En esta unidad se trabajaran los números pares e impares y se introduce la multiplicación. Además, se presenta la tabla del 2 y su aplicación en la resolución de operaciones y problemas. También se trabaja el calendario, se leen y elaboran gráficas de barras, se presentan los cuadriláteros y se repasa la descomposición y las sumas y restas con números de tres cifras. Para ello, se propone:
Diferenciar números pares e impares en números de hasta tres cifras.
Trabajar la multiplicación como suma de sumandos iguales.
Aprender la tabla del 2 y aplicarla en diferentes contextos.
Usar el calendario y reconocer meses, semanas y días.
Interpretar los datos de un gráfico de barras y elaborarlos con datos del entorno cercano.
Reconocer el cuadrado y el rectángulo como cuadriláteros.
Hacer descomposiciones y resolver operaciones de suma y resta.
Desde el inicio de la unidad se pretende que el alumno conozca la importancia de respetar el turno.
Para comenzar nos situamos:
Antes de comenzar las preguntas de las páginas 121 hablamos y describimos la imagen que iniciar el tema. . Podemos plantear las siguientes preguntas sobre la imagen:
Los chicos que juegan al baloncesto ¿Cuántos son? ¿Tienen los dos equipos el mismo número de jugadores?
¿Cuántos niños hay en el autobús, si han subido 7 parejas?
Si la próxima excursión es dentro de dos meses. ¿En qué mes será?
En el comedor del colegio comen 235 alumnos todos los días, y hoy se han ido de excursión 56, ¿qué operación realizarías para saber cuántos niños comen hoy en el colegio?
Después de realizar la descripción y contestar a las preguntas que les hemos ido realizando pasamos a solucionar las actividades que se nos proponen en la página 121 del libro de matemáticas del alumno.
Recordamos lo aprendido en primero sobre los números pares e impares. Los números pares son aquellos en los que la cifra de la unidad termina en cero, dos, cuatro, seis u ocho. Por tanto, los números impares son aquellos en los que la cifra de la unidad termina en uno, tres, cinco, siete o nueve.
Vemos el vídeo y realizamos las actividades que se nos proponen en las páginas 122 y 123 del libro de matemáticas del alumno. Después para fijar el contenido trabajado hacemos las actividades que se nos proponen en la página 18 del cuadernillo de matemáticas del segundo trimestre.
Resuelvo operaciones. LA MULTIPLICACIÓN .
Multiplicar es lo mismo que sumar varias veces el mismo número: Por ejemplo: 2 x 3 es lo mismo que sumar el número 2 tres veces (2 + 2+ 2). ... Los términos de la multiplicación son: factores y producto (o resultado).
Una suma de sumandos iguales se puede escribir como una multiplicación. No importa en qué orden multipliques los factores , el producto será el mismo. Es la propiedad conmutativa.
Después de aprender qué es la multiplicación y la propiedad conmutativa, realizamos las los ejercicios de las páginas 124 y 125 de nuestro libro. Para fijar el concepto trabajado también realizamos los ejercicios dde la página 19 del cuadernillo de matemáticas.
LAS TABLAS DE MULTIPLICAR LAS PODEMOS APRENDER CON EMNRIQUE Y ANA O CON MILIKITO
Aprender las tablas con Enrique y Ana
Aprendemos a multiplicar con Miliki
Enrique y Ana - La tabla del dos
La Tabla del Dos
Dos por una, dos
mira al pato Donald y al Mago de Oz
dos por dos son cuatro
o Los Tres Cerditos y el Lobo Feroz
dos por tres son seis
los cuentos que me voy a leer
dos por cuatro, ocho
dos por cinco diez, conté
dos por cuatro, ocho
dos por cinco diez, lo sé
dos por seis son doce
todos los dibujos que me voy a ver
dos por siete son catorce
mira los gigantes con Gulliver
dos por ocho, dieciséis
los cuentos de Andersen
dos por nueve, dieciocho
dos por diez son veinte, ¡qué bien!
Después de escuchar qué es multiplicar y la tabla del dos. Realizamos las actividades de la página 126 y 127 del libro de matemáticas . Pedimos también a los alumnos que copien la tabla del dos en el cuaderno de cuadritos.
Un calendario nos sirve para organizarnos el tiempo, y en él podemos encontrar los meses, las semanas y los días. En este vídeo descubriremos las partes de un calendario y como interpretarlo.
Después de ver el vídeo realizamos las actividades que se nos proponen en las páginas 128 y 129 del libro de matemáticas y después hacemos la página 20 del cuadernillo dé matemáticas del segundo trimestre para fijar los contenidos trabajados en clase.
Los diagramas nos permiten comprender, de forma visual, una información matemática. En este vídeo descubriremos cómo los diagramas de barras de doble entrada nos permiten comparar datos.
Después de entender el concepto sobre los diagramas de barras realizamos las actividades que se nos proponen en las páginas 130 y 131 de nuestro libro de matemáticas. También realizamos las actividades que se nos proponen en la página 21 del cuadernillo de matemáticas del segundo trimestre.
Los cuadriláteros son polígonos que tienen 4 lados, 4 vértices y 4 ángulos. El cuadrado y el rectángulo son cuadriláteros. El rombo y el romboide también son cuadriláteros.
Ve el video y después realiza las actividades de la página 132 del libro de matemáticas
En este vídeo vamos a aprender a sumar con llevadas. Para ello, vamos a utilizar agrupaciones de 10 unidades (cubitos) en una decena (barra). Además, vamos a explicar cómo señalizar la llevada en la operación simbólica. Después hacemos la actividades que se nos proponen en la página 133 del libro de matemáticas .
En este vídeo vamos a introducir la resta con llevadas. Restar es quitar números. Para entenderlo mejor, vamos a descomponer la resta en decenas y unidades. Por último, vamos a explicar las partes de la resta: minuendo, sustraendo y diferencia. Después hacemos la actividades que se nos proponen en la página 133 del libro de matemáticas .
Resuelvo problemas, que implican una sola orden, y operaciones de adición, sustracción y multiplicación, utilizando estrategias de razonamiento, creando, construyendo, argumentando y tomando decisiones.
Resuelve los problemas que se plantean en las páginas 134 y 135 del libro de matemáticas.
Terminamos el tema 7 "de excursión en parejas" realizando las actividades de repaso que se proponen en las páginas 138 y 139 del libro de matemáticas y en las páginas 23 del cuadernillo de matemáticas del segundo trimestre.
La matemática es llave
y puerta de la ciencia.