Creemos en la igualdad entre todos los seres humanos, entre mujeres y hombres, niñas y niños, blancos y negros. Las mujeres han sido fundamentales en la historia de la humanidad y por eso, queremos aprender de ellas. Nosotros, como dice Malala Yousafazai, "creemos que todos los niños y niñas tienen derecho a la paz y a la educación”. Solo así conseguiremos la igualdad.
8 de marzo, 8 mujeres que han cambiado la historia.
El 8 de marzo se celebra el día de la mujer y por eso desde Happy Learning queremos aprender de ellas, saber lo importante que han sido en la historia y lo luchadoras que son.
8 de marzo, 8 mujeres.
¿Os apetece conocerlas con nosotros?
Desde Happy Learning queremos deciros que todos somos iguales, que da igual que seas mujer u hombre, niña o niño, blanco o negro... TODOS SOMOS IGUALES.
MUJERES QUE HAN CAMBIADO LA HISTORIA
1867 - Marie Curie. La primera mujer en recibir un premio Nobel y la única persona que ha recibido dos premios Nobel en distintas disciplinas científicas (física y química). Sus descubrimientos, el radio y el polonio, han salvado millones de vidas.
1888 - Clara Campoamor. Feminista, política y una de las primeras mujeres en ejercer como abogada en España. Defendió los derechos de las mujeres y el voto femenino y luchó hasta conseguirlo.
1908 - Simone de Beauvoir. Escritora, profesora y filósofa francesa. Luchó por la igualdad de los derechos de la mujer. Su pensamiento se considera fundamental en la historia del feminismo.
1913 - Rosa Parks. En 1955, al no cederle el asiento a un hombre blanco en un autobús fue encarcelada.El resto de su vida luchó por la igualdad entre las razas y defendió los derechos de los negros en Estados Unidos.
1918 - Gertrude Belle Elion. Bioquímica y farmacóloga estadounidense salvó millones de vidas desde su laboratorio. Descubrió medicamentos que ayudaron a curar enfermedades como la leucemia o la malaria. Recibió el premio Nobel de fisiología y medicina en 1988.
1934 - Jane Goodall. Científica inglesa y defensora de la conservación y bienestar animal. Ha vivido con los chimpancés durante 55 años y es la persona que más sabe sobre ellos del mundo.Embajadora de la paz de la ONU, ha escrito varios libros para niños sobre educación medioambiental.
1937 - Valentina Tereshkova. Ingeniera y astronauta rusa. Fue la primera mujer que viajó al espacio. Se convirtió en un símbolo de igualdad. Logró demostrar que hombres y mujeres podían lograr los mismo retos extremos.
1997 - Malala Yousafzai. Fue víctima de un atentado que casi le costó la vida con 15 años por defender el derecho de las niñas a ir al colegio en países donde no lo tienen permitido.Esta estudiante pakistaní recibió el premio Nobel de la paz con tan solo 17 años.
"El cuento es una excelente herramienta educativa y en nuestro caso es también el eje en torno al que giran todas las iniciativas de este proyecto que, dirigido al alumnado de primaria, trata de visibilizar la labor de las mujeres en la ciencia y crear referentes femeninos para los más pequeños."
https://mujeresconciencia.com/2020/05/01/cuentame-como-dedicarme-a-la-ciencia/
Objetivos:
Acercar las matemáticas y la computación a niñas y niños de primaria de forma amena y divertida.
Explicar de forma didáctica el nacimiento de los primeros ordenadores.
Visibilizar y homenajear la figura de la matemática Ada Lovelace, promoviendo el protagonismo y participación femenina en el campo de la ciencia.
Temas:
Fomento de la curiosidad y la vocación científica: cómo funciona el método científico.
Importancia de la colaboración para el desarrollo de la ciencia.
Origen de los ordenadores: funcionamiento, partes, software y hardware.
Lenguajes de programación.
Ada adora las matemáticas. Cuando conoce a Charles, que comparte su pasión por los números, se hacen grandes amigos. Él le invita a conocer sus experimentos y juntos desarrollan un proyecto muy especial: la máquina analítica.
Ada Augusta Byron nació en Londres en 1815. Era hija de la adinerada Annabella Milbanke y el poeta Lord Byron. El matrimonio no duró mucho y, cuando Ada tenía un mes, su madre abandonó a su esposo. La joven Ada recibió lecciones de matemáticas y ciencia en un intento, por parte de su madre, de erradicar la herencia de locura poética que llevaba en los genes. Su infancia transcurrió entre tutores y estudios, lastrada por una mala salud que arrastraría a lo largo de toda su vida
Preguntamos a los alumnos si utilizan ordenadores, tablets, robots, coches teledirigidos, drones, etc., y si se han preguntado alguna vez cómo saben las máquinas lo que tienen que hacer. Les hablamos brevemente como están relacionadas las matemáticas con los ordenadores e internet.
Después escuchamos atentamente el cuento La encantadora de los números y a partir de ahí trabajamos algunos de los conceptos y personajes que aparecen en la narración.
Audio cuento que homenajea a la pionera de la programación Ada Lovelace y acera las matemáticas y la computación a niñas y niños de primaria de forma amena y divertida.
Un Cuento Propio (primer volumen), un proyecto de Pandora Mirabilia (www.pandoramirabilia.net) y Camila Monasterio (https://camilamusica.net/). Instrumentación: Santy Mijarra. Ilustraciones de Irene Cuesta (@Ilustrarelmundo)
Ver las lecturas en la página de lengua : LECTURAS PARA CELEBRAR EL 8 DE MARZO
https://sites.google.com/d/15KwkRiI2yEdqLTBgS8snRiikFaUT4VMm/p/1ptzOF-1o52pjmDUJgQiRaIeZmrtrNDAw/edit
FOTOGRAFÍAS DE LA TUTORIA CELEBRADA CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.