OBJETIVOS:
● Introducir y presentar el lema de este CURSO.
● Reflexionar sobre las actitudes que se necesitan en este mundo para ser gente esperanzada, es decir, gente de Iglesia. En este caso, trabajar JUNTOS, EN
COMUNIDAD.
● Ser consciente de que Dios nos elige para trabajar en Comunidad por un mundo mejor y más justo.
● Fomentar el trabajo en equipo como actitud básica de la vida y propia del Evangelio.
LEMA:
GENTE ESPERANZADA.
CARTEL:
Vamos a explicarles qué es una comunidad de gente esperanzada.
Para ello, lo primero que haremos será mostrarles el cartel. Ellos irán diciendo lo que ven, lo
describirán. Para hacérselo más ameno y divertido, previo a esta primera actividad, les daremos una lupa de papel o cartulina que habrán podido recortar o picar. La llevarán de la mano el día de la primera sesión.
Les ponemos la canción y el vídeo de este curso. Comentamos aspectos de la misma y el estribillo.
CANCIÓN:
Comentamos aspectos de la misma y el estribillo. Haremos un panel de cartón con botones del 0 al 3, como si fueran unos botones de un ascensor. Así cada vez que subamos por la planta del edificio y a medida que vayamos viendo los pisos, daremos al botón que corresponda.
En el pasillo tendremos puesto el papel continuo (y junto a él los botones del ascensor) y pegado en el medio el cartel de este año. Les preguntamos si saben lo que es . Un edificio, un lugar donde conviven muchas personas. Pero son unas personas especiales. Porque son personas esperanzadas en Jesús, gente esperanzada en ayudar y servir a los demás. Todas estas personas forman parte de la Iglesia, que Jesús creó para que nos ayudemos y nos pongamos en el lugar del otro. Vamos a entrar en el edificio y vamos a buscar gente esperanzada. Atentos todos con vuestras lupas.
0 PLANTA BAJA: ¿Qué vemos? ¿Qué sitio nos parece que es? (les dejamos que vean con su lupa) COMEDOR. ¿Qué se hace allí? ¿Veis a alguien especial? ¿Alguien con su lupa ve alguna cosa especial que nos quiera contar? Muy bien, aquí, en este comedor tan grande puede ir cualquier persona que lo necesite. Allí va a recibir comida, ropa, compañía, cariño…porque la gente que trabaja allí, lo hace con ilusión y esperanza para que no les falte de nada a quien no tiene. Quizás, en un futuro, de mayores, queréis ser gente esperanzada y ayudar en lugares como este.
1º PISO, PUERTA A: Seguimos con la lupa, vamos a mirar con muuuucha atención. ¿Quién está allí? ¿Os recuerda a alguien? ¿Están celebrando algo? Es una FAMILIA. ¿Y sabéis porque en este edificio de gente esperanzada está una familia? Pues porque en nuestras familias encontramos a Dios, y la Iglesia, porque es una gran familia, la familia de Jesús.
1º PISO, PUERTA B: Shhhh silencio, vamos a hablar bajito. ¿Por qué creéis que debemos hablar bajito? ¿Qué hacen las personas que están en este lugar? ¿cómo podemos decir dónde están? CAPILLA: sí estamos tranquilos y rezamos, encontramos a Dios entre nosotros. Lo podemos hacer solos, pero hacerlo en comunidad es también muy bonito. Recalcamos la importancia de orar en comunidad, de los espacios de reflexión y encuentro personal con Dios pero compartido en comunidad.
Vamos a subir de piso, apretamos el botón del dos:
2º PISO: ¡Anda! ¿Qué sitio tan bonito! ¿Qué es? Un COLEGIO: en el colegio nos hablan de Jesús y aprendemos muchas cosas de él. Estamos con nuestros amigos y con nuestros profes. Uy…¡Qué profesor tan especial! ¿Quién lo ve?. Jesús, ¡sí señor!. Siempre con nosotros. Les está enseñando su primer milagro. Ya lo veremos más adelante. Veréis que cosa tan bonita hizo . Para ello necesitó agua. ¿Veis por ahí algo con agua? Sacad la lupa y la buscamos. Ale nos vamos arriba del todo, al ático, que está en el piso tercero.
