Pesto 

Hugo Chiossone

Querid@s Tod@s: Hoy, después de leer las nuevas miscelaneas de Osvaldo, recordé que también en un alarde de cheff, puso en la sección Gourmet, una receta de pesto. Resulta que " il mio cognome" es de origen xeneize ( palabra en dialecto que significa genovés y que no es el motivo por el cuál soy hincha de Boca Jr.).

El termino proviene de la palabra ligure (Region de Liguria) "pestare"  que significa moler, machacar. Así que decidí incorporar una receta familiar del tan tradicional condimento, que no solo se usa con "la pasta", sino que complementa sopas, guisos, etc.

 

Il Vero pesto Xeneize

INGREDIENTI: Basilico (osimun basilicum) = Albahaca 1 manojo de hojas (las mas tiernas)

                      Aglio (allium satium) = Ajo 2 dientes

                      Olio di oliva extravergine = Aceite de oliva virgen extra cantidad necesaria

                      Formaggio Parmiggiano- Reggiano = Queso Parmesano ( Region de Parma)

                      Formaggio Pecorino = Queso de cabra. (Es prescindible)

                      Pinoli = Piñones (pueden ser reemplazadas por Noci = Nueces, una alternativa excelente es la variedad Pecan por su suave sabor y poca acidez)

                      Pepe Nero (piper nigrum) = Pimienta negra

                      Sale grosso = Sal gruesa. La versión original, lleva "sale marina", pero por una cuestión de latitud, longitud y bolsillo nos conformaremos con la proletaria 2 Anclas.

PREPARAZIONE:   Imprescindible contar con un mortero, y aunque los tiempos y la tecnología, nos "inviten" a usar una procesadora, Neguémonos!!!

                             1) Colocar en el mortero, las hojas de albahaca, el ajo, las nueces, un par de granos de pimienta negra y una cucharadita de sal                           

                                 Machacar los  ingredientes secos concienzudamente, bien macacados hasta que no se distinga mas que una pasta verde.

                             2) Agregar en forma de hilo, el aceite mientras se bate la mezcla para lograr una fina emulsión, cremosa.  

                             3) Por último, y en forma de escamas, el queso.

NOTAS:                 Podemos guardar esta preparación, en un frasco, en la heladera, con una cubierta de aceite para evitar la oxidación.

                             Este condimento es rico en: Vitaminas A, D y E. El ajo es un antibiotico natural que previene muchas enfermedades como las cardivasculares y las reumáticas, ayuda a controlar la hipertensión y reduce el colesterol. (Muy buenos motivos para olvidarnos del mal aliento)

                             En un "argentinamiento" (neologismo de mi invención) podriamos agregar (Ojo!! agregar NO reemplazar) un poco de Prezzemolo (petroselinum sativum) = Perejil en una pequeña cantidad (no mas de un 30% de la albahaca) para hacerlo mas abundante.

Buen Provecho!!

Hugo Chiossone