiencia en la enseñanza media (juré no volver más), puedo decir que ese Festival fue como una “caricia”, como un soplo de aire fresco a nuestros profesores. No existían aún, la falta de respeto, el desprecio, la desidia, hacia quienes fueron nuestros docentes. Hoy en día esos comportamientos, por distintos motivos, son moneda corriente entre los estudiantes de secundaria.

Pero no se si recordarán también que al finalizar el evento fuimos caminando por Figueroa Alcorta hacia Pampa hasta un boliche que se llamaba “Samurai”.

En la esquina donde ahora se encuentra la confitería “Selquet” había una otra mucho menos sofisticada con mesas al aire libre. Al lado de ésta un telo llamado “Arcobaleno” que aún existe! (perdón un funcionario municipal debería decir “albergue transitorio” o al menos “hotel alojamiento”, como se lo denominaba antes, pero Uds. sabrán entender). No obstante eufemismo más, eufemismo menos, vemos que las actividades comerciales que perduran en el tiempo están relacionadas con las necesidades básicas a satisfacer, en este caso la alimentación y el sexo. O sea un clásico!

De lo que pasó en “Samurai” no me acuerdo muy bien. Quizás alguno de Uds. pueda aportar algo al respecto. Lo que si quedó grabado en mi mente en forma indelable fue la música de esa noche. En especial una canción: “No puedo quitar mis ojos de ti”(Can’t take my eyes off you) cantada por Frankie Valli (es la versión original). Este tema lo recreó y lo superó, a mi modo de ver Tina Turner (la negra de las piernas increíbles a pesar de su edad!). Se acuerda que también apareció en el buenísimo comercial de Quilmes “El casamiento García vs. González”. Lo de versus es por tener una perspectiva histórica de la mayoría de los casos, pero existen honrosas excepciones. Aparecían Araceli González (un caramelito), Charlie García, entre otros conocidos de la perfumada colonia artística.

Cuando escucho este tema es como si tuviese una conexión directa, un atajo, un transportarme hacia esa noche tan especial. No lo puedo evitar. Será el “viejazo”? 

3 - También vaya una recordación hacia nuestros profesores, y con la misma salvedad que hice en “Reflexiones”. Nombraré a algunos, pero vayan mis respetos y admiración para todos ellos. Y como ejemplo de esta evocación, voy a tener la desfachatez, la osadía, también el coraje de tomarme como sujeto a evaluar. Al fin y al cabo nadie se conoce mejor que uno mismo.

De las profesoras de Matemática, Física y Química; qué puedo decir? El haber seguido Ingeniería creo que lo dice todo. Veo en mis estudiantes que esos conocimientos que nos transmitieron no se logran más. Ahora son una utopía y ésto es una lástima.

A las profesoras de Castellano y Literatura les agradezco por esto tan lindo que me sucede ahora. Me gusta escribir, me ordena las ideas y los pensamientos. Según los comentarios de quienes leen mis escritos parece que no lo hago tan mal. Entonces gracias una vez más.

Inglés y ahora Computación son temas que ahora no se pueden obviaren la currícula de materias En mi caso estudié varios años más en la Alianza Francesa y perfeccioné el inglés en el Centro Arg. de Ingenieros. Ahora estoy aprendiendo italiano en la Dante Alighieri y voy a seguir haciéndolo después de finalizar el curso regular. Como verán idiomas cartón lleno. Un reconocimiento hacia nuestras profesoras de Inglés y Francés.

A la profesora del Aguila la recuerdo divina, señorial, seductora. Creo, sin temor a equivocarme que con ella empezamos a apreciar la elegancia y la difícil idiosincrasia femenina. Tan diversa a la nuestra, pero al mismo tiempo fascinante. Perdón si se me cae la baba, pero me parece que todos sentíamos lo mismo, o no?

Ahora bien en el plano de la música propiamente dicha fue excepcional. Se acuerdan cuando escuchamos el “Bolero” de Ravel? A mi me impactó muchísimo ese “crescendo”. Seguramente le debo, en gran parte a ella, mi gusto por la música. Sobre todo la clásica, el jazz, la música italiana, y ahora el tango. Un pequeño desvío sobre la música ciudadana: Antes o después el tango te espera con los brazos abiertos como un viejo amigo; sólo hay que tener la sabiduría y la paciencia de saber esperarlo.

Con Guerrini aprendimos que la Historia no es recitar una novela. Hay que analizar, discernir, buscar relaciones, extraer conclusines; en resumen razonar. Me gusta mucho la Historia Italiana. El año próximo comienzo “Civiltà”. También, gran parte de esta elección se la debo al profesor de Historia. Una gran persona!

El Dr. Ferri fue un verdadero personaje. Me hizo gustar la Biología, a pesar de que mi corazón apuntaba hacia los “fierros”. Realmente nos enseñó a estudiar. También a respetarlo y él a nosotros. Era la época donde todavía la palabra valía. Recuerdo que con Daniel (Pedre) nos habíamos reservado las faltas para estudiar para los 2os. parciales del Ingreso a la Facultad. Le planteamos este tema a Ferri. No hubo problemas. Dimos la prueba con él antes de la fecha acordada. Lo que se dice todo un caballero!

Grabábamos sus clases (no existía el cassette!); después las desgrabábamos y estudiábamos de esos apuntes. Eran magníficos! El dictado de su materia era casi como estar cursando en la Universidad. Se anticipó a esa época, que vendría más adelante. Un verdadero visionario.

4 - Por último una reflexión más de todo esto que está sucediendo a partir del asado. Creo tener una suerte de explicación: estamos tallados en buena madera. De ésa que cualquier ebanista quisiera trabajar. De buena veta, sin nudos, con el estacionamiento, la dureza y el pulido óptimos para obtener el mejor producto que se pueda lograr.

En este sentido coincido con lo que expresaron antes, Chiossone, Torres, Fernández (ese travelling es maravilloso!) Veo que hay sentimientos compartidos. Los logros de cada uno nos alegran a todos los demás, porque no hay envidia sino complementariedad. Me enorgullezco de tenerlos como amigos!

Estamos próximos a cumplir 50 años de egresados, es decir el tiempo de casi 2 generaciones, que no es poca cosa. Y no me cabe la menor duda que en todo ese largo trayecto recorrido, hemos dado y seguimos dando lo mejor de nosotros mismos en el proyecto de vida que elegimos, sin esconder ni mezquinar nada.

Por hoy creo que es suficiente. Bueno si les gustó, díganmelo. Si les resultó un plomo, también.

 Un fuerte abrazo para todos/as!

                                                                                    Osvaldo Magri