Castoriadis,Cornelius

El imaginario social

BIOGRAFÍA

Cornelius Castoriadis nació en Estambul, Turquía, emigró con su familia a Grecia. Estudió derecho, economía y filosofía en la Universidad de Atenas. Militó en las juventudes comunistas y, más tarde, se unió al movimiento trostkista, del que no tardó en apartarse, en un proceso intelectual que le situará fuera del marxismo. En 1945, se trasladó a París, donde fundó con Claude Lefort la revista Socialisme ou barbarie (1949-65), en la que colaboraron, entre otros, Lyotard, Guillaume y Morin, este último uno de sus grandes valedores. En 1970 obriene la ciudadanía francesa. Despés de trabajar como funcionario de la OCDE en París (1948-70), se incorpora como docente a la École des Hautes Études en Sciences Sociales, de la que fue nombrado director en 1980.

De forma progresiva, incorpora el psicoanálisis a su esquema de pensamiento, que alcanza la máxima expresión en La institución imaginaria de la sociedad (1975), una obra de extraordinaria importancia, en la que indaga en las raíces de la creatividad, en la imaginación creativa de la historia, en la dimensión subjetiva de la construcción social, y plantea, además, una superación de la lógica formal por la idea de los ‘magmas’ y la 'imaginación radical' como impulsos de transformación (la dinámica del constructivismo socio-histórico). Lo se conoce por "realidad" y "racionalidad" son obras de la creación, del magma imaginativo, de la misma incertidumbre individual que se resuelve en la institución de lo social. Asimismo, establece una relación entre psique y sociedad, lo que le lleva a describir las funciones de socialización de la psique, como paso necesario del individuo al imaginario social. La historia de la cultura y el psicoanálisis trazan una dimensión epistemológica.

BIBLIOGRAFÍA

Para Leer…

Capitalismo moderno y revolución, (Paul Cardan seudónimo), Ruedo Iberico, París, 1970;

La sociedad burocrática, 2 vols., Tusquets Editores, Barcelona, 1976;

Proletariado y organización, (Paul Cardan, seudónimo), Editorial Zero, Madrid, 1977;

Los consejos obreros y la economía en una sociedad autogestionaria, (Paul Cardan, seudónimo), Editorial Zero, Madrid, 1976;

La experiencia del movimiento obrero, 2 vols., Tusquets Editores, Barcelona, 1979;

La institución imaginaria de la sociedad, 2 vols., Tusquets, Barcelona, 1983-1989 (Altarima, Motevideo, 1989);

Los dominios del hombre: Las encrucijadas del laberinto II, Gedisa, Barcelona, 1986;

Ante la guerra, Tusquets Editores, Barcelona, 1986;

Psicoanálisis, proyecto y elucidación, Nueva Visión, Buenos Aires, 1992;

El mundo fragmentado. Encrucijadas del laberinto III, Altamira, Buenos Aires, 1993;

El avance de la insignificancia. Encrucijadas del laberinto IV, Eudeba, Buenos Aires, 1997;

El Político de Platón, Ensayo & Error, Bogotá, 2001 (FCE, Buenos Aires, 2003);

Figuras de lo pensable. Encrucijadas del laberinto volumen VI, Cátedra, Valencia, 1999 (FCE, México DF, 2001).