Eduardo Annaratone 

(Octubre 2009) 

Éramos Diferentes

ÉRAMOS DIFERENTES...

Amig@s tod@s: Osvaldito Magri y sus reflexiones, me  traen a la memoria recuerdos de aquel tiempo y algunas respuestas.

1)     Vagamente me pasa por la cabeza la invitación a rendir las condiciones de tiro. Nunca fui, y respecto a la Ley 17531 (Servicio militar obligatorio) Art 17 (prorroga universitaria), yo formé parte de la primera promoción de egresados universitarios-Diciembre de 1972-que se incorporó al Ejercito en Febrero del 73.

Luego de una breve instrucción  en La Tablada, un grupo fuimos “elegidos” para ser Subtenientes en comisión, la mayoría éramos de la rama salud y había algún abogado, los demás “acomodados”.Me tocó laburar de odontólogo-me pagaron sueldo de subteniente, por un año-  en la Escuela Gral. Lemos en Campo de Mayo, donde después de almorzar todos los días con 120 oficiales aprendí que las condiciones de tiro las debían aprobar todos porque sino había “cana” para los subalternos y además el soldado no puede salir a combate sin ellas. Así que todos las aprobaban. Igual si los MAUSER, eran viejos, los FAL, daban lástima y los pibes no le pegaban a nada ni a 25 metros…

2)    En lo que hace al Tiro Federal, creo que ensayamos una sola vez el festival allí y fue la tarde del día de la función, los otros ensayos habían sido en El Altillo, y en la casa de Susana Domínguez, como se dice en el teatro fue salir a "un toro" (éramos valientes ¡¡¡Había tánta gente!!!) 

De Doyon 67, los éxitos siempre fueron de Rodas, Violini, las chicas, etc., yo lo único que  hice en aquella época fue un turno de guardarropas en un baile, y sí colaboré en el festival actuando en algunos cuadro de comedia. Yo formaba parte del grupo deportivo de la división , con muchas obligaciones de entrenamiento ,hasta el 66 y luego, en el 67 le agregué el ingreso paralelo .El mérito de Doyon, durante toda la etapa de la escuela tiene nombre y está en las actas publicadas en nuestra página y si las leen no estoy en ninguna.

3)    Yo creo que en nuestra época había profesores muy buenos, (Ferri, Guerrini, Durruty, Rafael, Del Aguila, Cornejo), regulares, y también malos(Alfano historia 4º, García Tuñon ed democ 3º,  Ruda, psico 4º y 5º y Moreno castellano 1º y2º). 

Que el Colegio es más o menos el mismo –ahora es más grande, pero el baño y las aulas están igual de desprolijas -y los administrativos y no docentes son del mismo tenor (aunque no sé si hay o habrá otro Terzano), lo que cambió es el contenido, los alumnos, ya no son -en general- como en nuestra generación, les da lo mismo TODO: saber o no saber, aprender o no aprender, soñar o no soñar, VIVIR o NO VIVIR, la mayoría de nosotros teníamos metas que nos habíamos propuesto y que, seguramente nos venía con los genes de nuestros antepasados inmigrantes, muchos no escolarizados y para los cuales la “Educación” era la única salida.

Hoy nuestros HIJOS y nuestros NIETOS, que de ellos se trata, descreen de la solución educativa en su mayoría,(no es  mi caso, pero asumo la parte que me corresponde de esta sociedad), y así llegamos a la situación actual donde los docentes no quieren trabajar en el secundario, y los padres apoyan la suspensión de clases por cualquier motivo, sin aceptar que se recuperen en otro momento, y sin darse cuenta que los únicos perjudicados son sus hijos.

4)    Tal vez siga habiendo “MADERA”, no perdamos la esperanza.  Tratemos desde donde podamos de difundir la idea de nuestros padres:  NO HAY LIBERTAD MÁS GRANDE QUE LA QUE NOS DA LA EDUCACIÓN, YA QUE SIENDO LIBRES DE PENSAMIENTO SOMOS CAPACES DE ELEGIR.  Este es el legado que nos dejaron ellos, que intentaron cultivar nuestros maestros, y que como Osvaldo dice : talló nuestra  madera y le dio el pequeño brillo que hoy podemos lucir.

Bueno nada más un saludo para tod@s.

Tone