Osvaldo Magri 

(Octubre 2009)  

Reflexiones

REFLEXIONES DESPUES DEL ASADO DEL CANAL VOLVER 

Si bien yo había concurrido a varias reuniones de DOYON 67 en el Colegio, esta vez era distinto ya que íbamos a estar solos, sin el ruido de otras promociones. Debo decir que la primera vez que nos encontramos, varios años después de recibidos el impacto fue bastante grande. Habíamos cambiado mucho físicamente: algunas canas, tal vez una calvicie incipiente; otros, entre los que me incluyo, habíamos crecido a lo ancho, a lo alto la Naturaleza ya había dicho basta “no va más”.

Pero en esta circunstancia era “otra cosa”. No tuve el choque de la primera vez en los que había visto; si en los que no se habían acercado antes de ahora.

Entonces compartimos el asado, la excusa perfecta, justa, ideal, para poder pasar un buen rato y recordar otros tiempos.

Y con qué me encontré? con que si bien éramos distintos en la fisonomía, en el formato exterior; no habíamos modificado casi nada en todo lo demás respecto de los años de Colegio, de nuestra adolescencia. Éste es el período donde se forja nuestra personalidad, donde se delinean las pinceladas fuertes del carácter, que para bien o para mal nos acompañan por toda nuestra vida.

En esta recordación me van a faltar nombres de compañeros que se encontraban en otra mesa o que eran de otra división, o las chicas del Liceo de la tarde. No obstante vayan mis recuerdos para todos ellos y ellas, y para los que por uno u otro motivo no pudieron estar.

Entonces que fue lo que noté?

El Tano Ginnani sigue teniendo un corazón solidario y grande como una casa, como siempre.

 Daniel Trocki posee esa sensibilidad exquisita que ahora se ha acentuado con el pasar del tiempo y que la práctica de la Medicina hace de esos profesionales profundos conocedores del alma humana. En nuestra promoción, por suerte, tenemos muchos médicos. Mis saludos para todos ellos.

Jorge Chiossone se bebió la vida de golpe, intensamente, en lugar de hacerlo en pequeños sorbos. Era su estilo y está bien que uno sea fiel a sus ideas. Jorge, te quiero mucho!

Eduardo Plat. Bien por el “look” de pelado sexy. La coherencia en todo su cabal sentido. En nuestra época a veces se seguía una carrera por imposición de los viejos. Pero a la larga o a la corta, como en el caso de Eduardo, no se puede hacer lo que a uno no le gusta por siempre. Bravo Eduardo!

Jaime Gelman alias “el mudo”. Se habló todo pero con sensatez, con convicción, con la alegría de haber podido compartir ese hermoso e irrepetible período del colegio secundario.

Santo, otro tipo centrado, sereno que refleja en su rostro la tranquilidad de haber hecho en cada momento lo que debía.

Una mención para los que no pasa el tiempo: Martedí, Grimaldi, Bloise. Nos pueden dar la fórmula? En ellos el tiempo se detuvo. Será que viven una vida tranquila y sin sobresaltos? Chi lo sa?

“Charlie” Fernández, tan sofisticado y diverso a todos los demás. Siempre fue un tipo con una gran personalidad, y lo sigue siendo hoy en día.

A Carlos Schvartzman, Chamadoyra y Violini los encontré como recién salidos del Colegio. Será el “efecto formol”? En el caso de Jorgito sigue poseyendo, por suerte, esa fina ironía que siempre lo ha caracterizado.

Un recuerdo para un grandísimo amigo Daniel Pedre, compañero de tantas horas de estudio en el Colegio, en el ingreso a la Facultad, y allí mismo hasta que nos separaron nuestras respectivas orientaciones. Gracias a la base de datos nos estamos intercambiando mails y poniéndonos al día luego de 20 años sin noticias.

Dejo para el final a los “alma mater” del equipo o de la banda como se dice ahora.

Querido “Tone”: De dónde sacás tanta fuerza para todo ésto que  lleva tiempo, esfuerzo, dedicación? Tal vez la respuesta me la diste sin querer los otros días en un mail. Ese feedback con todos nosotros es tan fuerte y poderoso que te da ese plus de energía para encarar  esta tarea. Es como tener un motor V8 en lugar de un fuera de borda. El bote “vuela”.

Eduardo “Bicho” Rodas, siempre tan ordenado, metódico y justo en sus apreciaciones. No me extraña que se haya especializado en informática médica. Es el punto de encuentro donde convergen su vocación y su personalidad. Tampoco me extraña que muchos de nosotros “piquemos” en varios temas. La formación que tuvimos en el Colegio fue muy buena, a pesar de lo que se dice de la educación pública.

Ahora bien, por qué estas reuniones tienen tanta convocatoria? Según mi parecer uno trata de reencontrarse a si mismo a través de la imagen que reflejan los demás. Se podrá discutir si aquellos tiempos eran mejores o peores que los de ahora. Yo realmente no lo se. Lo que es seguro es que la diferencia entre aquellos viejos tiempos con éstos es decididamente la juventud que poseíamos. Se nos presentaba el desafío del todo por hacer, el mundo estaba a nuestros pies. Ahora que ha pasado mucho tiempo y hemos recorrido un largo camino, tenemos la necesidad de “recordar”, que como decía Bloise en uno de sus mails, significa “traer al corazón”; y tal vez también tengamos el sentimiento de “no olvidar ni con la mente ni con el corazón”. Aunque, a veces, esas reflexiones nos llenan, no de tristeza, sino de nostalgia y de melancolía de otras épocas que ya no volverán.

Como notarán con los años se me ha dado por el “hobby” de la escritura. En el Colegio siempre prefería los exámenes escritos a los orales. Entonces yo mismo estoy probando de mi propia medicina y comprobando que lo que decía antes era cierto. Y otra cosa más. Soy docente universitario, además de ejercer la profesión de ingeniero, y realmente lo disfruto mucho. Un día, hace mucho tiempo atrás me planteaba que iba a hacer con mis conocimientos, si los iba a compartir con los demás o me los llevaba al más allá. La respuesta es obvia y me da una grandísima satisfacción dar clases y recibir el reconocimiento de mis estudiantes.

Pero ahora tenemos por delante la meta de los 50 años de egresados (es en el 2017), que se halla a solo unos pasos de aquí. Y que a nadie se le ocurra claudicar en el logro de ese objetivo!

Un fuerte abrazo para todos y nos encontramos el tercer Sábado de Octubre en el Colegio!

                                                                                                    Osvaldo Magri.-

 

PD: Estas líneas son para el querido Tano Ginnani, pero obviamente lo pueden leer todos. Los otros días descubrimos que tenemos una pasión en común: el idioma italiano. Así que encontré un párrafo del texto de una canción de Eros Ramazotti llamada “Lacrime di gioventù” que van perfecto para vos y dicen:

“Quante cose vorrei fare/potrei dare a tutti io/se io avessi braccia/grandi come il cuore mio”

Traducción: “Cuantas cosas quisiera hacer/y podría dar a los demás/si yo tuviese brazos/grandes como mi corazón”

También quiero aportar algo desde el italiano. En ese idioma  olvidar  se puede expresar con 2 verbos: dimenticare, que significa olvidar con la mente, y scordare, que significa olvidar con el corazón.  Esa fue la razón de la inclusión en el texto.

Grande Tano, no cambies nunca!