MIS 115 LIBROS FAVORITOS

(Literatura Universal)

Desde los 15 años me transformé en un ansioso lector, de introspección forzada. Por fuera pasaba la historia, la oscura noche. Entonces me refugié en los textos completos de Dostoievski ("Crimen y Castigo", "Los Hermanos Karamasov", "Humillados y Ofendidos", "Noches Blancas"), de Tolstoi ("La Guerra y la Paz", "Ana Karenina" , "La Muerte de Iván Ilich"), Balzac ("Papá Goriot", "La Comedia Humana") Gogol ("El Inspector"), Ostrovski ("Así se templo el acero") y del checo Anton Chejov ("La Dama del Perrito"). En la secundaria descubrí a Saint-Exupery ("El Principito"), a Richard Bach ("Juan Salvador Gaviota"), a Unamuno ("Nada menos que todo un hombre"), a Guy de Maupassant, a Manuel Rojas, a Julio Cortázar. Eran los pre-inicios del profe de castellano en que la vocación me convirtió. Un verano me encontré con Agatha Chistie y la literatura policial. También estuvieron, poniéndome algo coloradito, las revistas "Pepe Antártico", "Pingüino" y "Viejo Verde" (uff!)

La U me entregó el salón natural de lectura de las playas Las Torpederas, Carvallo y hasta el mítico cementerio numero 3 de Playa Ancha: por entre rocas y mausoleos surgieron Maritaine, Sartre ("La Náusea), Kafka ("El Proceso", "El Castillo", "La Metamorfosis"), Jorge Luis Borges ("Ficciones", "El Aleph") y una vez más don Miguel de Unamuno ("Niebla").

El curriculum formal me dio a conocer los clásicos medievales del Cid, Arcipreste de Hita ("Libro de Buen Amor"), Gonzalo de Berceo ("Milagros de Nuestra Señora"), don Juan Manuel ("El Conde Lucanor"), Jorge Manrique ("Coplas a la muerte de su padre"), Fernando de Rojas ("La Celestina"); los renacentistas de Miguel de Cervantes ("El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", "Novelas Ejemplares"), Lope de Vega, Tirso de Molina; y barrocos (Calderón de la Barca, Quevedo, Góngora). Gusto aparte lo constituyeron los españoles Federico García Lorca ("Yerma", "La Casa de Bernarda Alba", "Romancero Gitano", "Bodas de Sangre"), Antonio Machado, Pérez Galdós ("Doña Perfecta", "Marianela"). Imposible no recordar la profunda influencia que ejercieron sobre mí Goethe (particularmente “Werther”) y Emil Zolá ("Naná).

Fue recién en tercer año de pedagogía cuando profundicé en las letras hispanoamericanas. Desde los Diarios de Pedro de Valdivia, pasando por Bartolomé de Las Casas y arribando a los precursores de la literatura chilena como lo fueron Albrerto Blest Gana, Vicente Pérez Rosales, Lastarria, Jotabeche, Daniel Barros Grez, Luis Orrego Luco y Baldomero Lillo. Posteriormente me nutrí de las obras de Daniel Belmar, de los argentinos José Faustino Sarmiento y José Hernández, del venezolano Rómulo Gallegos, Benjamín Subercaseaux (y su "Niño de Lluvia") Víctor Domingo Silva, Pedro Prado, José Eustasio Rivera.

La historia de la literatura hispanoamericana de Cedomil Goic iluminó mi deambular por nuestras letras continentales: Pablo Neruda ("Incitación al Nixonicidio y alabanza de la revolución chilena", "Fulgor y muerte de Joaquín Murieta", "100 Sonetos de amor", Residencia en la Tierra", "Confieso que he vivido", "Para nacer he nacido", "Crepusculario"), Gabriel García Márquez ("Cien Años de Soledad", "El Otoño del patriarca", "Relato de un Náufrago", "El Coronel no tiene quién le escriba", "La Increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada", "El Amor en los tiempos del cólera", "Noticia de un secuestro", "Crónica de una muerte anunciada") Manuel Rojas ("Hijo de ladrón"), Mario Vargas Llosa ("La Ciudad y los Perros", Vicente Huidobro ("Mío Cid, Campeador"), Alfonsina Storni, José Donoso ("Coronación"), María Luisa Bombal; Pablo de Rokha, Guillermo Blanco ("Gracia y el Forastero", a quien, entre otras razones, debe su nombre mi hijo Gabriel), Fernando Alegría.

