Vigotsky, Lev

LA MEJOR ENSEÑANZA

ES LA QUE SE ADELANTA AL DESARROLLO

BIOGRAFÍA

Lev Vigotsky nació el 12 de noviembre de 1896 en Orsha, Rusia, actualmente dentro de Bielorrusia.

Decide iniciar estudios de Medicina y posteriormente de Derecho en la Universidad de Moscú. Finalizó ambas carreras en 1917. Ya en esta época tiene muy claro que quiere dedicarse a enseñar psicología y literatura, y con este fin vuelve donde desde hace un tiempo vive su familia (Gomel). Da clases de lengua y literatura en la Escuela del Trabajo para obreros, psicología y lógica en el Instituto Pedagógico, y estética e historia del arte en el Conservatorio. A pesar de todo este trabajo aún le queda tiempo para escribir en un periódico y fundar una revista literaria.

El año 1919 cae enfermo de tuberculosis , por este motivo en 1920 es internado en un sanatorio. Al ver que no tendrá una vida muy larga intensifica sus ganas de trabajar y funda un laboratorio de psicología en el Instituto Pedagógico para poder estudiar a los niños en los jardines de infancia. Gracias a este trabajo de campo escribe “Psicología pedagógica” en 1926.

Se casó en 1924 y tendrá 2 hijos. Este mismo año en el 2º Congreso Panruso de Psiconeurología en Leningrado presenta un ensayo sobre los métodoa de investigación reflexológica y psicológica. Más tarde, trabajó en el Instituto de Psicología de Moscú con Luria. Querían encontrar estrategias pedagógicas para poder hacer frente al analfabetismo y a los niños con retraso o simplemente a los zurdos.

En 1925 funda un laboratorio de psicología para niños con diferentes clases de retraso, que después pasará a ser el Instituto de Defectología Experimental de la Comisaría del Pueblo para la Educación, y Vigotsky será el presidente. También este año, será delegado del Congreso Internacional sobre la Educación de Sordo-mudos que se hizo en Inglaterra.

Al volver de este congreso ha de ingresar urgentemente en el hospital a causa de una recaída de tuberculosis, será en este tiempo donde finalizará su tesis de psicología del arte. Tuvo que ser internado en 1926 pero siguió escribiendo.

En 1929 su fama ya es conocida por toda la URSS, por este motivo es invitado a ir a Tashkent para formar pedagogos y psicólogos en la Universidad de Asia Central.

Su teoría histórica-cultural empieza a estar sujeta a numerosas críticas el año 1931, por este motivo en el 1933 empieza a hacer una síntesis de su obra y así poder contestar a todas las críticas que le habían hecho. Con esta síntesis escribe “Pensamiento y Lenguaje” que se publicó después de su muerte y es su obra más famosa.

Vuelve a ser hospitalizado en 1934 donde finalmente muere el 11 de junio de ese mismo año.

B

IBLIOGRAFÍA

OBRAS TRADUCIDAS AL ESPAÑOL

1964. Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires, Lantaro

1977. Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires, La Pléyade.

1979. El desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Barcelona, Critica.

1983. La imaginación y el arte en la infancia. Madrid, Akal.

1984. Infancia y Aprendizaje. Madrid. Akal.

1984. “Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar”, en: Infancia y Aprendizaje, Madrid, nº 27-28, págs. 105-116.

1987. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. (Trad. Por L. Ruiz). La Habana, Científico Técnica.

CONCEPTOS CENTRALES DEL APORTE DE VIGOTSKY A LA EDUCACIÓN

-La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla.

-Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo.

- En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo.

- Vigotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial.

-No podemos decir que el individuo se constituye de un aislamiento. Más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la Zona de Desarrollo Próximo. Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto, la Zona de Desarrollo Próximo ,es la distancia que exista entre uno y otro.

-Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendizaje. 'La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo'.

- La teoría de Vigotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético o 'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente.

- CONCEPTO DEL SER HUMANO: Es constructivista exógeno, considera al sujeto activo, construye su propio aprendizaje a partir del estímulo del medio social mediatizado por un agente y vehiculizado por el lenguaje.

- DESARROLO COGNITIVO: Es el producto de la socialización del sujeto en el medio: Se da por condiciones interpsicologicas que luego son asumidas por el sujeto como intrapsicológicas.

- APRENDIZAJE: Está determinado por el medio en el cual se desenvuelve y su zona de desarrollo próximo o potencial.

- INFLUENCIAS AMBIENTALES: Se da por las condiciones ambientales y esto da paso a la formación de estructuras más complejas.

ORIGEN DEL DESARROLLO: Vigotsky rechaza totalmente los enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje a una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas.

El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro, sino que es algo que se construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción social.

