2019 

CON LA PROFESORA DEL AGUILA

  Pero vamos a la sugerencia de Tone de contar lo sucedido a fines de Diciembre pasado. La profesora Del Aguila tiene una hija, que conocimos en el Reconquista, la cual es médica dermatóloga, quien trabajó junto a mi esposa Lydia en el Instituto Roffo por muchos años. Es así que algún tiempo atrás le comunicó que la Profe quería vernos. Antes se había reunido con varias generaciones de exalumnos, pero los del Reconquista eran sus preferidos. Ya que no tiene nietos sus exalumnos oficiaban de tales.

    Es así que convenimos un día y una hora para la reunión en su depto. del barrio de Flores sobre la Av. Rivadavia. Fuimos Rodas, Ginanni, Ghirardi, Violini, Annaratone y el suscripto. Cada uno llevó las vituallas necesarias para desarrollar un muy rico te acompañado de sandwichs y masas; y finalmente un brindis con sidra 1888 (a pedido de la profe) y champagne como para conformar a todos y todas (todes no me termina de convencer).

    Ahora vamos al desarrollo de lo conversado. Fundamentalmente se trató el tema de cómo lo recibido en el Colegio había influído en nuestras vidas. Nadie puede dudar de la influencia que tuvo el Dr. Ferri en todos nosotros, hayamos o no seguido Medicina, Veterinaria o Biología. Pero lo cierto es que el gran número de graduados en esas profesiones no hace más que confirmar esa presunción.

    Otra gran influencia fueron las/los profesores de Matemáticas que tuvimos. Una canción italiana sobre el examen de maturità dice : "noche de lágrimas y ruegos / noche de pizza fría y de calzone / la Matemática no será jamás mi profesión." De aquí creo que tengamos la explicación de los graduados de Exactas, Arquitectura e Ingeniería, entre los cuales me cuento.

    Pero hay un conjunto intersección entre ambos conocimientos citados anteriormente, y es el caso paradigmático de Eduardo Rodas. si bien él es médico de profesión, no me cabe dudas que también es Ingeniero en Sistemas por vocación, al ser un pionero en el país en el tema de Informática Médica; y ahora también periodista científico por decisión. ¡¡¡Bravo Eduardo!!! Vos resumis mejor que nadie todo lo recibido en el Reconquista y lo plasmaste en una gratísima realidad.

    Otra gran línea de pensamiento que recibimos fue la del Prof. Guerrini. Nunca olvidaré que su estrategia de enseñanza era de explicar "por qué pasa lo que pasa", para explicar la Historia no como "la sucesión sucesiva de sucesos que sucedieron sucesivamente"; sino pensando en los antecedentes, reflexionando adecuadamente sobre los mismos, para arribar finalmente a una conclusión explicativa de lo acontecido. Sin lugar a dudas ésto debe haber influenciado mucho entre los que siguieron carreras no de las ciencias duras.

    Dejo para el final la influencia de la apreciación musical en nuestras vidas. Y este tema es para todos. Voy a contar una experiencia personal. En alguno de los tantos años que tuvimos a la Profe, un día pasó una grabación del "Bolero" de Ravel. Bueno para mi ésa fue la entrada a la música clásica. Después el jazz. No olvido ni a Los Beatles ni a los Rolling Stones, pilares del rock inglés. Al final la música italiana. Primero la música leggera (si la de San Remo), luego las canzonette  napoletane (la primera expresión de la música italiana) y luego la lírica (por ella es que muchos estudian italiano). Al final claro está el tango (no podía faltar). ¡¡¡Gracias profesora del Aguila por llenar de música nuestra vida!!! Es una gran compañera que siempre está con nosotros, no nos abandona, ni nos traiciona jamás.

    Bueno ahora viene el análisis final. Cada uno de los participantes aportó lo que su personalidad le dictaba y eso fue buenísimo. Ya nos conocemos suficientemente como para que les detalle cómo es cada uno. Mejor lo describe Serrat en una de sus canciones: "Del derecho y del revés / cada uno es lo que es / y anda siempre con lo puesto / nunca es triste la verdad / lo que no tiene es remedio". La profe demostró que está 10 puntos en sus apreciaciones y razonamiento lógico. Ojalá nosotros podamos llegar a esa edad con su lucidez.

    Aprecio muchísimo esta reunión convocada por la Profe. Qué cosa es más bella, en esta etapa tan particular de la vida de ella, sino recibir el reconocimiento de una misión bien ejecutada, y que se plasmó en muestra promoción en las personas de bien que somos todos nosotros.

    Espero que se vuelva a repetir periódicamente este evento, porque me parece que es sanador para todos.

    Hace algún tiempo que no escribía dejando volar las ideas. ¿Será la cuarentena del coronavirus o la influencia de la profe de Literatura Cante? Sea lo que fuere estaría bueno que algún otro participante de la reunión aporte un punto de vista distinto al expuesto.

    ¡¡¡Un abrazo virtual para todos dadas las actuales circunstancias!!!

                                                                                                                        Osvaldo Magri.- Diciembre 2019