Con la etapa de ejercicio docente vendrían luego J.K.Rowling, Tolkien, Óscar Castro ("La Vida simplemente"), Ray Bradbury, Albert Camus ("El Extranjero", "La Peste"), Conan Doyle, Shakespeare ("Romeo y Julieta" "Hamlet, príncipe de Dinamarca", "Macbeth"), Hemingway y Edgard Allan Poe.

Termino estos recuerdos de mis “comienzos de un lector, una experiencia personal” con tres conclusiones: la sintetizadora, la reflexiva y la agradecida. La “sintetizadora” hace referencia a mis conclusiones como lector diverso que me llevan a "rankear" los mejores textos leídos (que aparecen más abajo) y a auto-definirme como cervantino, nerudiano, garciamarqueciano. La reflexiva, que me lleva a concluir que lo que somos definitivamente es en gran parte producto de lo que hemos vivido y de lo que hemos leído. Finalmente la agradecida, que rinde un sincero homenaje, profundo, a todos y todas esas personas que, en su circunstancia y en su tiempo, se vieron impelidos a testimoniar su propia vida en la ardorosa tarea de escribir, a los autores de esta maravilla que es la literatura.

Ya vendrá el momento en que pueda explayarme en cada una de estas tres conclusiones.

MIS 115 OBRAS FAVORITAS

(Literatura Universal)

Estimados Amigos:

El siguiente listado corresponde a los 115 libros que mayor relevancia han tenido en mi caminar por este mundo. Se constituyeron en compañeros significativos en la historia de mi vida, de ahí su variedad: libros leídos en el amanecer a la vida, durante la adolescencia y otros ya en la vida adulta. Varios, inclusive, fueron leídos en más de una etapa.

La idea es compartirlos, por si algún "cibernauta" se interesare en su lectura.

La numeración no indica orden de preferencia, con excepción de los 6 primeros.

Fraternalmente, un simple lector.

*** REGISTRO de LIBROS

TOP 115. LAS MEJORES OBRAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL

TOP 115. LAS MEJORES OBRAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL

001

"Cien Años de Soledad" - Gabriel Garcìa Màrquez


002

"El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" – Miguel de Cervantes.


003

"Hamlet Príncipe de Dinamarca" – William Shakespeare


004

"Crimen y Castigo" – Fedor Dostoiewski


005

"El Principito" – Antoine de Saint-Exupéry



006

"Gracia y el Forastero" - Guillermo Blanco



007

"1984" – George Orwel



008

"" - Pablo Neruda


009

"Corazón" - Edmundo de Amicis



010

"Así se templó el acero" - Nikolái Ostrovski




011

"Las uvas de la Ira"- John Steinbeck



012

"El niño de Lluvia"- Benjamín Subercaseaux



013

"La Ciudad y los Perros" - Mario Vargas Llosa



014

"Asesinato en el Orient Express" - Agatha Christie





015

"Un mundo feliz" -Aldous Huxley




016

"Crónica de una muerte anunciada" - Gabriel García Márquez




"Juan Salvador Gaviota" - Richard Bach

"El Aleph" - Jorge Luis Borges

"Rebelión en la granja" - George Orwell

"La Vorágine" -José Eustasio Rivera

061

Alsino" - Pedro Prado


062

"Sobre héroes y tumbas" - Ernesto Sábato


063

"La Dama del Perrito" - Anton Chejov



064

"LOS RÍOS PROFUNDOS" - Josè Marìa Arguedas


065

"Los Versos del Capitán" - Pablo Neruda



066

"La Naranja Mecánica" Anthony Burgués


067

"Los Viajes de Gulliver "- Jonathan Swift




068

"Las Aventuras de Huckleberry Finn" - Mark Twain



069

"La Odisea" - Homero




070

"La Caída de la casa Usher" - Edgar Allan Poe




071

"1984" – George Orwel



072

"Fulgor y muerte de Joaquín Murieta" - Pablo Neruda


073

"Yerma" - Federico García Lorca




074

"La Caída de la casa Usher" - Edgar Allan Poe




075

"¿Por quién doblan las campanas?" - Ernest Hemingway



076

"Fulgor y muerte de Joaquín Murieta" - Pablo Neruda


"El Señor de las Moscas" - William Golding

"Mío Cid Campeador"- Vicente Huidobro.