Vigotsky señala que el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que está inmersa la persona. Para Vigotsky, el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual.

La interpretación socio-histórico-cultural del aprendizaje de Lev Vigotsky

-El aprendizaje es la resultante compleja de la confluencia de factores sociales, como la interacción comunicativa con pares y adultos, compartida en un momento histórico y con determinantes culturales particulares.

- La construcción resultado de una experiencia de aprendizaje no se transmite de una persona a otra, de manera mecánica como si fuera un objeto sino mediante operaciones mentales que se suceden durante la interacción del sujeto con el mundo material y social.

LEY DE LA DOBLE FORMACIÓN.

1.En esta interacción el conocimiento se construye primero por fuera, es decir, en la relación ínter psicológica, cuando se recibe la influencia de la cultura reflejada en toda la producción material (las herramientas, los desarrollo científicos y tecnológicos) o simbólica (el lenguaje, con los signos y símbolos) y en segundo lugar de manera intra psicológica, cuando se transforman las funciones psicológicas superiores, es decir, se produce la denominada internalización.

2.Esta teoría, a diferencia de la posición Piagetana, que considera la relación entre aprendizaje y desarrollo de manera que el desarrollo es una condición previa para que se puedan establecer los aprendizajes, en ella la relación es dialéctica y con privilegio de los aprendizajes porque estos "empujan" el desarrollo.

3.Desde el punto de vista didáctico el maestro no necesita esperar que las estructuras cognitivas estén preparadas en su desarrollo para ofrecer las nuevas experiencias de aprendizaje. Lo nuevo debe ser cualitativa y cuantitativamente superior, a lo previo para que "obligue" al aprendiz a la superación cognitiva.

4.El reto no debe ser muy grande porque puede desmotivar y darse por vencido antes de iniciar la tarea; tampoco muy fácil porque distrae y hace perder el entusiasmo por aprender.

- La interpretación que da Vigotsky a la relación entre desarrollo y aprendizaje permite evidenciar la raíz social que le atribuye al conocimiento humano

- El gran aporte que ha recibido la educación con la "zona de desarrollo próximo" "...la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un par más capacitado".

- Aprender, en la concepción Vigotskiana, es hacerse autónomo e independiente, es necesitar, cada vez menos, del apoyo y ayuda de los adultos o de los pares con mayor experiencia. La evaluación de logros en el aprendizaje se valora a partir de la mayor o menor necesidad que tenga el aprendiz de los otros para aprender.

Aportes a la Educación y la Pedagogía

- Vigotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores sociales y personales.

- El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente.

5.El entorno social influye en la cognición por medio de sus " instrumentos", es decir, sus objetos culturales (autos, máquinas) y su lenguaje e instituciones sociales (iglesias, escuelas).

6.El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente.

7.La postura de Vigotsky es un ejemplo del constructivismo dialéctico, porque recalca la interacción de los individuos y su entorno.

8.La importancia de educar hacia la zona de desarrollo próximo

9.El ZDP es el momento del aprendizaje que es posible en un estudiante dadas las condiciones educativas apropiadas

- Una aplicación fundamental atañe al concepto de andamiaje educativo, que se refiere al proceso de controlar los elementos de la tarea que están lejos de las capacidades del estudiante, de manera que pueda concentrarse en dominar los que puede captar con rapidez. Se trata de una analogía con los andamios empleados en la construcción, pues, al igual que estos tiene cinco funciones esenciales: brindar apoyo, servir como herramienta, ampliar el alcance del sujeto que de otro modo serían imposible, y usarse selectivamente cuando sea necesario. En las situaciones de aprendizaje, al principio el maestro (o el tutor) hace la mayor parte del trabajo, pero después, comparte la responsabilidad con el alumno. Conforme el estudiante se vuelve más diestro, el profesor va retirando el andamiaje para que se desenvuelva independientemente.

La clave es asegurarse que el andamiaje mantiene al estudiante en la ZDP, que se modifica en tanto que este desarrolla sus capacidades. Se incita al estudiante a que aprenda dentro de los límites de la ZDP.

10.Otro aporte y aplicación es la enseñanza recíproca, que consiste en el diálogo del maestro y un pequeño grupo de alumnos. Al principio el maestro modela las actividades; después, él y los estudiantes se turnan el puesto de profesor.

11.La colaboración entre compañeros que refleja la actividad colectiva. Cuando los compañeros trabajan juntos es posible utilizar en forma pedagógica las interacciones sociales compartidas. La investigación muestra que los grupos cooperativos son más eficaces cuando cada estuante tiene asignadas sus responsabilidades y todos deben hacerse competentes antes de que cualquiera puede avanzar.

http://psicopsi.com/APORTE-DE-VIGOTSKY-A-LA-EDUCACION