3º PISO: ÁTICO: ¿pero qué hace toda esta gente? ¿Están contentos o tristes? Creo que se lo están pasando muy bien. ¿Dónde están? En un CONCIERTO. Y ¿aquí también podemos encontrar a Jesús?. Pues claro que sí. A Jesús le encanta la alegría, la fiesta y lo que le gusta es que todo lo que hemos visto en este edificio subiendo en el ascensor, se lo contemos a todas las personas que no lo ven. Hay que contar a la gente todas las cosas buenas que nos enseña Jesús. Le gusta tanto, tanto que,...sacad la lupa… que me parece que hay alguien que conocéis muy bien, disfrutando mucho con la música. ¡Siiii, el propio Jesús!, ¿lo veis aquí? Y además, no está sólo, porque está el Papa Francisco pasándoselo muy bien también. Vamos a bajar abajo, al 0, apretamos el botón del ascensor, porque tenemos que ver más cosas de fuera del edificio.
Qué suerte una PLAYA aquí al lado. Los niños que pasean en ella. ¿Qué hacen? Mirad bien. Están limpiando la playa, eso está genial. Somos una comunidad de personas que queremos un mudo limpio donde la naturaleza se cuide, donde la respetemos. Y eso ¿sabéis cómo lo conseguimos? Siendo los primeros en hacerlo y enseñárselo a otros. Esas huellas que dejan los niños, son también las huellas de reciclar, reutilizar y reusar. Y nosotros lo podemos hacer genial.. Tenemos que cuidar nuestra casa común. Con nuestra lupa, podemos buscar cosas que podamos mejorar en el ambiente que nos rodea: usar bien los contenedores, cuidar a los animales, respetar y cuidar las plantas…
Como estamos en un colegio, todos llevamos mochila, siempre traemos una al cole, o con libros o con almuerzos …. pero esta vez nosotros os daremos la mochila de la esperanza. Quien la lleve, será una persona “esperanzada”, todos sabrán que sois unos montañeros mochileros y aventureros que se llevarán su mochila bien cargada de cosas que van a dar esperanza a todo el que les rodee.
Cada vez que vengamos a la capilla, os daremos uno de los símbolos que iremos metiendo en la mochila y así cuando acabe el curso, podrán irse a llenar de esperanza los parques, la playa, a sus amigos, a sus abuelitos, a sus familias…
Ahora os vamos a dar una mochila a cada uno para que la guardéis en clase y la vayamos llenando de cosas que nos llevaremos a casa al final de curso con las cosas más importantes dentro de ella. Cada vez que vayamos a la capilla, daremos otro material necesario para llenarla. ¿Os parece bien?. Podéis decorar la mochila como vosotros queráis, con papeles, con rotuladores, con pinturas de colores Le haremos un bolsillo para que nos quepan todas las cosas necesarias para ir contagiando a la gente que nos rodea esa esperanza, y lo haremos juntos, como un grupo, como una comunidad. ¡Cuántos más seamos mejor!. ¡Adelante mochileros de esperanza!
CÓMO HACER LA MOCHILA: imprimimos el anexo 2 que pone MOCHILA. Tendremos que hacer una copia para cada niño. En el bolsillo de fuera tienen que escribir su nombre. Pueden colorear la mochila y decorarla como ellos quieran. Después, picarán por la línea de puntos rosas, y esa será la cremallera de la mochila. Después se recorta por la línea azul. Al acabar, pondremos otro folio o cartulina de tamaño A4 que pegaremos por detrás de la mochila pero solo echando pegamento en los bordes de la misma (es decir por donde está la línea azul, pero por detrás, ya que si echamos pegamento por todo, no quedará hueco para poder ir metiendo las imágenes). De esta manera, la cremallera que habrán picado estará abierta y en cada celebración, cuando les demos un símbolo, podrán ir metiendo cosas dentro. Cuando sea la última celebración y para que se lleven a casa su mochila llena de tesoros, podremos ponerles una pegatina para “cerrar” la cremallera y que no se les abra y pierdan sus cosas que quieren compartir.