"El doctor Zhivago" - Boris Pasternak

"Las Lanzas Coloradas" - Arturo Uslar Pietri

"El Retrato de Dorian Grey" - Oscar Wilde

"El gran Gatsby" - Scott Fitzgerald

"Las Aventuras del club Pickwick" - Charles Dickens

"Doña Bárbara"- Rómulo Gallegos

"La Guerra del fin del Mundo" - Mario Vargas Llosa

"Los de Abajo" -Mariano Azuela

"Martín Fierro" - José Hernández

"Cuentos de amor, de locura y de muerte" - Horacio Quiroga

"Matchball" - Antonio Skármeta

"Cuentos de la Selva" - Horacio Quiroga

"Coplas a la Muerte de su Padre" – Jorge Manrique

"Doce cuentos peregrinos" - Gabriel García Márquez

"Terror y Miseria del tercer Reich" - Bertolt Brecht

"Don Segundo Sombra" - Ricardo Güiraldes

"Rayuela" - Julio Cortázar

"El Otoño del Patriarca" - Gabriel García Márquez

"Boquitas Pintadas" - Manuel Puig

"El Señor presidente" - Miguel Ángel Asturias

"Hijo de Ladrón" - Manuel Rojas

"El Túnel" - Ernesto Sábato

"Sub-Terra" - Baldomero Lillo

"La Amortajada" - María Luisa Bombal

"Cuentos de Canterbury" - Geoffrey Chaucer

"La Iliada" - Homero

"Poemas y Antipoemas" - Nicanor Parra

"La Casa de los Espíritus" - Isabel Allende

"La Vida Simplemente" - Oscar castro

"Vientos del Exilio" - Mario Benedetti

"Trafalgar"

Benito Pérez Galdós

"Un viejo que leía novelas de amor" - Luis Sepúlveda

"Niebla" - Miguel de Unamuno

"Del amor y otros demonios" - Gabriel García Márquez

"El Conde Lucanor" - Infante Don Juan Manuel

"La Montaña Mágica" - Thomas Mann

"La Buena Tierra" - Pearl S Buck

"La vuelta al mundo en 80 días" - julio verne

"El Sabueso de los Baskerville" - Arthur Conan Doyle

Tartufo - Moliere

"La Tía Tula" - Miguel de Unamuno

"El Señor de los anillos" - J. R. R. Tolkien

"Fuenteovejuna" - Lope de Vega

"Werther" - Goethe

"El Proceso" - Franz Kafka

"Demian" - Hermann Hesse

"Robinson Crusoe" - Daniel Defoe

"Veinte mil leguas de viaje submarino" - Julio Verne

"Edipo Rey" - Sófocles

"El mundo es

ancho y ajeno" - Ciro Alegría

"Romancero Gitano" - Federico García Lorca

"Pedro Páramo" - Juan Rulfo

"La Guerra y la Paz" - Leon Tolstoi

"El libro de las Tierras Vírgenes" - Rudyard Kipling





"La Biblia"

"Antígona" - Sofocles

"La Peste" - Albert Camus

"La Sangre y la Esperanza" - Nicomedes Guzmán

"Cien Sonetos de Amor" - Pablo Neruda


"Papelucho" - Marcela Paz

"Rimas y Leyendas"- Gustavo Adolfo Bécquer

"Los Hermanos Karamasov" - Fedor Dostoyevsky

"Fahrenheit 451" - Ray Bradbury

"Anna Karenina" - Leon Tolstoi

"Las mil y una noches" - Anónimo

"El Tony Chico" - Luis A. Heiremans

"Pisagua" - Volodia Teitelboim









"Hombrecitos" - Louise M. Alcott

"San Manuel Bueno, Màrtir" - Miguel de Unamuno

"Crónicas de Narnia" - C.S.Lewis

"Demian" - Hermann Hesse

"El Caballero de la armadura oxidada" - Robert Fisher

"Noticia de un Secuestro" - Gabriel Garcìa Màrquez

"El Viejo y el Mar" – Ernest Hemingway

"La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada" - Gabriel García Màrquez

"La Tregua" – Mario Benedetti

SI LE INTERESÓ EL TEMA... SUGIERO LA REVISIÓN DE UNA INTERESANTE PÁGINA QUE DESCRIBE

"Los Mil Libros del Milenio"

"Lautaro"

- Isidora Aguirre

"La Araucana"

- Alonso de Ercilla y Zúñiga

"Madame Bovary" - Gustave Flaubert