Shinichi Suzuki

Movimiento de Educación de Talentos basado en el principio de que cualquier persona tiene un talento musical susceptible

de ser desarrollado con una educación adecuada.

BIOGRAFÍA

Shinichi Suzuki. Pedagogo japonés, creador del método de violín Suzuki . Nació el 17 de octubre de 1898 en Nagoya, Japón. Hijo de un fabricante de violines.

A los diecisiete años inició los estudios de violín con entusiasmo y acudió a uno de los centros más importantes del arte y la cultura en su época: Berlín, donde no sólo estudio con el gran maestroKlinger, sino que se codeó con figuras de la importancia de Albert Einstein, a la sazón buen violinista aficionado.

A su regreso a Japón, tras ocho años de estancia en la ciudad alemana, su intención inicial fue transmitir a sus estudiantes del Conservatorio de Tokio lo asimilado en Europa, pero pronto se dio cuenta de la dificultad de modificar hábitos adquiridos, por lo que finalmente decidió empezar desde la base. Ante la petición de un amigo de que enseñara violín a su hijo de cuatro años, le surgió la idea: si los niños de todo el mundo, sea cual sea la dificultad de su lengua materna, llegan a hablarla tarde o temprano, ¿por qué no enseñarles música por el mismo procedimiento?

En el año 1946 creó el Movimiento de Educación de Talentos basado en el principio de que cualquier persona tiene un talento musical susceptible de ser desarrollado con una educación adecuada. El método Suzuki inicia al niño en la enseñanza musical a los tres años de edad empezando con instrumentos en miniatura, no utilizar la notación musical y fomentar la participación de los padres. Una enseñanza integral que utiliza la música como medio para desarrollar habilidades sociales, motrices y sensitivas del niño. Fundó su primera escuela en Matsumoto, Nagano, de donde salieron violinistas que alcanzaron gran fama. El éxito de su método ha llevado a su adopción en todo el mundo.

Suzuki empleó las siguientes ideas de Educación de Talentos para sus escuelas pedagógicas:

    • El ser humano es un producto de su medio ambiente.

    • Cuanto más temprano, mejor. No sólo en la música, sino en todas las ramas del aprendizaje.

    • La repetición de las experiencias es importante para el aprendizaje.

    • Los maestros y padres (el ambiente adulto humano) debe estar al nivel más alto y continuar su crecimiento para proveer una mejor enseñanza para el niño.

    • El sistema o método debe incluir ilustraciones para el niño, basadas en el entendimiento del maestro del cuándo, qué y cómo. (Kendall, 1966)

Shinichi Suzuki falleció en Matsumoto el 26 de enero de 1998.

FUENTE: buscabiografias.com

BIBLIOGRAFÍA

Publicó un libro, Hacia la música con amor, en 1969.