Adams,Patch

«Ninguna escuela enseña que el amor es lo más importante en la vida y ninguna universidad enseña que la compasión es lo fundamental, por lo que aspiro a desarrollar un currículo médico que tenga entre sus prioridades la enseñanza de la compasión.»

BIOGRAFÍA

Doherty Hunter "Patch" Adams (Washington D. C., 28 de mayo de 1945), es un médico estadounidense, activista social, ciudadano diplomático y escritor. Fundó el Instituto Gesundheit! en 1971. Cada año organiza un grupo de voluntarios de todo el mundo a viajar a distintos países, vestidos de payasos, en un esfuerzo por llevar el humor a los huérfanos, pacientes y otras personas,

Adams es un médico diferente. No sólo es payaso sino que cree que «curar puede ser un intercambio de amor y no una transacción económica».

En 1963, después de que se suicidara su tío, la madre de Patch le llevó a un hospital psiquiátrico porque también él había tratado de suicidarse. Se encontró en la misma habitación con Rudy, un hombre que sufría alucinaciones y tenía miedo de las ardillas. En lugar de ignorarle, o gritarle para que se callara, Patch decidió jugar con Rudy y pasarlo bien. Logró que Rudy dejara de tener miedo.

Patch descubrió así que era muy fácil relacionarse con cualquiera. Poco después, se fue del hospital y se matriculó en la Universidad de George Washington. Muchas noches, solía pasar su tiempo entre barrotes, averiguando por qué la gente estaba encarcelada. Y así se convirtió también en un manifestante político y en un “objetor concienzudo” de la Guerra de Vietnam. Hoy sigue siendo un activista social.

En su época de estudiante de medicina, Patch empezó a soñar con un lugar donde los pacientes pudiesen ir a curarse sin tener que pagar, un lugar amistoso, alegre, donde nadie temiese estar, no como en los hospitales, que asustan a muchas personas. Patch estudió medicina para usarla como herramienta de cambio social.

Estaba convencido de que la salud de una persona no se puede separar de la salud de la familia, de la comunidad y del mundo. Y, como consecuencia de esas creencias, Patch Adams y unos amigos fundaron el Gesundheit! Institute, que funcionó como un hospital de comunidad durante 12 años. Más tarde, tuvo dos hijos: el mayor se llama Atomic Zagnut, que nació en 1975, y Lars Zig, que nació en1989.

BIBLIOGRAFÍA

Adams, Patch; Maureen Mylander. Gesundheit! : bringing good health to you, the medical system, and society through physician service, complementary therapies, humor, and joy. Rochester, Vermont: Healing Arts Press.

Adams, Patch; Maureen Mylander. Gesundheit! : bringing good health to you, the medical system, and society through physician service, complementary therapies, humor, and joy. Rochester, Vermont: Healing Arts Press.

Adams, Patch; Maureen Mylander. Gesundheit! [sound recording]. Los Angeles, California: NewStar Media.

Adams, Patch. House calls. cartoons by Jerry Van Amerongen. San Francisco, California.

Artículo de opinión en base al texto de Patch Adams sobre la muerte

“Curar a veces, aliviar casi siempre y consolar siempre”. Las ciencias médicas han progresado En las últimas décadas, de manera asombrosa, desde el punto de vista tecnológico, dejando tal vez de lado, lo más importante, su objetivo, el ser que sufre, el hombre. En el transcurrir del camino de la enfermedad hasta la muerte, es el médico el que debe acompañar con sus

conocimientos y medios a su alcance. Patch Adams construye un novedoso planteo frente a la enfermedad, frente al que padece, y frente a la muerte, y en el cual se posiciona desde un lugar humanitario, de allí que “no estudia enfermedades”, sino por el contrario siente al enfermo, y busca otro camino, y cuando el final de lo que no ha podido curar, ni aliviar, llega inexorablemente la muerte, no se entristece ni se frustra, encuentra otra satisfacción por el lugar que eligió ocupar en el devenir. Ese lugar, es el de acompañar escuchando,

tocando y compartiendo, entonces: ¿Por qué asumir que el médico es la persona inmune y omnipotente?, ¿no adolece de defectos y virtudes como cualquier ser humano?, ¿está exento de poder enfermarse y morir? ¿Qué piensa Patch Adams del concepto del estado de salud?

Su punto de vista, en contraposición al consenso médico, fue tal vez, lo que lo lleva a desestructurar la relación medico paciente, acota la distancia, acerca, y logra separar la enfermedad que se padece, del estado de salud del enfermo. Se resiste a la tristeza y dolor por el padecimiento, basado en la actitud de ese ser “con” su enfermedad, no de la enfermedad a solas, casi se podría decir, estar saludablemente enfermo. ¿Y la muerte, debe ser siempre

asumida como algo trágico? Si la batalla de la vida se pierde, quedará el consuelo de haber acompañado hasta el final, y se pregunta ¿se perdió verdaderamente?, y la respuesta para él es: no .Rescata justamente lo que los libros no enseñan, el sentir junto al que sufre y modificar ese sufrimiento, acompañando desde la alegría, la esperanza y la aceptación.

Patch Adams nos hace reflexionar y posicionarnos, ¿de qué lado decidimos estar? Podemos comprender que la muerte es una etapa más de la vida, frente a la cual debemos estar concientizados con la actitud que tomaremos en el camino que nos prepara para recibirla. Debemos luchar nuestra propia batalla, contra lo que tal vez nunca nos planteamos, luchar

contra la herida de lo que creíamos era imbatible, la idea de eternidad; luchar contra los miedos y encontrar el refugio humano para poder enfrentar la etapa final.

La vida es lo que sentimos y existe, es tangible, está, no hay dudas hasta la última exhalación; la muerte es lo incierto, por ello los miedos, pero también es real que no hay memoria y nunca va a haber recuerdos para compartir ese otro día.

Alberto Husain