Goodlad,John

«La educación es un derecho fundamental en las sociedades democráticas, esencial para el desarrollo de la inteligencia individual y colectiva democrática.»

BIOGRAFÍA

John I. Goodlad (nacido el 19 de agosto de 1920 en el norte de Vancouver, Columbia Británica - Fallecido el 29 de noviembre de 2014, en Seattle, Washington) fue un investigador educativo y teórico que publicó modelos influyentes para la renovación de las escuelas y la formación del profesorado. Define la educación como un derecho fundamental en las sociedades democráticas, esencial para el desarrollo de la inteligencia individual y colectiva democrática. Goodlad ha diseñado y promovido varios programas de reforma educativa, y llevó a cabo importantes estudios sobre el cambio educativo.

BIBLIOGRAFÍA

John Goodlad, adopta virtualmente cada aspecto del modelo de Tyler al desarrollar su propio modelo conceptual. Él comparte la preocupación de Tyler por proporcionar una racionalidad al plan de estudios, proponiendo las mismas fases y fundamentación. Sin embargo merece destacarse, los tres niveles de decisión que se pueden adoptar a la hora de la planificación del curriculo.

El primer nivel que denomina “Instruccional” que es próximo al aprendizaje y está situado en el centro. Es preciso, señala este autor, que en este nivel se lleve a cabo los procesos de organización de las Instituciones Educativas para el aprendizaje, destacando tanto la búsqueda de estímulos en los alumnos, como la precisión de los objetivos educativos coherentes con las metas de la institución. El segundo nivel, que denomina “Institucional”, implica, para la planificación del currículo, la formulación de objetivos generales y la selección de las estrategias de aprendizaje pertinentes para alcanzarlos. Por último, el tercer nivel que lo denomina “Social”, este nivel tiene la responsabilidad sancionar los programas oficiales, mediante la formulación de los objetivos educativos en orden a alcanzar los valores seleccionados.

Desde que Goodlad propuso los tres niveles, su modelo ha sido ampliado substancialmente extendiéndolo hasta incluir los niveles estatales y federales. La noción de niveles contribuye a clarificar la toma de decisiones en la planificación del currículo respondiendo, desde la perspectiva técnica, a la pregunta ¿quién debe decidir lo que se planifica en el curriculum?. Esta aparente cuestión política y ética, se responde desde una perspectiva técnica ¿quién tiene acceso a las fuentes de los datos apropiadas y a su toma de decisiones?

Para Leer…